Correo
Basura
En varias cartas al Director, he criticado el tema de la basura en la ciudad, pero en el día de ayer me toco pasar por Avda. Circunvalación y pude ver un cambio radical, mucha gente y vehículos municipales trabajando y recogiendo escombros, ojalá la gente del sector, entienda y valore el tremendo esfuerzo que se esta haciendo, para mejorar la calidad de vida de las personas, vaya mi reconocimiento y agradecimiento a la autoridad municipal, por cambiar el rostro de nuestra ciudad.
Roberto Espinosa Fabres
Municipio
No es raro ver en las páginas del diario de su digna dirección, las críticas, acusaciones y reparos que se hacen a las diversas secciones del municipio local.
Yo quiero hacer lo contrario: Escribo estas líneas para aplaudir, reconocer y felicitar al personal de la Farmacia Municipal por la eficiente labor, plena de disposición, voluntad y espíritu de servicio. Desde hace un tiempo que, por razones diversas, estoy recibiendo en mi domicilio los fármacos y remedios prescritos por el médico que me atiende. Lo significativo es que, además de tener precios bastante convenientes, el personal ofrece la opción de llevarlos al domicilio del paciente, sin costo alguno. Todo, en un marco de, cordialidad, buen trato y mucha empatía.
Agradecer todas estas acciones es un acto de gratitud y nobleza que me impulsó a escribir estas líneas. El personal de esa área del Municipio es un ejemplo que debe ser imitado, reconocido y agradecido.
Mónica Flores Farías
Ayudas solidarias
En su espacio Nuestro Archivo, se menciona que, el 5 de enero de 1971, llegó la primera partida de leche en polvo para el programa, muy promocionado en su época, del medio litro diario de leche para cada niño. Si bien es cierto favoreció a muchos niños, también es cierto que hubo algunos desquiciados, no tan niños, que usaron la leche para marcar la cancha de fútbol del barrio y otros menesteres. Eso nos debe hacer reflexionar sobre la efectividad en la entrega de recursos estatales (nuestros impuestos), para "los más necesitados" y la urgencia de una fiscalización en estos procesos de "ayuda solidaria". Es, entonces, al tenor de la historia, muy válido preguntarse: ¿quienes reciben y que hacen con esas bien intencionadas ayudas solidarias?, léase cajas de alimentos, préstamos especiales, bono clase media, etc. Y, sin ser una "ayuda solidaria" no dejemos de lado los dos retiros del 10% de las AFP, que, como dijeron muchos "es mi plata", ¿realmente, cómo se arguyó en el parlamento, se usó para resolver los problemas de "hambre" y otras necesidades básicas"? o sirvió solamente para comprar los electrodomésticos y otros enseres que no eran tan "básicos"? y, por otro lado, los que retiraron sus fondos, ¿evaluaron objetivamente y les importó algo el impacto económico-social que tendrá su decisión en el resto de la población, cuando llegue el momento de pensionarse?
Rafael Mella Hernández
BancoEstado
Por qué el Banco Estado no permite que deudores hipotecarios cancelen en forma anticipada cuotas de créditos expresadas en UF.
Roberto de la Carrera
Playas nudistas
La situación derivada de la pandemia, es tan grave , que para evitar la concurrencia masiva a las playas habituales, la implementación de playas nudistas se está haciendo necesaria. No habría tanta ropa que desinfectar y posiblemente se respetaría un poco mas la distancia.
Jorge Valenzuela Araya
Ajuste a la realidad
Sin duda esta pandemia, nos obliga a mirar la vida desde una nueva perspectiva, pero dejando a un lado la filosofía, en lo práctico, ¿qué haremos nosotros, sociedad para "el ajuste" ?; entendiendo esté, como cambios en nuestro comportamiento y costumbres, y naturalmente manteniendo nuestra sana costumbre de ganarnos la vida, nuestro sustento. Las políticas han atentado en contra de nuestra buena costumbre de "ganarnos la vida".
Dividámonos por la mitad, la mitad trabaja la otra descansa, la mitad; se moviliza y, va al comercio en horas punta, va a la costa, órganos público disponibles los 365 días del año y los privados también, etc. Si trabajemos 182 días al año, la otra mitad trabaja los otros 182 días (183), en turnos cada 4 días (4*4), hay que hacer otros ajustes, pero démonos la posibilidad de pensar distinto, de ser coautores de la nueva realidad
Carlos Torres A.