Secciones

Capital regional registra récord de candidatos para las municipales

COMICIOS. Negociaciones del pacto Unidad Constituyente para definir su candidato único se extendieron hasta antes de la medianoche.
E-mail Compartir

Con récord de aspirantes al municipio de Antofagasta cerró ayer el proceso para inscribir candidaturas en el Servicio Electoral de cara a los comicios del 11 abril.

A diferencia de la elección municipal de 2016, en la que compitieron ocho candidatos, en esta oportunidad son más de 10 las cartas entre independientes y militantes de partidos quienes se disputarán el municipio antofagastino.

Entre los independientes al sillón de la capital regional, cinco postulantes finalmente inscribieron sus candidaturas previa recolección de firmas.

Se trata de Fabián Ossandón, ingeniero civil y presidente de Fundación Antofa Segura; Sebastián Videla, comunicador social y exasesor de Karen Rojo; Jonathan Velásquez, actual concejal y comunicador; Fernando San Román, exalcalde de Tocopilla y María Inés Verdugo, exdirectora regional del Sename y única mujer entre las opciones a la alcaldía.

Si bien estos aspirantes al municipio ya cumplieron con el número de firmas requeridas, aún deben ser validadas por el Servel.

En el caso de los partidos, en el oficialismo su candidato será el concejal y militante de la UDI, Roberto Soto, en representación del pacto Chile Vamos, esto luego de imponerse en las elecciones primarias del año pasado.

Por su parte, entre los partidos de oposición, el Frente Amplio inscribió como candidato por la comuna a Iván Ávila, periodista y escritor, quien actualmente figura en las filas de Revolución Democrática (RD).

En tanto, el Partido Comunista (PC) hasta hace unos días había presentado como candidato a Pablo Iriarte, secretario regional de la colectividad. Sin embargo, hasta ayer no fue posible confirmar su participación en abril.

Negociaciones

Hasta el cierre de esta edición los partidos que integran el pacto Unidad Constituyente (PPD, PR, PS, PDC, PRO y CUI), aún mantenían negociaciones para definir a un candidato único.

Entre las opciones que corrían con mayor ventaja para competir por la plaza del municipio antofagastino está el actual alcalde Wilson Díaz (PS) y el concejal Gonzalo Dantagnan (DC).

"Estamos a la espera de la definición que lleguen a acuerdo las directivas en Santiago. Como Unidad Constituyente estamos trabajando las posibilidades de Wilson Díaz y Gonzalo Dantagnan para Antofagasta", comentó el presidente regional de la DC, Arturo Molina, quien además indicó que las negociaciones podrían extenderse hasta antes de la medianoche.

En el escenario que el candidato se haya definido entre estos dos nombres, los damnificados en esta pasada serían el exalcalde suplente Ignacio Pozo (PR) y la exseremi de Salud, Lila Vergara (PPD), quienes hasta hace unos días eran las cartas de sus partidos al cargo de edil de la comuna.

Otro candidato que no fue posible confirmar su inscripción hasta última hora es el doctor Alejandro Álamos, fundador de la agrupación social Corazones Unidos Antofagasta. El facultativo competiría como independiente con el apoyo de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

Gobernador regional

El próximo 11 de abril junto con la elección de alcaldes también tendrá lugar la de concejales, miembros de la Convención Constitucional y gobernadores regionales. A este último cargo, que reemplaza la figura del intendente regional, los candidatos definidos vía primarias son el exintendente Marco Antonio Díaz (RN), en representación de Chile Vamos, mientras que el actual consejero regional Ricardo Díaz (Ind.), lo hará por Unidad Constituyente (exNueva Mayoría).

A ellos se suma Paula Orellena como carta a gobernadora regional de Revolución Democrática (Frente Amplio). La gestora cultural y doctora en antropología era la única mujer postulando a ser la máxima autoridad regional, hasta el cierre de esta edición.

En total, el próximo 11 de abril se elegirán a nivel nacional 2.768 cargos: 155 Convencionales Constituyentes; 16 Gobernadores Regionales; 345 Alcaldes/as y 2.252 Concejales.

2 son las mujeres que competirán por los cargos de alcaldesa de la comuna y gobernadora regional.

18.070 votos obtuvo la exalcaldesa Karen Rojo, 28.09% del total de sufragios en la última elección municipal.

560 firmas como mínimo debían reunir los candidatos independientes al municipio para su postulación.

8 candidatos disputaron en 2016 la elección municipal. Cinco de ellos lo hicieron como independientes.

Convención constituyente: región sumó la inscripción de al menos 14 candidatos

PARTICIPACIÓN. La zona cuenta con cinco cupos para integrar el organismo que redactará la nueva Carta Magna.
E-mail Compartir

Al menos 14 candidaturas a convencionales constituyentes por la región se habían inscrito hasta la tarde de ayer en el Servicio Electoral, dando cuenta del gran interés que generó esta instancia entre la población.

Se trata de postulantes pertenecientes a los partidos políticos y personas independientes representantes de distintas agrupaciones sociales y agrupaciones. Abogados, científicos, profesores, asistentes sociales, de todas las profesiones y oficios, quienes por distintos motivos se sintieron motivados para emprender este desafío.

Entre los independientes que lograron reunir los patrocinios requeridos, 360 para candidatos únicos y 900 para las listas, están Pablo Rojas, psicólogo y presidente del Sindicato Comunal de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios del Servicio Público de Antofagasta; Cristina Dorador, científica microbiana; Arnaldo Núñez, gestor cultural; Vianney Sierralta, abogada y Presidenta de Fundación Nellie Zabel, entre otros.

Para la redacción de la nueva carta fundamental la región cuenta con cinco cupos para la Convención Constitucional y de los cuales uno de ellos está reservado para los pueblos originarios.

El número de postulantes podría aumentar durante esta jornada, ya que el plazo para inscribir candidaturas vencía ayer a las medianoche.

Partidos

Hasta ayer los partidos políticos continuaban definiendo a sus candidatos a constituyentes. Cabe recordar que en este caso la inscripción no requiere de firmas.

Por ejemplo, en el PPD tenían entre sus opciones a convencional al empresario local Iván Simunovic.

En tanto, el Frente Amplio inscribió como postulante a la Convención Constituyente a Romina Ávalos, profesora chuquicamatina de Filosofía, radicada en Antofagasta.

En Renovación Nacional optaron por incluir en su lista al abogado y expresidente de la Coordinadora de Colegios Particulares y Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence.

A esta lista también se sumó Magdalena Ortega, abogada de la PUC, directora del Área Constitucional de Idea País y profesora de Derecho Constitucional en su alma mater.

Proceso

Los constituyentes que resulten electos tendrán 9 meses para presentar un nuevo texto constitucional, pudiendo ser ampliado por 3 meses más, en una sola oportunidad.

De esta manera, a mediados de 2022, el país vivirá un nuevo Plebiscito de salida para aprobar o rechazar la nueva carta fundamental.

La Convención Constituyente tendrá por único objetivo redactar la nueva Constitución, no afectando las competencias y atribuciones de los demás órganos y poderes del Estado.