Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Proyecto de playa la Chimba tiene un 95% de avance y sus obras se entregan a fin de enero

ESPARCIMIENTO. El secretario regional ministerial del MOP explicó que solo quedan algunos detalles en la obra gruesa, tanto de la caleta, como de la solanera. Proyecto beneficiará a unos 40 mil vecinos del sector norte de la ciudad.
E-mail Compartir

Un 95% de avance, en todo lo que tiene que ver con la obra gruesa, logró esta semana la primera parte del proyecto Parque Metropolitano Borde Costero, Playa La Chimba, en el sector norte.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, quien comentó además que la entrega de operación del mismo, podría llevarse a cabo a fines de este mes, si logran resolverse los últimos detalles, relacionados a la etapa de término de contrato.

"El proyecto avanza sin mayores inconvenientes. Es una primera etapa de una serie de obras que estamos desarrollando en ese sector, donde las etapas iniciales (primera parte de la caleta y del borde costero, incluido la solanera), están casi listos", precisó.

Acotó que lo siguiente en la lista, una vez se entreguen las primeras etapas y se lleve a cabo el término de contrato, es realizar una licitación que velará por el desarrollo de un acceso para la playa, tanto de vehículos como de peatones, lo que permitirá conectar con la ciudad.

"Estamos licitando próximamente todo lo relacionado a la viabilidad del acceso con los servicios que van a poder conectar a la playa misma con el sector del Inacap. Vamos, en el fondo, a habilitar una vía transitable para vehículos y peatones en este sector, que dé directo con la playa", sostuvo.

Acotó que entre medio se irán desarrollando obras complementarias en el borde costero. "Con la inversión que tenemos en esta primera etapa ($6 mil millones), nos permitirá dejar operativa la caleta, y las obras de la solanera, que es la arena más otro espacio".

Ingresos

Consultado por la serie de ingresos a los terrenos del proyecto, específicamente de la zona de la playa que se han visto durante estos días, el seremi, explicó que llevan produciéndose desde mediados de diciembre del año pasado.

"Es algo impresentable, teniendo cerco; que la gente sobrepase los cercos claramente es un tema de educación, la empresa constructora ha echo todos los esfuerzos en delimitar los espacios, puso cercos, los reforzaron y además se puso un segundo cerco al rededor de las áreas verdes, que las separan de la arena, pero la gente no entiende que esto es parte de un proceso y que no tiene el derecho de sobrepasar un cerco", precisó.

Acotó que han realizado diversos llamados en redes sociales a evitar incurrir en esta conducta, que claramente podría tener sanciones, no solo sanitarias.

"Se han hecho los llamados en redes sociales para que la gente no haga ingreso a este lugar, pero ingresan igual. En Antofagasta falta cultura", dijo.

Pescadores

la presidenta del sindicato de pescadores artesanales de Playa La Chimba, Tamara Pizarro, manifestó que el proyecto que está a semanas de concretarse, cambiará positivamente la realidad de todos los vecinos del sector, sobre todo de aquellos socios y pescadores de la tercera edad.

"Estamos esperando la entrega de este proyecto con ansias; es un muy buen proyecto y pensamos que una vez se entregue, junto a los 26 socios que somos, podremos repuntar en nuestras finanzas (...) acá hay mucho pescador adulto mayor, que ya no puede bucear, pero que todavía puede comercializar sus productos, y ahora en un ambiente mucho más seguro", manifestó.

Acotó que si bien esta nueva caleta será un poco más pequeña que la actual, el hecho de estar ubicada en un proyecto de estas características, hará que la gente los prefiera.

El balneario La Chimba, beneficiará a unos 40 mil vecinos del sector centro y norte de la ciudad. Sus gestores son el gobierno regional, aportes de privados (BHP aportó más de 5 mil millones de pesos), y Creo Antofagasta. Su extensión, 270 metros lineales, la vuelve la playa más larga del litoral.

Asdit se reunió con Corfo, pero insistió en sus críticas a la adjudicación del ITL

CIENCIA. Corfo garantizó que universidades chilenas del consorcio derrotado serán sumados a la propuesta ganadora de la AUI, lo que está en el contrato.
E-mail Compartir

Por la mañana de ayer se realizó la primera reunión entre algunos integrantes del grupo Asdit y Corfo: el objetivo era tranquilizar al grupo derrotado y comenzar a allanar su ingreso al consorcio AUI, que se adjudicó el Instituto de Tecnologías Limpias.

El encuentro fue gestionado por la diputada Paulina Núñez y contó con la presencia de Pablo Terrazas, vicepresidente de la Corporación; Alvaro Restuccia, de la UA; María Cecilia Hernández, de la UCN ; Víctor Pérez, de la Asdit, Fernando Cortez, de la AIA y Naya Flores, fiscal de Corfo.

En la ocasión, Terrazas volvió a defender la forma en que se decidió la licitación, por lo que llamó a respetar el procedimiento, "ajustado a la ley".

No obstante, fuentes consultadas dijeron que varios miembros de Asdit insistieron en su "decepción" con el resultado y en las dudas existentes, por lo cual incluso se planteó la opción de "retrasar" la adjudicación, lo que fue descartado de plano por Terrazas.

En un momento, se les recordó a los invitados que el objetivo de la reunión era garantizar que estos miembros se sumarían en el futuro desarrollo del Instituto.

Terrazas citó que eso estaba "explícito en el contrato", mientras Núñez apuntó que ayudará para que "las universidades y gremios locales participen de la gobernanza y la ejecución y le he exigido al gobierno a través de Corfo que haga garante de esta solicitud".

Debe precisarse que AUI también manifestó previamente su entera disposición.

Hay que recordar que el directorio del ITL estará representado por las universidades chilenas, dos designados por el Presidente de la República y un representante de AUI.

En general -se dijo- habría voluntad de Asdit para sumarse, aunque hay reparos con la forma en que esta integración se realizará, cuestión que pasaría por un nuevo encuentro, esta vez con la presencia de los directivos de la AUI.

Nuevas críticas

Más tarde, el mismo consorcio Asdit emitió un comunicado reiterando sus cuestionamientos.

"Haber optado como país por un enclave con generación de capacidades locales acotadas y sin la participación de actores de la región de Antofagasta es una decisión que costará explicar y hacer entender a nuestras actuales y futuras generaciones", se puntualizó.