Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Hoy empieza la vacunación al personal de salud y región alcanza peak de casos activos

EMERGENCIA. Plan pretende inmunizar a todo los funcionarios de salud de la región de Antofagasta en menos de 120 horas. Vacuna aterriza esta jornada. Casos activos llegaron a los 1.828.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Según al repositorio de la campaña de vacunación SARS-CoV-2 del Ministerio de Salud, que registra el avance de personas vacunadas con una dosis en el país, la región de Antofagasta posee un universo de 15.300 funcionarios vinculados a los servicios de salud -tanto públicos como privados- que constituyen la principal prioridad en el inicio de la campaña de vacunación que hoy arranca y que busca inocular, en menos de 120 horas a más de siete mil trabajadores de la Salud.

Y la tarea no es poca porque el diseño ministerial plantea la vacunación simultánea in situ en al menos siete de las comunas de la región, con excepción de Ollagüe y San Pedro de Atacama.

Vacunación paralela

Para ello las autoridades regionales han dispuesto un plan especial de traslado - vía helicóptero - a las comunas costeras de Taltal, Mejillones y Tocopilla y un envío aéreo al Hospital Carlos Cisternas de Calama donde se concentrará la campaña de vacunación de los principales establecimientos de salud de la provincia El Loa.

Las distancias del principal centro de almacenamiento en la Región Metropolitana y las condiciones especiales para el transporte aéreo son los mayores riesgos del operativo.

La distribución de la vacuna de Pfizer implica desafíos logísticos, básicamente por la necesidad de mantener el fármaco a -80 °C, que es la temperatura necesaria para que sus componentes no se degraden. Debido a que se basa en una nueva tecnología de ARN mensajero que requiere que las dosis permanezcan congeladas hasta que sean utilizadas, las tapas de los contenedores de las vacunas están dotadas de sistema de rastreo GPS, dispositivos de monitoreo de temperatura y un código de barras que se escanea al recibirlo.

Rossana Díaz, seremi de Salud, indicó que la planificación obliga a la coordinación con las autoridades comunales y de sanitarias a fin de garantizar el proceso.

Cabe indicar que el primer envío alcanzará a las primeras 7.980 dosis, de las cuales, 5.580 serán distribuidas en la provincia de Antofagasta, 2.200 en la provincia El Loa y 200 en la provincia de Tocopilla.

"Mañana (hoy) partimos con todas las vacunaciones al personal de salud que se registró voluntariamente. Vamos a partir en el Hospital Regional y en la Clínica Bupa durante la mañana, pero el resto las vamos a distribuir inmediatamente por todas las comunas para hacer el proceso lo más expedito posible", sostuvo la autoridad sanitaria.

Rodrigo Saavedra, intendente regional, explicó que las gestiones ante el Minsal permitieron ampliar el número de dosis destinadas a la región que en principio esperaba inocular solo al personal clínico relacionado con el funcionamiento de las unidades de pacientes críticos de Antofagasta y Calama.

"El envío nos permite cubrir a toda la red de salud pública y privada. Tenemos coordinada la logística para desde el aeropuerto, dirigirnos al Hospital Regional que será el centro de operaciones para la comuna. Al mismo tiempo sale un equipo a Taltal para entregar a esa comuna y otro equipo hará la posta de Mejillones, Tocopilla y María Elena. En tanto un avión saldrá a Calama donde se concentrará las vacunaciones de la provincia, los funcionarios de Ollagüe y San Pedro de Atacama deberán bajar hasta allá para poder resguardar la cadena de frío de las vacunas", sostuvo la autoridad.

Saavedra indicó que dada las condiciones de refrigeración existe un plazo de 120 horas para poder realizar el total de vacunaciones al personal inscrito voluntariamente.

"Esperamos entre lunes y miércoles tener a todo el personal vacunado con la primera dosis. Son aproximadamente 7.500 personas, la mayoría se concentra en Antofagasta y Calama, pero esperamos que el plan logístico funcione para llegar a todos los centros de salud", indicó el intendente.

Rodrigo Sánchez, director (s) del Hospital de Taltal señaló que 45 funcionarios del establecimiento se inscribieron para recibir la primeras dosis del fármaco.

"Desde el punto de vista epidemiológico, las dosis asignadas concuerdan con los protocolos ministeriales vigentes y se ha hecho un importante esfuerzo porque el hospital comunitario inicie el proceso en forma simultánea a las otras unidades de salud", sostuvo.

Peak de casos activos

El explosivo aumento de casos diarios continuó ayer su alza con la notificación de 399 contagios en la región, donde el 82% correspondieron a la capital regional.

En el balance comparativo entre semanas epidemiológicas, se observa que a nivel regional hubo un aumento del 52% de casos diarios y la positividad de exámenes aumentó del 7.3% a 8.5% en igual periodo.

En el caso de la comuna de Antofagasta que concentra la mayor cantidad de contagios diarios el aumento llegó al 55%.

En paralelo, y de acuerdo con el reporte diario, el alza en las cifras marcó un nuevo récord en los casos activos diarios (1.828 casos) superando el registro anterior de 1.728 casos observado el 15 de julio pasado.

"El retroceso a fase 1 nos obliga a reforzar y redoblar las fiscalizaciones, pero también el llamado al autocuidado. Con el inicio de la cuarentena por cuatro semanas esperamos que la tendencia al alza de casos empiece a bajar. Esta semana se sumarán nuevos laboratorios a la red de diagnóstico lo que significara un refuerzo para la tarea de identificar y trazar el mayor número de casos", sostuvo el intendente Saavedra.

Cifras del día

A nivel de hospitalizaciones si bien la región experimento un leve descenso respecto al día anterior (171) el promedio semanal indicó un aumento del 42% de ingresos en la red asistencial, la que promedia un 93% de ocupación de sus camas críticas en los últimos siete días.

En cuanto al número de fallecidos el reporte de decesos del DEIS indicó que la región registra un total de 813 fallecimientos, 600 con confirmación diagnóstica y 213 categorizados bajo sospecha de muerte por Covid-19.

"Vamos a partir en el Hospital Regional y en la Clínica Bupa durante la mañana, pero el resto las vamos a distribuir inmediatamente por todas las comunas".

Rossana Díaz, seremi de Salud

"Son aproximadamente 7.500 personas, la mayoría se concentra en Antofagasta y Calama, pero esperamos que el plan logístico funcione para llegar a todos los centros de salud".

Rodrigo Saavedra, intendente Regional