Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Municipios

El Caso Luminarias es sintomático de una gestión municipal que es más que mejorable. De acuerdo con un estudio publicado en la prestigiosa revista Applied Economics, la ineficiencia de los municipios chilenos ha crecido de forma vertiginosa en este último tiempo: si en 2008 un 37,5% de los recursos eran gastados de forma ineficiente por los municipios, este porcentaje llegó al 78,4% en 2018. Es decir, de cada 4 pesos que entran en las arcas municipales, más de 3 son gastados de mala manera. En definitiva, menos dinero al servicio de la comunidad y más plata para favores políticos. Estas cifras nos muestran la imperiosa necesidad de reformar nuestro Estado, partiendo por los gobiernos comunales. Solo con buenas reglas, transparencia y fiscalización podremos hacer una política cercana y al servicio de la comunidad.

Juan L. Lagos


Respuesta

Entendiendo que este valioso espacio no es lugar de polémicas, contesto sin réplicas posteriores a don, Roberto Espinoza Fabres quien, en la edición del 14-01-2021, responde y cuestiona mi opinión publicada el 10-01-2021. Al respecto, menciono lo siguiente:

No existe falta de comprensión de lectura. De hecho, el tenor de la primera carta de don Roberto, señala: palabras desafortunadas, falta de gestión e irresponsabilidad de la autoridad. Se entiende que hace referencia al actual alcalde de nuestra comuna. De lo contrario, peca de una escritura poco clara o ambigua. Ya que las otras autoridades pertinentes en resguardo y cuidado sanitario, son las dependientes del gobierno, las cuales, no cita.

En un trato (compromiso). Difícilmente se podrá concretar cabalmente. Si una de las partes no lo cumple (ambulantes). No existe la "varita mágica" para soluciones inmediatas, menos, implica incapacidad y/o falta de liderazgo de autoridad alguna.

Para bien, las calles centrales ya están despejadas. En adelante, algunos ambulantes que, aprovechen las oportunidades para persistir en el no cumplimiento de las medidas municipales y sanitarias tendrán que atenerse a la acción conjunta con la autoridad.

Indudablemente considerar infantil un punto de vista no es ofensa.

Manggio Diazzi


Reconocimiento

Permítame destacar al señor Mario Lucic Ramos, quien después de trabajar 57 años en el FCAB se acogió a una merecida jubilación. Su primera ocupación fue en vía y obras. Con los años pasó a relaciones industriales y gestión inmobiliaria patrimonial, actividad a cargo de todo el patrimonio ferroviario, áreas verdes, coches antiguos, museo. El recuerda con mucho cariño a los señores Emilio Barrie, Gonzalo Menéndez, Jaime Tolosa. El Museo ferroviario lleva su nombre. Don Mario dio gran parte de su vida a su querido Ferrocarril, lágrimas brotaron de sus ojos cuando le dijo adiós a su vieja estación. Mario tiene 84 años y tiene una muy buena salud.

Waldo Campusano Álvarez


Aborto

Si consideramos que las diversas sociedades, de forma universal, otorgan a el derecho a la vida un valor fundamental y superior al resto de ellos, el que es digno de mantenerse vigente, y debiese ser respetado por todos. Y por otro lado, si revisamos la información de divulgación científica, aún no existe consenso del momento cuando emerge la vida en el desarrollo intrauterino. Es por ello que, bajo estas premisas, cabe preguntarse; ¿es acaso prudente legalizar la posibilidad de acabar con la vida del ser en gestación, mediante el aborto? Ante la duda, ¿No sería mejor abstenerse? ¿Acaso el derecho que tiene la mujer de decidir sobre su cuerpo, es superior a el derecho a la vida?

Rodrigo Vizcarra Rojas


CDA

Indudablemente el reciente partido, Cobresal-CDA. Ha sido la gota que rebalsa el vaso. Al confirmarse la evidencia de que nuestro CDA, carece de un plantel apto para el éxito.

