Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Longueira renunció a la UDI y bajó candidatura a constituyente

PUGNA. Presidente de la tienda dijo que le "cuesta comprender" la decisión.
E-mail Compartir

El ex senador y ministro Pablo Longueira renunció el sábado al la UDI por segunda vez desde 2016, luego de haber retomado su militancia hace algunos meses con la intención de convertirse en presidente del partido y candidato a la Convención Constitucional.

El fundador de la colectividad había decidido declinar la primera de estas aspiraciones para apoyar a Víctor Pérez en la elección interna de la UDI, que finalmente ganó Javier Macaya.

"Después de una oscura maniobra realizada el último día que se cerraba la inscripción de las candidaturas en la elección interna del partido, que me impidió ser candidato a la Presidencia de la UDI, le solicité a mis abogados que estudiaran si existía alguna inhabilidad para ser candidato a la Convención Constitucional", dice la carta de renuncia del político.

Las dudas apuntaban a que por estar acusado en el caso SQM pudiera estar imposibilitado legalmente para postular a cargos públicos, pero según le informaron no existía tal impedimento. "Lo que sí concluyeron todos era que debía hacerlo como independiente dentro de pacto porque la legalidad de mi afiliación al partido podía ser cuestionada", añadió.

Por ello el miércoles 6 de enero pidió al Servel que invalidara su afiliación a la UDI, lo que fue aprobado pero el organismo le informó que también debía ingresar una carta del presidente y el secretario general del partido respaldando la solicitud. "Llamé al presidente de inmediato, pero no me atendió el teléfono", afirmó Longueira. Y añadió que nadie en el partido respondió sus llamadas hasta el viernes en la noche. Ante ello decidió renunciar a su militancia.

La respuesta

El presidente de la UDI respondió, también por escrito, a la carta de Longueira: "Me cuesta comprender las razones que te llevan a tomar una decisión tan radical, dejando un proyecto del que eres parte desde su fundación y al que pretendías encabezar hasta hace apenas unas pocas semanas".

"Frente a tu petición de que como presidente del partido refrendara tu solicitud ante el Servel, en el sentido de que se declarara nula tu afiliación a la UDI, te pedí algo tan simple y obvio como una conversación telefónica para poder coordinar nuestros esfuerzos y pudieras transmitirme todos los antecedentes que justifican que hoy reclames como nula la militancia en virtud de la cual presentaste públicamente tu reciente candidatura a encabezar nuestra directiva", añadió Macaya.

Un nuevo servicio universal de acceso a la justicia

Sebastián Valenzuela A.
E-mail Compartir

Hace unos días se anunció un Proyecto de Ley que crea el nuevo servicio de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas, iniciativa que busca crear una institucionalidad única, bajo el alero de una Política Nacional de Acceso a la Justicia, con la finalidad de estandarizar y profesionalizar una oferta hoy dispersa en distintos ministerios, servicios y programas públicos.

Este es un proyecto que venimos trabajando desde hace mucho tiempo en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con el objetivo de proveer más ayuda y orientación a las personas, en distintos ámbitos, que requieren acceder a la justicia, especialmente en situación de vulnerabilidad.

Este nuevo servicio permitirá disponer de manera adecuada los distintos mecanismos de protección de los derechos de la ciudadanía; constituyéndose como una herramienta eficaz en que se estandariza y profesionaliza la atención, mediante la implementación de diferentes líneas programáticas. En definitiva, apunta a ayudar a los más vulnerables en materia de las necesidades jurídicas, ya que muchas veces se habla de las necesidades en sectores como seguridad pública, pensiones, salud, pero las personas también tienen necesidades diversas desde el punto de vista legal.

Así, por ejemplo, el acceso a la justicia lo requiere una persona en materia laboral que es desvinculada y quiere reclamar sobre ese despido, o cuando una mujer necesita reclamar por pensiones de alimentos, cuando un niño necesita ser representado por haber sido vulnerado en sus derechos, cuando una persona requiere recuperar su propiedad porque no le han pagado el arriendo, o cuando alguien ha sido víctima de un delito.

Hay diversos programas que ahora pasarán a integrarse en un único servicio, y que además será guiado por una Política Nacional, junto con, por primera vez, crear instancias que estén a disposición de las víctimas en el proceso penal.

Se trata de la modernización más importante de los últimos 50 años en cuanto a acceso a la Justicia, que permitirá enfocarse en una atención integral para estas necesidades jurídicas de las personas, que velará por la promoción y educación de sus derechos; y especialmente, por la solución colaborativa de conflictos, lo que representa un cambio de paradigma en nuestro sistema de justicia.

Esperamos que en el congreso se aúnen los esfuerzos para entregar en el corto plazo esta nueva institucionalidad.

"Se trata de la modernización más importante de los últimos 50 años en cuanto a acceso a la Justicia".

Nuevo ataque afectó a máquinas en P. Las Casas

CONFLICTO. En el lugar se encontró un panfleto.
E-mail Compartir

Un nuevo ataque incendiario ocurrió en la comuna Padre Las Casas, región de La Araucanía. Según la información preliminar, un grupo de sujetos habría llegado hasta una propiedad ubicada en el sector Molco Cautín, prendiendo fuego a dos maquinarias que pertenecían a un emprendedor mapuche.

En tanto, la víctima Marco Blanco agregó: "Estaba en la casa de mi papá compartiendo y de repente escucho una explosión, sonó fuerte. De ahí fui corriendo y estaban ya ardiendo las máquinas". La quema, que aún no registra detenidos, fue criticada por el gobernador de Cautín, Richard Caifal.