Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Actividades físicas y de recreación

SALUD. Especialistas entregan consejos para estos días de descanso en casa. Dormir más, hacer deporte y relajarse, son algunos.
E-mail Compartir

Muchos están viviendo las esperadas vacaciones tras un último año difícil por la pandemia. Días de descanso muy distintos a los acostumbrados, pues la mayoría deberá pasarlos en sus hogares dada la cuarentena que rige en Antofagasta y Mejillones, dejando de lado lugares como la playa, el campo o la montaña.

Es en este contexto que especialistas entregan distintas recomendaciones para tener unas vacaciones distintas, pero no por eso menos entretenidas y reponedoras.

La académica de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás, la psicóloga Jade Ortiz, cree que lo primero es conciliarse con el concepto y expectativas de vacaciones que se pudiese tener. Ya que, para muchos, pensar en quedarse en casa y encerrados en vacaciones puede ser vivido como un duelo o como un estrés mayor aún.

"En este sentido la recomendación es redefinir la expectativa de vacaciones, ver el espacio como una oportunidad para bajar los estresores del trabajo o teletrabajo, de la educación de los niños, las guías y los dobles roles", indicó.

Ortiz recomienda también conciliar los espacios con la familia o con quiénes se está pasando la cuarentena, así como las responsabilidades de la casa, de forma que efectivamente sea una oportunidad de descanso y no un estresor.

"La oportunidad de entender las vacaciones, independiente del lugar, como un espacio de descanso es invitarse a reflexionar sobre aquellas cosas que nos hacen bien, por ejemplo, dormir. Asumir el ocio como el momento de reparación de nuestro cerebro, ordenar nuestra alimentación, entre otros", puntualizó.

Respiro

La jefa de la carrera de Psicología de la UCN, Yhurka Yáñez, indicó que considerando que se puede hacer uso del permiso de 7:00-8:30 horas, sin duda utilizarlo en la medida de lo posible y con todos los resguardos que significa.

" Porque si bien es un horario que a no todos les agrada ni acomoda, es algo que permite un respiro entre tanto encierro, pero además es una invitación y oportunidad para retomar actividades al aire libre y mejorar y/o mantenerse saludable no sólo físicamente sino como apoyo en la salud mental", declaró.

La psicóloga Jade Ortiz, aconseja jugar, leer y realizar actividades que saquen de foco al cerebro de lo que se hacía antes y le permitan romper la rutina. "Cada persona tiene intereses distintos que puede adecuar a su casa. Aquí la invitación es usar la creatividad, más que consejos estandarizados", indicó. Ortiz también destaca que es una oportunidad para entretenerse realizando actividades diferentes, como juegos de mesa, manuales como pintar, tejer, bordar, cocinar, escuchar música, bailar o realizar un taller online de aquello que le gustaría y no ha hecho. "Lo importante es buscar actividades que sean gratas y que se diferencien de lo que se hace cuando estamos conectados al trabajo", agrega.

Una de las recomendaciones que realizan los especialistas es intentar dormir bastante de tal forma de recuperar aquellas horas de sueño perdidas por la rutina, el exceso de trabajo o el estrés. "Generalmente la falta de sueño y descanso reparador es algo que afecta a muchas personas y las vacaciones constituyen una instancia valiosa para reponer esa falta de sueño", indicó la psicóloga Yhurka Yáñez.

Dormir mucho para reponerse


Cómo lograr unas vacaciones reponedoras en cuarentena

La psicóloga Jade Ortiz aconseja pasar menos horas frente a las pantallas. Dormir y recuperar los patrones de sueños; realizar ejercicios de meditación, yoga y/o relajación y partir el día poniendo atención en nuestra respiración por unos minutos. "En la medida de lo posible mirar el horizonte, esto ayuda a la visión y desestresa el cerebro. Ya que el encierro hace que usemos una menor proporción del campo visual y eso termina generando un estrés no perceptible", indicó.

Actividades de relajación

La psicóloga Yhurka Yáñez recomienda generar celebraciones o instancias de compartir de manera online o virtual con familiares y/o amigos que muchas veces por falta de tiempo no se logran dar y también aprovechar la distancia que a veces impide está comunicación, como ocurre con aquellas familias que se encuentran en otras ciudades.

Reuniones online

La psicóloga Yhurka Yáñez, recomienda aprovechar de renovar, cambiar objetos, decorar, reparar muebles u otros objetos que hagan de nuestro hogar un lugar más agradable y que genere una sensación de cambio entre tanta monotonía vivida el último año.

Renueve su hogar

La psicóloga Yhurka Yáñez, destaca la importancia de ser muy creativos e innovadores con los niños, utilizando materiales reciclados y generar instancias que sean mágicas y divertidas. De igual forma, la psicóloga Jade Ortiz, señala que con los niños, es bueno mantener una rutina de sueño y alimentación. Mantener sus responsabilidades con la casa; promover espacios de juego familiar y salir de las pantallas. Así como favorecer espacios de lectura, de manualidades, de contar historias. "Si puede y tiene el espacio que salga al patio, que se moje, que tengan contacto con la tierra", indicó. También sugiere realizar rompecabezas, mecanos, juegos de construcción, bloques, de forma de activar las áreas del cerebro que en espacio de encierro escolar no se hace. Además recomienda promover espacios de relajación y de leer cuentos terapéuticos con expresión emocional.

Innovar con los niños

Carlos López asume como jefe de gabinete

GOBIERNO. Exalcalde de Sierra Gorda desempeñará cargo en Intendencia.
E-mail Compartir

El exalcalde de la comuna de Sierra Gorda, Carlos López, asumió el martes como jefe de gabinete del intendente Rodrigo Saavedra.

López ya había estado trabajando en la Intendencia como asesor político, por lo que sería una señal más de su cercanía con el gobierno regional.

Según figura en Transparencia, el exRN mantenía un contrato desde septiembre y hasta diciembre del 2020 como encargado de coordinar y gestionar la recepción de insumos para la entrega de ayuda social en la crisis sanitaria.

Asimismo, ayer trascendió que el seremi de Medio Ambiente, Rafael Castro, asumirá como administrador regional y Nicolás Sepúlveda dejaría el cargo para asumir como director del Creo Antofagasta.

Intendente

Saavedra asumió el martes 12 de enero como intendente en reemplazo de Blanco.

Si bien no se han confirmado cambios en el gabinete regional, sí señaló en entrevista con este Diario que sería necesario realizar ajustes en su equipo para enfrentar lo desafíos del último año.