Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Caso Luminarias salpica a Jadue que dijo "no recibir ni un peso"

JUSTICIA. Fiscalía y PDI cuentan con una llamada donde se apunta a la entrega de aportes que beneficiarían a la autoridad de Recoleta.
E-mail Compartir

Después que se diera a conocer un reportaje que revela supuestas irregularidades cometidas por el alcalde de Recoleta, Danel Jadue, y su abogado, Ramón Sepúlveda, en el denominado Caso Luminarias, el jefe comunal de Recoleta y precandidato presidencial salió a defenderse.

Nos quieren enlodar con 'supuestos' actos de corrupción. Reitero, no tenemos nada que esconder", comenzó escribiendo en Twitter.

Profundizó que "reportaje basado en 'sospechas está lleno dé inconsistencias e interpretaciones. No he solicitado ni he recibido ni un peso. Por eso abrí todas mis cuentas", aludiendo a los supuestos aportes de la empresa Itelecom, envuelta en el "caso luminarias".

Los dineros en cuestión, informó La Tercera, habrían llegado a Jadue a través de boletas de honorarios falsas pagadas a Sepúlveda. Para afirmar aquello, se publicó una conversación entre este último y León Lefort -gerente general de Itelecom y quien actualmente está en prisión preventiva-, en la cual se abordan los problemas que podría traer que se conociera públicamente la donación realizada a la Corporación Municipal de Recoleta. También se discute el pago de boletas, lo que a juicio del Ministerio Público podría configurar un eventual cohecho y financiamiento ilegal de actividades políticas.

Descargos

Luego, en conversación con Emol, se explayó un poco más. "El festival Womad lo conoce todo Chile. ¿Usted cree que alguien sería capaz de pedir plata irregular que entrara en la cuenta del municipio y saliera pagada en montaje y en cantante? ¿Eso es plata irregular?".

Agregó que "¿usted piensa que alguien que quisiera obtener financiamiento irregular lo haría que entrara a una corporación cultural, por ley de donación cultural y que saliera en la preparación de un festival que todo el mundo conoce?".

Consultado por las conversaciones que se revelaron entre su abogado, Ramón Sepúlveda y León Lefort -gerente general de Itelecom y quien actualmente está en prisión preventiva-, Jadue fue enfático. "De las conversaciones de él no me puedo hacer cargo, no tengo información de nada. No me puedo hacer cargo de lo que digan otros", apuntó. Asimismo, comentó que a raíz de estas denuncias, "hay algunas acciones legales en curso, pero no quiero profundizar en eso".

234 mil personas solicitaron el segundo retiro de AFP en la región

E-mail Compartir

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) informó, a base a las estadísticas entregadas por la Superintendencia de Pensiones, que en la región de Antofagasta eran, a diciembre de 2020, 353.668 las personas que solicitaron el primer retiro del 10% de sus fondos previsionales, quienes representan el 89,3% del total de los afiliados. Mientras que en el segundo proceso, que comenzó el jueves 10 de diciembre, la cantidad de afiliados que retiró su 10% en la región alcanzaba los 237.914 cotizantes, que corresponden al 60% del total de los afiliados. De acuerdo a las cifras de la AAFP, 396 mil personas se encuentran afiliadas al sistema de AFP en la región. De ese total, un 16% retiró el 100% de sus ahorros en el primer proceso, lo que equivale a 63.360 personas.

La llamada interceptada

E-mail Compartir

"En el fondo lo que a él (Jadue) le preocupa es que las platas lleguen... osea que no pasen por ninguna cuenta de él... eso, de no tener plata, y además yo soy abogado tuyo en un par de cosas, yo generalmente cobro caro, entonces es súper justificable lo que... la boleta cachái", señaló Sepúlveda en la conversación interceptada por la PDI. A la fecha, cerca de una veintena de municipios del país cerraron licitaciones por cambio y mantención de luminarias con la empresa. Los contratos, sin embargo, no habrían cumplido con las condiciones necesarias, llevando a la formalización diversas autoridades en distintas regiones. Con la municipalidad de Recoleta, la cual fue allanada esta semana, el trato se cerró en 2018 por un total de $10.259.454.000.