Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Incierto retorno a clases genera fuerte baja en ventas de uniformes y útiles

EDUCACIÓN. Esto también ha impactado en el arriendo de piezas para universitarios debido a la situación actual de la pandemia, la cual por el momento impide planificar un regreso presencial.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Una fuerte baja en su demanda enfrentan los rubros asociados a la educación como lo son la venta de uniformes, útiles escolares y el arriendo de habitaciones ante el incierto retorno a clases presenciales de los estudiantes debido a la pandemia.

Una situación que mantiene muy preocupado a estos sectores. Aunque también están esperanzados en que todo mejore y que las ventas se reactiven en lo que resta del mes de febrero y durante marzo.

Sonia Fadic es dueña de una empresa de confección de uniformes escolares a colegios particulares, cuyo local está ubicado en calle Atacama 2609, en Antofagasta.

En este rubro suma 19 años, durante los cuales asegura nunca había tenido tan poca demanda.

"Hay mamás que han preguntado, pero serán a lo más tres apoderados. Y hemos tenido cero ventas desde marzo del año pasado", indicó.

Fadic agradece haber tenido buenas ventas entre febrero y marzo del 2020, lo que le sirvió para poder pagarle a los proveedores, personal y contar con algo de dinero para subsistir algunos meses el año pasado, pues una vez iniciada la pandemia debió cerrar su local.

Agrega que con la actual cuarentena su negocio no ha podido abrir, por lo que están esperando avanzar a Fase 2 para así atender a los apoderados que les han consultado por uniformes escolares.

Un panorama aún más complejo vivieron los dueños de la también empresa dedicada a la confección de uniformes escolares "Creaciones Víctor", la cual trabajaba con más de 40 colegios.

En su caso, luego de 12 años de funcionamiento debieron cerrar sus puertas en forma definitiva ante la baja de la demanda tras el inicio de la pandemia. Por este motivo, tuvieron que desvincular a las personas que trabajaban con ellos y luego de unos meses pusieron en arriendo el local ubicado en el sector norte de la ciudad.

útiles escolares

Desde "La Pizarra Librería", ubicada en Galleguillos Lorca, señalaron que la demanda ha estado más lenta que años anteriores y que ya han recibido algunas solicitudes de compras de listas escolares, las cuales dijeron se han reducido bastante en comparación al 2020.

En este contexto, señalaron que las listas que antes recibían eran de hasta 40 ítems, mientras que ahora no superan los 15, por lo que se redujeron los artículos que les piden. Asimismo, observan un retraso en la fecha en que las personas están empezando a comprar los útiles.

Según comentaron desde este local que se inició en el rubro en el verano del 2018, al 15 de enero del año pasado ya tenían varias listas de útiles entregadas. Este año no ha sido así y la primera lista se entregó el 30 de enero.

También manifestaron que era algo que esperaban y que ya tenían la experiencia del año pasado con el estallido social, cuando se retrasó el pedido de materiales, pues las personas estaban a la espera de lo que ocurriría con el regreso a clases.

Lo que sí destacan es que los niños estudiarán de igual forma, ya sea presencial o virtual. Por tanto, necesitarán los útiles escolares más básicos como cuadernos, lápices o cartulinas.

Agregaron que como librería se han reinventado y potenciado la compra a través de su sitio web de tal forma de evitar contagios.

"Ya estamos vendiendo un poco más, pero claramente no a los niveles de años anteriores", detallaron.

Arriendo de piezas

Otro de los rubros golpeados por la pandemia es el arriendo de habitaciones para estudiantes universitarios.

Alex González hace tres años arrienda piezas frente a la UCN y comenta que de las ocho habitaciones que tiene disponibles, solo una actualmente está ocupada.

"Ya no hay estudiantes en la universidades, que es prácticamente mi rubro. Entonces, los únicos que vienen por 3 ó 4 días son trabajadores. Y no es lo óptimo, ya que si uno invirtió en esto para poder sustentarse durante la vida lo hizo para tener personas en forma constante", indicó.

González agregó que al no contar con estos ingresos ha debido trabajar en distintas cosas para poder costear sus gastos básicos y alimentación.

Agrega que si bien han concurrido personas a consultar por las habitaciones para marzo, éstas han sido muy pocas.

"Ojalá que se arregle durante este mes de febrero porque en realidad esto ya no da para más", aseguró.

CICITEM anuncia construcción de un Centro de Pilotaje para tecnologías de Hidrógeno Verde

CIENCIA. Presentó sus avances trimestrales ante comisión mixta del Consejo Regional.
E-mail Compartir

Desde la base de la redefinición de los lineamientos estratégicos planteados el último trimestre del 2019, Rubén Rojo, el gerente Director de CICITEM presentó los avances y proyecciones del Centro Regional ad portas del inicio de un nuevo período.

"Uno de los hitos más importantes que era necesario dar a conocer fue la recuperación de los equipos de laboratorio desde las universidades socias que comenzó en enero y pretendemos finalizar en marzo", explicó Rojo.

En la reunión que se desarrolló de manera virtual por el contexto de la pandemia, se presentaron también las proyecciones para el año que comienza en las 4 líneas de investigación basales del Centro.

En la línea de Energía, se destacó el trabajo colaborativo con la Seremi de la cartera en la formación de una Comisión Regional de Hidrógeno Solar.

"Se ha hablado mucho en los medios de las potencialidades del país en la producción del hidrógeno verde, pero no se ha dicho que será en nuestra región primordialmente", explicó el director.

Anunció también que se está formulando un proyecto para analizar el potencial de producción en la región para contar con información basal en esta materia, y al mismo tiempo, construir un Centro Internacional de Pilotaje de Tecnología para el Hidrógeno Verde, proyectada en Tocopilla.

Manifestaciones por muerte de malabarista en Antofagasta

E-mail Compartir

Una serie de incidentes se registraron la noche del sábado en diferentes sectores Antofagasta, cuando manifestantes prendieron barricadas en algunas esquinas del lado norte, protestando por la muerte del malabarista en Panguipulli, Francisco Martínez, joven que fue baleado por un carabinero en un control de identidad.

Los hechos comenzaron con una manifestación realizada en la Cachimba del Agua, hacia el norte de la comuna, cuando también un grupo de encapuchados prendió fuego por ambas calzadas de Salvador Allende.

Lo mismo ocurría en el sector de La Bonilla, cuando un grupo de encapuchados se enfrentó con personal de carabineros cerca de la Plaza Bicentenario.

SoyAntofagasta consultó a Carabineros respecto de la cantidad de detenidos y sobre lo que ocurrió en el lugar, desde la institución informaron que no hubo personas detenidas ni tampoco personal policial lesionado. Además no reportaron daños en la comisaría ubicada en ese lugar.

Estos incidentes se suman a otros registrados en el país, como en Puente Alto, comuna de la que era originario el joven fallecido.

CChC abre postulaciones a becas de educación para hijos de trabajadores

E-mail Compartir

Hasta el viernes 5 de marzo los trabajadores de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), podrán postular a los beneficios que ofrecen las Becas Empresarios de la Construcción entre las que se encuentran la Beca Educación Superior para Trabajadores y Beca Educación Superior para Hijos de Trabajadores.


Jóvenes de la región de Antofagasta realizan práctica virtual en CEIM

12 jóvenes del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo de Antofagasta y al Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos de Tocopilla, pertenecientes a la Red Eleva de Fundación Chile, efectúan su práctica virtual en el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero - CEIM durante los meses verano, finalizando así su etapa de formación técnica profesional.