Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ANTOFAGASTINIDAD. Francisca Torres (15), arpista.

"Lo que me mueve en la vida son los sueños"

E-mail Compartir

Con solo 15 años Francisca Torres, una joven música antofagastina, fue la protagonista del segundo concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Antofagasta, en donde por primera vez, se interpretaron obras con arpa.

La concertista, alumna del colegio Netland School, lleva casi tres años estudiando este instrumento, tiempo en que le ha permitido destacar como una promisoria exponente del arpa a nivel regional. Actualmente continúa su perfeccionamiento como estudiante de la Escuela de Orquestas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles. "Mis sueños a futuro serían poder interpretar otros tipos de arpas además del arpa paraguaya, y que las personas disfruten de este instrumento y la música".

¿Cómo surgió tu interés por la música y porque eligió el arpa como instrumento?

-Mi acercamiento a la música comenzó desde muy chica, primero cantando, luego toqué violín, después me interesé por la guitarra y ahí fue cuando conocí el arpa y me di cuenta que era mi instrumento. Siempre tuve una cercanía con la música porque mi papá es músico y la familia de mi mamá también, probé varios instrumentos, entonces un día mi abuelita me ofreció regalarme un arpa para mi cumpleaños y yo acepté el regalo, yo ni siquiera sabía cómo tocar, pensaba que se usaban uno o dos dedos, pero no, se toca con todos.

¿Qué te mueve, cuáles son sus grandes pasiones en la vida?

Lo que me mueve en mi vida son los sueños, el proceso y los obstáculos que se superan.

¿Cuál ha sido la mayor enseñanza de tus padres?

-La mayor enseñanza de mis padres y mi familia, es que todo con perseverancia y amor por lo que uno hace, se consigue lo que uno sueña.

¿Cómo influye la música en tu vida?

-La música en mi vida significa otra manera de expresar tus sentimientos, salir de la rutina, lo que hace que el tiempo se detenga. Influye mucho, ya que me ayudó a formar una disciplina, la que me ayuda día a día a encontrar el significado de otras cosas.

¿Cuál es la mayor satisfacción que te ha dado la música a tu corta edad?

-La mayor satisfacción es que todo lo que has practicado y ensayado por más difícil que sea, lo valoran los demás y especialmente tú.

¿Cuál es tu lugar favorito de la región, por qué?

-Mi lugar favorito de la región de Antofagasta es la Isla Santa María, en general todas las playas de aquí, ya que pienso que las nuestras son hermosas, hay delfines, ballenas y muchas cosas más.

¿Cómo proyecta su carrera como arpista?

-Mis planes a futuro son desarrollarme musicalmente más con el arpa y que no sea un instrumento poco común y que la gente pueda disfrutar de este instrumento.