Secciones

En Twitter: #jadue

E-mail Compartir

@R_Montero_R: PC confirma candidatura de Jadue y acusa "campaña sucia" en su contra

@alvaroguzmanv: ¿No les llama la atención que Jadue le pida a una empresa contratada con dineros públicos, que done a la corporación? Por lo menos es poco ético.

@NicolsDonoso6: Antes tenía dudas de votar por Jadue, pero leyendo a sus seguidores puedo confirmar que no estoy dispuesto a darle mi voto.

@patipelado21: ¿Desde cuando Jadue es responsable penal por lo que hace el abogado? Paremos el show penoso

@Vicente02468721: Sugiero ver #LaVozDeLosQueSobran de hoy. Muy claro Daniel Jadue. Desmonta en su mayoría, las acusaciones falsas que le hacen. Con datos, con hechos conocidos. Hay mala fe evidente en el asunto y es obvio lo que se persigue, pero no lo lograrán, si existe algo de justicia en Chile

@ZoroVulgar: Te cuadren o no te cuadren a ti, la Contraloría lo visó. El problema de ahora no es el contrato, sino un audio donde unos acusan a Jadue de haber recibido plata y él se defiende de eso

@jorosticar: Oye el argumento malo ese de que Piñera robo un banco y es presidente, por eso aceptemos a Jadue. La corrupción no tiene color político, ojalá salga libre de esto Jadue, mientras tanto no debería ser considerado un candidato serio y punto.

Comentarios en la web

Hay más de 22 mil candidatos preinscritos para 2.768 cargos en elecciones de abril:
E-mail Compartir

Gabriel Berenguela: Hay muchos independientes que hemos presentado nuestras propuestas para estar presentes en la próxima Constituyente. Es una opción legítima de cualquier ciudadano en democracia.

Lu Catalán: Solo espero que todos nosotros seamos conscientes y votemos por personas que de verdad tengan las actitudes, habilidades y competencias para poder representarnos.

Iván Panini: Buenas noticias, a mayor oferta, más fácil elegir.

Franco Jiménez: Más de 22.000 postulaciones, ni para astronauta. Claramente la política es un excelente negocio, ademas: sólo debes tener 18 años, cero experiencia, ni hablar de test de conocimientos específicos, idiomas, título y especializaciones, herramientas tecnológicas, cero exámenes de droga

.

Correo

E-mail Compartir

Covid

Qué pasa con nuestras indecisas autoridades que no hacen algo para detener el alza, indiscutida de casos contagiados por coronavirus, estamos peor que en julio y el seremi de Gobierno Marco Vivanco dice que están preocupados, no señor Vivanco ocúpese mejor, hagan en realidad mayor control, la gente no piensa que están jugando con la vida, el centro de la ciudad y calles aledañas colapsadas, las playas llenas, la cantidad increíble de ambulantes.

Hoy me decía un pariente que pasó por el balneario y no cabía una personas más, no pueden ustedes seguir diciendo que la gente debe ser más responsable, son ustedes los irresponsables que al no tomar medidas, que son de absoluta necesidad, hoy, y no mañana, están dejando que nos contagiemos y fallezcamos, pónganse a pensar en serio y no sigan tapando el sol con un dedo.

Hagan su pega, la gente no hace nada por que ustedes no hacen algo.

Felipe Elgueta E.


Florcita Motuda

Me acabo de enterar que el "honorable" diputado "Florcita Motuda " Alarcón era el presidente de la comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la cámara de diputados. Y digo era, porque renunció recientemente a dicho cargo, por una denuncia de violación, difundida en las redes en su contra. Lo de la violación falta demostrarla, pero lo que me asombra hasta el paroxismo es el hecho que un personaje como Alarcón, pueda presidir una comisión como la mencionada. La verdad sea dicha, es que no tiene competencias culturales, ni modales, ni actitudes, para participar en ninguna comisión, bueno, tampoco para estar en el parlamento, pero este es otro clarísimo ejemplo de los vicios de nuestro sistema electoral, defendido "a morir" por todos los parlamentarios. La pregunta "de cajón" es ¿quiénes lo eligieron para un cargo tan importante para el desarrollo cultural de la nación? Y la única respuesta es: sus pares, pues, los que piensan y actúan como él y creen que apoyándolo sacarán más votos en la próxima elección (No olviden a aquella otra "honorable" que corría como loca en el parlamento). Así vamos en esta tan manoseada democracia y no creo que la nueva Constitución, si es que, vaya a mejorar las cosas.

Rafael Mella Hernández


Planificación

Chile puede jactarse, sin presumir, de haber organizado una exitosa logística en el tratamiento de la pandemia de covid-19 en los numerosos frentes.

Bajo la dirección del Presidente Piñera y su mesa técnica, y contando con la decidida y correcta gestión del exministro de Salud, Dr. Jaime Mañalich, y del actual, Dr. Enrique Paris, secundados por los subsecretarios respectivos y todo el personal de salud de los sectores público y privado, se está logrado hacer frente a esta terrible pandemia que nos acecha.

No se puede cantar victoria aún y quizás pasarán meses y aún años para lograrlo, pero nuestra patria brilla entre todos los países latinoamericanos por la previsión, agilidad y sacrificio con que enfrenta la pandemia.

Todos debemos agradecer el enorme trabajo realizado por todo el personal de salud de la patria.

Renzo Follegati Ghio


Disposiciones constitucionales

Don Adolfo Paúl Latorre constata en una reciente carta, que el Tribunal Constitucional reconoció que puede haber reformas constitucionales inconstitucionales, supongo que refiriéndose a la decisión recaída en el requerimiento del Presidente de la República contra el proyecto de retiro de fondos previsionales, además del caso de las disposiciones que autorizaron hace ya muchos años una vigencia escalonada para la reforma procesal penal, ejemplo que él señala expresamente.

Esto merece cinco comentarios: que para conocer los fundamentos de lo que el TC rigurosamente declaró, habrá que leer la sentencia que aún no es redactada; que, efectivamente, el Tribunal dicta a veces sentencias erróneas; que, por ende, del hecho de haberse acogido el requerimiento (para peor, por solo la mitad de los votos) no se sigue que tal decisión sea correcta; que la LOC del TC, al establecer el voto dirimente del presidente del TC, es inconstitucional porque infringe la regla constitucional que prescribe que sus decisiones deben adoptarse por mayoría simple, por lo cual, de no alcanzarse dicha mayoría, el requerimiento debería tenerse por rechazado y, finalmente, que urge modificar el método de integración del Tribunal para evitar casos tan desdorosos como el último, en que, produciéndose un empate, el voto dirimente a favor del requerimiento del Presidente recayó en una ministra designada por el Presidente, que fue jefa de los asesores más cercanos del Presidente.

Ricardo Salas Venegas

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 12 de enero de 1921

Aumenta transporte entre Francia e Inglaterra

Del 2 de septiembre de 1919 al 30 de octubre de 1920 las compañías inglesas y francesas que cubren el servicio aéreo entre Londres y París transportaron 3.932 pasajeros y 199.885 libras de carga.

También se informa que el presidente de Francia ordena la construcción de un aeroplano para sus visitas.

50 años | 12 de enero de 1971

Fracasó rebelión militar en Bolivia

El gobierno de la izquierda nacionalista del general Juan José Torres salió airoso del primer intento para derrocarlo y aplastó la rebelión durante 7 horas mantuvo un grupo de militares el régimen de tres meses y cuatro días consiguió un triunfo relativamente fácil sobre los sediciosos acusado de querer implantar una dictadura derechista.