Salvo el volante de contención. Los volantes generadores de juego no existen.

Se insiste en la línea defensiva de 3 zagueros. Con carrileros de banda, febles, ingenuos y de defectuosa jugada final al proyectarse. Llegan atrasados a cubrir sus lados en lo defensivo. Y en el caso de Peñailillo, es frecuente que le ganan su espalda y la iniciativa.

El señor propietario del CDA, no entiende que la identificación y apoyo con y para el club, depende del éxito deportivo de éste. Entonces, la traída de jugadores y técnicos desechados por otras entidades, debe terminar. Evitemos que los distintivos de clubes capitalinos, se hagan mayores y más visibles en nuestra ciudad.

Manuel Díaz Zamora

En Twitter: #Segunda Ola

E-mail Compartir

@Luiz_Vallejos: No esperemos las medidas del gobierno para cuidarnos. Seamos conscientes. Eso hace grande a un país #SegundaOla.

@pennylanebcn: Yo lo tengo claro: De la primera ola salimos mucho mejor que de la segunda. Y que de la tercera.

@Camilo2010: Chile tiene muchas ventajas geográficas para contener el virus y no la usaron. Poco antes de la segunda ola tenemos todas las comunas afectadas. Es terrible.

@87_tyty: Se necesita un tercer retiro, para pasar el rebrote o segunda ola, como le llaman los iluminados del Minsal.

@IrnerioV: El país jamás controló la propagación, acorde a cifras del Minsal, a diferencia de gran parte de los países con similar desarrollo al chileno. De allí que en Chile no se pueda referir a un "re brote" sino que a una "segunda ola".

@LAlquintaGonzal: A casi un año de que todo comenzara, siguen a ensayo y error y vamos por esta segunda ola sin mucha preparación.

@checho73: Señor Ministro por que no se cansa de compararse con otros, lo que necesitamos es que los chilenos puedan enfrentar esta segunda ola con mas ayuda, se lo digo porque yo no radico en Chile y el país que vivo no se compara con sus vecinos.

@gato_nuty: Los contagios van al alza en todo el país, no en sólo en algunas regiones, como ocurrió en la primera ola. Ahí está el peligro.

Comentarios en la web

El jefe de la UCI del HRA, Vinko Tomicic, dijo que el grueso los pacientes en ventilación tienen entre 35 y 58 años, y acusó poco cuidado entre los jóvenes.
E-mail Compartir

Ale Sa. Sanción ejemplarizadora para esta juventud irresponsable, por la alta probabilidad de contagios a sus familias, especialmente a mayores de 50 años que son sus abuelos.

Juan Pablo García García. Muchos jóvenes incrédulos dicen que es una "enfermedad de viejos".

Luis Rogel. Hay discriminar y dejarlos últimos en la fila, las camas UCI deben priviligiarse para niños y adultos mayores.

Abelardo Lillo. Cada día que pasa van a disminuir los contagiados de la tercera edad, por que son los únicos que están conscientes del peligro y efectos de la pandemia.

Abel Gallardo Olcay. A los cabros inconscientes hay que agarrarlos a correazos! Para que sean responsables.

María Patricia Huerta Aguirre. Toda la razón doctor.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 18 de enero de 1921

Piden establecer peso máximo de bultos

La prensa santiaguina comenta la petición de los obreros del norte de que se fije un peso límite para los bultos que deben ser acarreados a pulso. Según ellos, se debe establecer un máximo de 80 kilos porque los obreros por hombría se matan acarreando pesos enormes, cosa que no se ve en ningún país del mundo.

50 años | 18 de enero de 1971

Primer hogar de menores femenino en Calama

Por iniciativa del abogado Arcadio Antonio Erbetta, se realizan los estudios tendientes a crear en la ciudad de Calama un hogar de menores femenino, el cual sería el primero del país.

Con tal objeto se reunieron con el abogado todas las asistentes sociales del departamento y acordaron dar forma a un comité.