Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ENTREVISTA. María Inés Verdugo, exdirectora regional de Sename y actual candidata a alcaldesa por Antofagasta:

"Siento una gran responsabilidad con el género al ser la única mujer en esta carrera"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

María Inés Verdugo posee una amplia y reconocida trayectoria profesional en el servicio público donde ha desempeñado diversos cargos. El más reciente, como directora regional del Sename, puesto que tuvo que dejar de manera abrupta.

Hace poco se conoció su intención de postular como alcaldesa por Antofagasta y en pocos días reunió las firmas para inscribir su candidatura como independiente en el Servicio Electoral (Servel).

La asistente social comenta que su postulación al municipio nació de un grupo de personas y cercanos, quienes en noviembre del año pasado se lo sugirieron. Una opción que dijo no consideró al estar en ese tiempo desempeñándose aun en el Sename, pero tras su salida del puesto decidió emprender este desafío.

Su salida del Sename fue repentina y en un momento complejo para la institución. ¿A qué se debió?

-Mi salida del Sename no fue voluntaria, me pidieron la renuncia. Nunca estuvo en mis planes no culminar mi gestión porque mi trabajo por los niños, niñas y jóvenes más vulnerables lo asumí como un imperativo luego de uno de los momentos más dolorosos de mi vida.

Volví nuevamente al SENAME al ganar concurso del Sistema de Alta Dirección Pública en septiembre de 2018 y pese a haber cumplido todas las metas que me fijó el Servicio, sorpresivamente me fue solicitada la renuncia por la directora nacional de la institución, sin mediar criterios técnicos que respaldaran dicha medida, lo cual representé formalmente al momento de presentar mi renuncia no voluntaria.

Su candidatura también se conoció en forma sorpresiva. ¿Era algo que venía pensando hace tiempo?

-Durante 39 años me he dedicado profesionalmente al servicio público desde diversos ámbitos y en varias oportunidades me ofrecieron cargos relevantes que por distintas razones no acepté. Sin embargo, lo fundamental para mí siempre ha sido trabajar donde pueda servir a las personas, especialmente niñ@s, mujeres, personas mayores y en situación de discapacidad.

La postulación a la alcaldía, nace de un grupo de personas y cercanos, quienes en noviembre me lo sugirieron. No obstante, yo estaba feliz en el Sename y mi respuesta fue tajante: "No, para pensar algún día en una postulación tendrían que despedirme del Sename".

Bueno y sucedió lo inesperado, en ese contexto tomé la decisión de postular y reunir las firmas en cerca de una semana para cumplir requisito del Servel. Soy muy creyente y es Dios quien pone los momentos.

¿Qué la motivó a presentarse como candidata al municipio?

-Tengo la convicción, compromiso y motivación para seguir contribuyendo con mi gestión a transformar la vida de las personas. Como ciudadana siempre tuve inquietudes sobre los problemas de la comuna y de poder como trabajadora social contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas, especialmente de los grupos más vulnerables y generar mayores oportunidades de desarrollo.

Además he acumulado un importante capital en gestión y administración pública, al ejercer el liderazgo de equipos multidisciplinarios en distintos servicios públicos como: Sename; Senadis, Prodemu; SEREMI de Desarrollo Social, entre otros. A ello se suman roles que he desempeñado desde la sociedad civil como consejera del Hogar de Cristo, Fundación Minera Escondida, Fundación Tabor; Colegio San Luis y presidenta del Colegio de Asistentes Sociales.

Mi anhelo es desarrollar una gestión que aúne todos los esfuerzos y recursos de los diversos actores de la comuna, para que junto al equipo municipal enfrentemos con innovación y calidad los problemas de la vida cotidiana de quienes vivimos en Antofagasta.

A usted la apoyan personas de distintos sectores. ¿A qué sectores cree que apunta su voto?

-Creo que me van a apoyar transversalmente muchas personas y grupos que, al igual que yo aspiran a que nuestra comuna les brinde servicios en salud y educación de calidad, un desarrollo urbano estratégico, seguridad, acceso al arte y a la cultura y una comunidad integrada y comprometida con su ciudad. Además me apoyarán las personas y grupos que esperan contar con una líder que posea la experiencia, trayectoria, sensibilidad social y competencias para asumir este importante desafío, de cara a la comunidad con transparencia y probidad.

¿Qué le parece ser la única mujer candidata al municipio de Antofagasta?

-Habría preferido más mujeres en esta elección, ese es un punto central en el que debemos avanzar y espero que los partidos políticos aumenten la participación femenina en cargos de representación popular. Siento una gran responsabilidad con el género al ser la única mujer en esta carrera y me esforzaré con toda mi energía para destacar nuestro rol y aporte en distintos ámbitos del desarrollo social, político, económico, cultural; como asimismo a avanzar en equidad desde la gestión que le corresponde al Municipio.

¿Cómo observa a sus competidores políticos?

-No me referiré mayormente a mis competidores. Sin embargo, creo que todos tenemos una visión de la comuna y el anhelo de contribuir a su desarrollo. Espero que la gente crea en mi proyecto y tengan la certeza que poseo la experiencia y capacidad para liderar el municipio.

¿Cómo ha sido este periodo de precampaña en medio de una pandemia?

- No tengo una experiencia previa en campañas que me permita comparar con la situación presente de crisis sanitaria. Sin embargo, en el contexto actual y debido al alto número de contagios es difícil llegar a las personas y compartirles las propuestas que tengo para la ciudad. Soy muy de terreno y esa limitación me obliga a ser innovadora y creativa para comunicar el mensaje a la ciudadanía y escuchar sus opiniones.

Precisamente recogiendo testimonios de vida en este período, hemos plasmado en el proyecto de futuro trazado en el Programa Comunal, evaluar como el Municipio promueve la generación de empleo y la gestión de la crisis sanitaria en la atención primaria de salud, para aminorar sus impactos sociales, económicos y emocionales.

Usted por medio de una carta le pidió al alcalde Wilson Díaz que postergara los nombramientos de los cargos directivos de planta. ¿A qué se debió?

-Porque creo que el mandato del actual alcalde es muy breve, considerando el mecanismo a través del cual ascendió al cargo. No sólo le manifesté postergar el concurso de cargos directivos sino que también las licitaciones relevantes. Creo que quien resulte electo alcalde o alcaldesa debe tener la posibilidad de elegir los perfiles de cargos de mayor jerarquía que lo acompañarán en su gestión. Asimismo, siento que por transparencia y respeto a la nueva autoridad elegida democráticamente, es una señal de seriedad y responsabilidad ético- administrativa, razón por la cual envié copia de la carta a todos los actuales candidatos.

Sin embargo debo precisar, que aún no he recibido respuesta.

"Tengo la convicción, compromiso y motivación para seguir contribuyendo con mi gestión a transformar la vida de las personas".

María Inés Verdugo

candidata a alcaldesa Antofagasta