Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"La PDI encontró organización criminal de alto poder de fuego"

VIOLENCIA EN LA ARAUCANÍA. Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, justificó operativo con más de 800 policías en Temucuicui que dejó un efectivo fallecido.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de los graves incidentes ocurridos durante la jornada de este jueves donde murió un agricultor y un funcionario de la PDI durante un operativo policial de 800 efectivos, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, viajó a la región de La Araucanía, donde desarrolló una intensa agenda.

Con el fin recabar antecedentes de los hechos y conocer en detalle los aspectos del operativo realizado en Ercilla y del homicidio en Victoria, el jefe de gabinete sostuvo un encuentro con el intendente Víctor Manoli; el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el director general de la PDI, Héctor Espinosa; el delegado presidencial en la macrozona sur, Cristián Barra; y otras autoridades.

"Tenemos que revisar algunas situaciones, pero pongo sobre la mesa números que hacen ver que la PDI, al ingresar a Temucuicui, se encontró con una organización criminal de alto nivel, de alto poder de fuego", dijo tras la reunión Delgado.

El ministro visitó el Hospital Regional, para conocer el estado de salud de los oficiales que se encuentran internados luego de resultar heridos en el operativo antidrogas, pero después, cuando trató de ingresar al velorio del Orwald Casanova Cameron, el agricultor baleado, luego de la molestia de algunos de los presentes. "Yo soy muy respetuoso de la situación, no lo tomo como algo personal", explicó el jefe del gabinete.

Cuestionamientos

El senador (PPD) por La Araucanía Jaime Quintana pidió aclarar las razones del operativo de allanamiento por delitos de drogas y tráfico de armas en Temucuicui, en Ercilla, expresando que "hay una situación política en la decisión que se adopta, aquí debe esclarecerse por qué en el mismo minuto en que se estaba leyendo la sentencia (...) se decide hacer el operativo justo a esa hora".

Ante las críticas, Delgado dijo que "yo soy de los que veo, en este operativo, cosas que se pueden sacar al limpio. Muchas".

En tanto, el presidente de la CPC, Juan Sutil, expresó que "en Arauco hay sectores donde el Estado no está e incluso hay sectores donde hay personas que ejercen control territorial y eso es incorrecto. No sé si falla el Gobierno o las instituciones, es un poco de ambos. La situación es una responsabilidad país, de todos los poderes e instituciones del Estado".

En Radio Universo, el dirigente dijo que en materia de seguridad "no hay una decisión política de avanzar e ir resolviendo los problemas uno a uno".

Inflación llega a 0,3% en diciembre y a 3% en todo 2020

IPC. Alzas en juguetes, seguros, pollo, vestuario, calzado y transporte.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en el mes de diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tuvo una variación mensual de 0,3%, ubicándose levemente por sobre las expectativas del mercado que de acuerdo con la última Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central y un sondeo realizado por Bloomberg, esperaba que la cifra fuera de 0,2%. Con ello, el registro acumuló una variación de 3% en los doce meses de 2020.

En diciembre, nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC experimentaron alzas y tres tuvieron incidencias negativas.

Entre las alzas de precios del último mes del año pasado estuvieron vestuario y calzado (3,7%) y equipamiento y mantención del hogar (0,8%). En tanto, entre las divisiones que registraron bajas mensuales en sus precios destacó bebidas alcohólicas y tabaco (-1,1%).

Otras alzas importantes de precios durante el mes analizado destacó el servicio de transporte en bus interurbano, el que presentó un aumento mensual de 13%. Por otro lado, la carne de pollo subió 3,2%, subiendo 5,5% en todo 2020; los seguros anotaron una subida de 3,7%, acumulando 13,4% en el año; los juguetes registraron un aumento de 6,5%.

Por el lado de las bajas, el INE destacó la del tomate, el cual consignó una disminución de 15,2%, registrando una variación de 21,2% en todo el año. Por último, el ítem automóvil nuevo registró un descenso de 1,4%, acumulando una baja de 6,5% en el año.

Dentro de lo esperado

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, al comentar la cifra acumulada del año pasado, dijo que "está dentro de lo esperado, dentro del rango meta del Banco Central, que es lo importante".

En entrevista con EmolTV sostuvo que por lo mismo "no hay sorpresa. Como siempre, es una buena noticia para el país y para los chilenos que la inflación esté dentro de lo que se espera y dentro de márgenes acotados".

RN y Evópoli aprueban pacto unitario con Partido Republicano para la Convención

CHILE VAMOS. Apoyan la idea de que compita con 13 candidatos en nueve distritos.
E-mail Compartir

Los consejos generales de Renovación Nacional (RN) y Evópoli se sumaron a la decisión de la UDI al resolver pactar una alianza con el Partido Republicano, para enfrentar la elección de convencionales constituyentes.

En RN la alternativa de llegar a un acuerdo con los republicanos obtuvo 236 votos, versus 72 que optaron por no concretar el pacto para los comicios. En tanto, 227 consejeros votaron a favor de la planilla presentada para candidatos a la Convención y para las elecciones de alcaldes, concejales y gobernadores, frente a 68 que se mostraron en contra.

El presidente de RN, el senador Rafael Prohens, dijo que "hemos recibido en el día de hoy una carta del partido Republicanos diciéndonos que acepta la propuesta que nos ha hecho llegar Chile Vamos para conformar un conglomerado que vaya unido para las elecciones de los convencionales el 11 de abril del presente año. Esto es una buena noticia para el sector porque demostramos responsabilidad ante el país, responsabilidad ante la sociedad, y también ante el sector para decirles que sabemos priorizar los temas importantes de Chile".

Mientras, Evópoli acordó además fijar para el 30 de enero la definición de la figura que representará al partido.

Esta decisión de RN y Evópoli de llegar a un acuerdo con el Partido Republicano se adopta a pocos días de que se cierre el plazo para presentar las listas en el Servicio Electoral para la elección de constituyentes y luego de que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, le enviara una carta a los timoneles de Chile Vamos, formalizando la disposición de la tienda de llegar a un acuerdo unitario y proponiendo 13 candidatos para competir en 9 distritos.

Chahuán candidato

En tanto, el senador Francisco Chahuán inscribió su candidatura presidencial en RN, de cara al consejo general del próximo 23 de enero en que la colectividad definirá a su abanderado a la primaria de Chile Vamos, oportunidad en que se medirá con el ex timonel del partido Mario Desbordes, quien ya es el candidato presidencial del PRI.

El parlamentario expresó que este proceso "lo hacemos con esperanza, pensado que tenemos que recuperar el alma de Chile, que tenemos que devolver la política a las personas, pensando además que tenemos que generar las capacidades para que las personas vuelvan a creer y vuelvan a confiar en la política (...).