Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Importante presencia femenina entre candidatos a constituyentes en la región

ELECCIÓN. Al menos 15 mujeres inscritas para postular a este cargo, que será elegido el 11 de abril.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Son al menos 30 los candidatos inscritos en listas de independientes o de partidos políticos para postular como constituyentes en la región y de éstos un número importante son mujeres.

Se trata de a los menos 15 candidatas que buscan participar en la redacción de la nueva Carta Magna. Abogadas, periodistas, ingenieras comerciales, asistentes sociales, profesoras, científicas, de todas las profesiones y oficios y también de distintas edades.

Parte importante de ellas ligadas por años a la labor social o al servicio público. De este número, algunas también son exautoridades como las exgobernadoras de Antofagasta, Katherine López y Fabiola Rivero.

También son postulantes de caras conocidas, la científica Cristina Dorador y la profesora antofagastina, María Ojeda, quien presentó un recurso para solicitar el retiro de la totalidad de sus fondos previsionales, el cual llegó hasta la Suprema.

Así, el cargo de constituyente despertó un alto interés y es posible observar una mayor presencia de mujeres a diferencia de las postulaciones a otros cargos como el de alcalde por Antofagasta, para el cual de los 8 postulantes, solo una es mujer: la exdirectora regional del Sename, María Inés Verdugo.

Voces

La periodista e ingeniera comercial, Marcela Maldonado (51 años), es una de las candidatas a constituyente. Postula como independiente en el cupo de Evópoli.

Maldonado es gerenta general de Fundación Saguaro, dedicada a la educación inicial para todos los estratos sociales, con énfasis en la innovación y emprendimiento.

"Me motiva el valor futuro del emprendimiento. Asimismo, la educación para el futuro, muy enfocada en lo que tiene que ver en los derechos sociales de la educación y la cultura, y por sobre todo la equidad de género. También es muy importante lo relacionado con el cambio climático", indicó.

Nora Biaggini (55 años), es funcionaria pública hace más de 28 años y también es candidata a constituyente. En su caso, postula como independiente en la lista "Independientes del Norte Grande por una nueva Constitución".

Biaggini, es vicepresidenta regional de la Anef y trabaja en el gobierno regional. Destaca que la motivó postular a este cargo que se pueda garantizar en esta nueva Constitución un real acceso a la educación, salud y pensiones dignas.

"Nosotros estamos tratando de terminar con el abuso de poder y la corrupción y lo hemos hecho en la calle, con la gente, con los trabajadores. Pero creo que en esta nueva Carta Magna es donde nosotros debemos dar las soluciones definitivas hacia todos los problemas que está teniendo como sociedad este país", indicó.

Berta Torrejón (46 años), es ingeniera comercial y académica del departamento de Economía de la UCN. Trabajó en Prodemu, Sernam y fue subdirectora de la Junji.

Actualmente, es coordinadora regional del movimiento UNIR y postula en el cupo del Partido Igualdad en la lista "Apruebo Dignidad".

Torrejón señala que la motivó a postular a este cargo, sus ganas de ser parte de este proceso histórico para el país y poder aportar.

"Aportar desde la lógica de ser chuquicamatina. De siempre haber vivido en la región, saber dónde le duele a la región en temas de descentralización, de desigualdad", destacó.

Otros rostros conocidos inscritos para este proceso, son el exintendente Pablo Toloza; el exseremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi y el exconcejal Marcos Simunovic.

Es importante precisar que el número de candidatos a constituyentes puede ser mayor aún, ya que el Servicio Electoral está en proceso de revisión de la inscripción de postulantes, por lo que aun no está disponible el listado definitivo de aspirantes a este cargo.

Ocho candidatos formalizaron su postulación a alcalde de la comuna de Calama

ELECCIONES. Hay independientes, concejales, el actual edil y tres representantes de nuevas fuerzas políticas de la comuna.
E-mail Compartir

La información sobre declaraciones de candidaturas presenciales y en línea se está procesando tanto a nivel central como en las direcciones regionales del Servel a lo largo de todo el país, de forma de generar el análisis para la aceptación o rechazo de éstas, las que deberán ser resuelta en los plazos que la ley determina, esto es en 10 días, siendo publicadas dichas resoluciones el 23 de enero. En la comuna de Calama ocho candidatos oficializaron las postulaciones a las elecciones municipales de abril de 2021.

Dos van en calidad de independiente, Ledy Ossandón y el actual concejal en ejercicio, Jorge Olivares, a los cuales tendrán que ratificar de acuerdo a los patrocinios establecidos -firmas presentadas- para continuar en carrera.

También inscribieron sus candidaturas las concejalas Dinka López de la colectividad Nuevo Tiempo y Carolina Latorre de la Democracia Cristiana (DC) y el alcalde, quien va a la reelección, Daniel Agusto de Renovación Nacional (RN).

A este grupo de candidatos se suman, el exconcejal Ignacio Urdangarín del Partido Republicano, Miguel Ballesteros del Frente Amplio (FA) y Eliecer Chamorro de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

Mientras que la representante del Partido Comunista Liliana Ugarte, que hasta hace pocos días atrás participaría de este proceso eleccionario, no fue considerada para dicha instancia por la colectividad a nivel central.

"Por razones que escapan totalmente a mi voluntad y el maravilloso grupo que compone mi comando, el conglomerado central al que pertenecemos como Partido Comunista ha tomado la decisión de bajar mi candidatura a la alcaldía de Calama", puntualizó, agradeciendo el apoyo de todos aquellos que se adhirieron a desarrollar el proyecto ciudad en carpeta considerado por la excandidata al municipio local.