Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Hong Kong arresta a 53 opositores a China y los acusa de subversión

CONFLICTO. Fueron detenidos bajo la nueva Ley de Seguridad por organizar y participar en primarias opositoras. Entre ellos hay varios exdiputados.
E-mail Compartir

Efe

La Policía de Hong Kong arrestó ayer a medio centenar de políticos opositores y activistas por organizar y participar en elecciones primarias no oficiales que, según las fuerzas de seguridad, violaría lo estipulado en la Ley de Seguridad Nacional que Pekín impuso a la excolonia británica el año pasado.

Muchos de los opositores, entre ellos varios exdiputados, fueron detenidos por su participación en las primarias que el bando demócrata organizó el pasado mes de julio con vistas a los comicios legislativos de septiembre, que fueron finalmente pospuestos por las autoridades con pretexto de la pandemia de coronavirus.

La redada es, con mucha diferencia, la más extensa desde que entró en vigor la legislación, que pena hasta con cadena perpetua supuestos de secesión o de confabulación con fuerzas extranjeras.

Uno de los promotores de las primarias, Benny Tai, figura entre los arrestados, así como Robert Chung, director ejecutivo del Instituto de Investigación de Opinión Pública de Hong Kong, empresa que proporcionó la tecnología necesaria para llevar las votaciones a cabo. También se encuentra entre los detenidos el abogado estadounidense John Clancey, tesorero del grupo Poder para la Democracia.

Las primarias buscaban reducir el número de candidatos y presentar una lista única a los comicios del Legislativo. Su idea era intentar asegurar una mayoría en el Parlamento obteniendo 35 escaños, pero el plan se derrumbó cuando la jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, decidió aplazar los comicios.

Lam ya advirtió que si el movimiento lograba una mayoría podría rechazar sus presupuestos, y que de hacerlo dos veces la obligaría a dimitir.

Defensa de la operación

El superintendente Steve Li Kwai Wah, del cuerpo policial creado por Pekín, defendió las detenciones, que fijó en 45 hombres y 8 mujeres de entre 23 y 64 años, y explicó que "el bando prodemocracia planeaba vetar los presupuestos del Gobierno para bloquearlo". Y eso, dijo, violaría una de las cláusulas de la Ley de Seguridad referida a la "subversión del poder estatal".

"Algunos de los participantes se comprometieron a rechazar cualquier presupuesto que presentase el Gobierno. Eso es subversivo", dijo Li.

También dijo que quienes votaron en las primarias no enfrentarán ninguna acusación, pero confirmó que pidieron a cuatro medios de comunicación que proporcionen información en relación con la investigación policial.

Por su parte, el secretario de Seguridad, John Lee, aseguró que los detenidos están involucrados en el crimen de intentar "derrocar al Gobierno hongkonés".

Reino Unido y la UE critican detenciones

El Gobierno británico considera que "las autoridades de Hong Kong y China engañaron deliberadamente al mundo" sobre el verdadero propósito de su Ley de Seguridad Nacional. "El arresto masivo de políticos y activistas es un grave ataque a los derechos y libertades de Hong Kong protegidos por la Declaración Conjunta", declaró el ministro de Exteriores, Dominic Raab. Mientras la Unión Europea pidió la "liberación inmediata" y dijo que los arrestos "envían una clara señal de que el pluralismo político no se tolera en Hong Kong "

Comisión Europea entregó una licencia condicional a la vacuna de Moderna

VIRUS. El anuncio coincide con récord de contagios y muertos en Reino Unido.
E-mail Compartir

La Comisión Europea (CE) otorgó una licencia condicional a Moderna para el uso en los países europeos de su vacuna contra el covid-19, sólo unas horas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) respaldara el fármaco.

"Hemos autorizado la vacuna de Moderna, la segunda vacuna aprobada en la UE", dijo la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.

El Ejecutivo comunitario señaló que, sobre la base de la opinión positiva de la EMA, verificó "todos los elementos que apoyan la autorización de mercado" y consultó a los Estados miembros antes de conceder la "autorización comercial condicional".

Dicha licencia es una autorización que se basa en menos datos de los que se requieren para una autorización comercial normal, pero se usa si se considera que "el beneficio de la disponibilidad inmediata de un medicamento supera claramente al riesgo vinculado al hecho de que no toda la información esté disponible".

Moderna deberá seguir aportando información a la EMA de los estudios que ya está realizando o de nuevas pruebas. La Comisión Europea firmó con Moderna un contrato por 160 millones de dosis.

El anuncio llegó el mismo día que Reino Unido comunicó 1.041 muertos por coronavirus, un nuevo récord diario y la primera vez que el país reporta más de un millar de decesos en un día.

Kim Jong-un admite que el país atraviesa por penurias económicas

NORCOREA. El cierre de fronteras y la pandemia provocaron escasez.
E-mail Compartir

El líder norcoreano, Kim Jong-un, inauguró el congreso del partido único de Corea del Norte, el de los Trabajadores, según informó la propaganda estatal, admitiendo las penurias económicas que sufre el país y obviando toda mención directa a Estados Unidos en un momento en que el diálogo sobre desarme sigue en punto muerto.

"La manera más segura y rápida de afrontar los múltiples desafíos que encaramos ahora es esforzarnos al máximo para fortalecer nuestro propio poder y nuestra capacidad de autosuficiencia", dijo Kim en su alocución.

Tal fue la propuesta de Kim tras admitir que los resultados del plan quinquenal aprobado en el anterior congreso de 2016 "quedaron en la mayoría de las áreas muy por debajo de lo esperado" y que el país pasa por sus "peores días". Aunque hablar en términos negativos es un gesto poco habitual para el régimen, ya es la segunda vez que el líder norcoreano admite las dificultades por las que está pasando el país, afectado en 2020 por el paso de tres tifones y los efectos de la pandemia de covid-19.

En el 75 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores, celebrado el pasado 10 de octubre, Kim reconoció entre lágrimas las carencias que están encarando los ciudadanos.