Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Parte hoy proceso de vacunación con la segunda dosis de Pfizer en la región

PANDEMIA. Más de 6 mil funcionarios de salud, adultos mayores y trabajadores de los Eleam y Sename completarán así su inmunización. Paralelamente sigue avance con la variante Coronavac.
E-mail Compartir

Redacción

A primera hora de hoy lunes llegarán al aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta las cerca de 6.100 dosis de la vacuna Pfizer necesarias para completar la inmunización completa de los funcionarios de salud, adultos mayores y trabajadores de los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam) y Sename.

Estos fueron inoculados contra el Covid-19 en el proceso desarrollado en la región entre el 18 y 20 de enero.

La información fue confirmada a este diario por la seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz Corro, quien adelantó que -tal como ocurrió a la llegada de las primeras dosis- tienen preparado un importante operativo logístico para lograr su rápida distribución al resto de las comunas de la región.

"Los requerimientos del fabricante de estas vacunas para su correcta conservación son bastante complejos, lo que nos obliga a una verdadera carrera contra el tiempo para su distribución al interior de la región. Para lograrlo tenemos el apoyo de la FACh, Carabineros y la PDI, que pusieron a disposición aviones, helicópteros y personal para transportar de manera segura este cargamento", explicó la autoridad.

En detalle, serán los principales recintos asistenciales de la región -el Hospital Regional de Antofagasta y Carlos Cisternas de Calama- los que recibirán la mayor parte de este suministro.

Mientras en el primero serán vacunados 2.415 funcionarios, en el segundo la cifra llega a los 1.029.

"Con este nuevo envío de vacunas Pfizer comenzamos a cerrar un histórico proceso en la región que permitió inmunizar a la mayor parte de nuestros funcionarios de salud que están expuestos a contraer el virus. Sin embargo, el plan de vacunación para el resto de la población está recién comenzando y nos enfrenta a una tarea muy ardua para los próximos meses", dijo Díaz.

Coronavac

En torno al avance del proceso con las 67.200 dosis de la vacuna Coronavac que se inició la semana pasada, la autoridad se mostró muy satisfecha con su desarrollo.

"Hasta el viernes llevábamos aproximadamente 9 mil 500 personas vacunadas con Coronavac en la región, cifra que aumentará durante el fin de semana con el inicio de la vacunación en la comuna de Ollague", dijo Díaz quien valoró el trabajo desarrollado junto al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) y la atención primaria de la zona.

"Las vacunas salvan vidas y el gobierno se ha preparado y trabajado de la mano con los municipios para llevar adelante esta operación inédita en nuestro país. Es el momento de trabajar unidos, dejar atrás diferencias y dar lo mejor", concluyó.

El director del SSA Héctor Vallejos, comentó que "estamos activamente ocupados y preocupados por el proceso de vacunación, de acuerdo a los calendarios y tiempos establecidos por Minsal para los adultos mayores. El sábado hemos enviado un equipo a Ollagüe. La próxima semana corresponde la segunda dosis de PfizerBioNTech al personal de la salud pública y continuamos en esta histórica tarea", dijo.

Vallejos pidió a la comunidad "que no baje la guardia en el auto cuidado, manteniendo la distancia social, usando mascarillas correctamente y lavándose las manos con frecuencia".

" La próxima semana corresponde la segunda dosis de PfizerBioNTech al personal de la salud pública y continuamos en esta histórica tarea".

Héctor Vallejos, director del SSA

Continúa campaña de inoculación para adultos mayores a partir de los 70 años

LLAMADO. Proceso dirigido a este grupo de riesgo de la población se extenderá hasta este viernes 12 de febrero.
E-mail Compartir

Esta jornada retomará la campaña de vacunación contra el Covid en la Región de Antofagasta, en el marco del plan nacional que busca inocular principalmente a la población mayor de 70 años con la vacuna CoronaVac, debido a que son los que corren más riesgos en caso de contagiarse con el coronavirus.

La campaña, hasta ahora, se extenderá hasta este viernes 12 de febrero. Solo en la comuna de Antofagasta son aproximadamente 14.500 personas que aun falta por administrarles la dosis de la vacuna fabricada por el laboratorio chino Sinovac.

Hoy está programado que acudan a administrarse la primera dosis de la vacuna los adultos mayores de entre 81 y 84 años, mientras que mañana es el turno de las personas entre 78 y 80 años.

En tanto, miércoles es el turno de la población de 75 y 77 años; el jueves para quienes tengan 73 74 años; y se termina con los adultos mayores de 71 y 72 años.

Las personas que deban vacunarse pueden acudir a su Cesfam o vacunatorio -ya sea público o privado- que esté más cercano.

El domingo, además, la seremi de Salud, Rossana Díaz, informó que desde hoy los funcionarios de Salud privada que deban vacunarse, tienen que hacerlo en el Cesfam que tengan más próximos, y deben llevar un certificado de la Superintendencia de Salud.

¿Qué debo hacer?

Los adultos mayores pueden ir acompañados a los centros de inoculación que tengan más próximos. El Minsal recomienda que sea solo una persona quien acuda, para evitar las aglomeraciones.

En el caso de Antofagasta y Mejillones (que están en cuarentena), el Minsal recalca que no se necesita ningún permiso especial para acudir al punto de vacunación. Basta con mostrar la cédula de identidad.

La vacuna de Sinovac también requiere de una segunda dosis, la que debe ser administrada en 28 días después de la primera. Para esto, el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI) guarda los datos de la fecha en que la persona se administró la dosis y cuándo le toca la segunda inyección.

En caso de que el adulto mayor no pudo acudir el día en que le correspondía a su rango etario, también podrá ir a vacunarse en otro día. Más información y preguntas frecuentes en gob.cl/yomevacuno.