Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Una cama disponible: red asistencial de Antofagasta se encuentra al límite

PANDEMIA. Clínica La Portada y Hospital Regional tienen ocupación casi total de sus camas críticas. Servicio de Salud solicitó profesionales del Hospital Militar para prestar apoyo.
E-mail Compartir

En la noche del miércoles y la madrugada de ayer jueves comenzaron a visibilizarse los primeros efectos de la saturación que hay en la red clínica de Antofagasta a causa de la pandemia.

Por medio de un comunicado, el Hospital Militar informó que el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) les había requerido "concurrir con el máximo de su personal disponible en apoyo del Hospital Regional (HRA)", para responder a la alta demanda que existe. Por esto, el recinto cerrará temporalmente su servicio de Urgencias desde mañana a las 8 de la mañana, por lo que las personas que requieran dicha atención deberán acudir al HRA.

A lo anterior se sumó otro comunicado de la clínica La Portada y que fue viralizado por las redes sociales, donde informaron que se encuentran al 100% de ocupación de sus camas críticas, por lo que se suspendían todas las cirugías que requieran UCI o UTI.

No fue todo. El SAR ubicado en la Coviefi tuvo que habilitar un turno de urgencia en la madrugada de ayer. Cinco pacientes llegaron al recinto sanitario y necesitaban ser derivados al Hospital Regional, el que tenía solo una cama disponible.

De los cinco, cuatro correspondían a casos Covid y uno a una crisis asmática, según informaron desde la Municipalidad de Antofagasta. Posteriormente uno fue dado de alta, tres fueron trasladados al hospital y uno quedó en observación hasta ayer en la mañana.

Estado de la red

La capital regional cuenta con tres recintos que tienen unidades críticas: el HRA, clínica La Portada y la Clínica BUPA. Hasta ayer el HRA estaba a su 99% de capacidad, mientras que la clínica La Portada mantenía sus seis camas críticas ocupadas.

En tanto, la clínica BUPA también tenía sus 19 camas críticas ocupadas hasta ayer, de acuerdo a lo informado por el director del SSA, Héctor Vallejos.

Según lo informado por la Seremi de Salud, en las últimas 24 horas se contabilizaron 237 personas hospitalizadas en la región, de las que 190 están en Antofagasta. En UCI hay 66 internados a nivel regional; 50 son de la capital regional, y 11 están en Calama.

Otro de los principales problemas que enfrenta hoy el Hospital Regional es la falta de personal. Muchos de ellos se encuentran con licencia a causa del agotamiento que significó enfrentar el primer brote en la región.

Vallejos, informó que "dada la contingencia y no existiendo funcionarios para contratar, se está buscando la opción de contratar personal de afuera, haciendo una compra de servicios que deje una seguridad de disponibilidad de funcionarios. Hoy, el recurso más escaso es el de enfermería".

Vallejos añadió que se solicitó al Ministerio de Salud (Minsal) apoyo de profesionales de otras regiones. Y explicó que la decisión de sacar a funcionarios del Hospital Militar se tomó luego de "una conversación con los altos administrativos del hospital, dado a la baja consulta que tiene".

"Se determinó como red asistencial que esos funcionarios pasaran a ser parte de la dotación del HRA. Esta dotación es momentánea, no es un traspaso total. Van a estar en primera instancia por un mes y renovable si así fuera necesario", aclaró Vallejos.

El número de profesionales que sean traspasados al HRA desde el Hospital Militar será variable según la contingencia, aunque se calcula que serán entre seis a 12 médicos, argumentó el director del SSA.

Vallejos también declaró que se están gestionando traslados a otras comunas (ver página 3).

Sobre la suspensión de procedimientos que requieran camas críticas, la subdirectora del SSA, la doctora Yoselin Castillo, dijo que "estamos en fase 1 y por instrucción ministerial debe existir sólo resolución de cirugías de urgencias compleja y no compleja, y suspensión de cirugía electiva compleja que requiera cama crítica. Cirugía electiva no compleja, si hay disponibilidad de cama básica se podrá seguir realizando. Estas medidas son transitorias, a la espera de bajar los contagios".

Atención Primaria

El director de Salud de la CMDS, Wilfredo Montoya, explicó que el SSA ya solicitó seis médicos generales que prestan servicios a la atención primaria de la capital regional de un total de 26, y añadió que "eventualmente pueden ser necesarios más según el aumento de los casos".

El alcalde de la Capital Regional, Wilson Díaz, informó que el SAR de Coviefi atenderá las 24 horas dada la contingencia.

El edil dijo también que todas las ambulancias están a disposición del SSA, al igual que las 13 camas con las que cuentan en el SAR Coviefi. Y comentó: "No vamos a tener la capacidad para tratar otro tipo de enfermedades".

"Es lamentable lo que hoy estamos viviendo. Por favor cuídense, solo autocuidado es lo que tenemos para garantizar la seguridad", enfatizó el edil.

La presidenta de trabajadores de la atención primaria, Emma Herrera, opinó: "Presumo que si la situación de Antofagasta con las clínicas cerradas (continúa), los Cesfam vamos a recibir mayores consultas y con pacientes tal vez más complicados".

La región tuvo 172 casos nuevos de contagios por Covid 19, según el reporte diario entregado por el Gobierno. De acuerdo al informe, 132 personas son sintomáticas y 36 no presentaron sintomatología. Además, cuatro casos están sin notificar. La región llegó a los 1.705 casos activos. En tanto, cuatro personas murieron en las últimas 24 horas. Con esto, los fallecidos en la zona por coronavirus son 609.