Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Blanco asume en Subsecretaría y oficialismo busca reemplazante

GOBIERNO. El ingeniero civil deja la Intendencia para asumir como subscretario de Minería. Rodrigo Saavedra, director de Serviu, podría sucederlo.
E-mail Compartir

El ahora exintendente Edgar Blanco dejó ayer el cargo tras ser nombrado subsecretario de Minería, en reemplazo de Iván Cheuquelaf, quien será candidato a constituyente el 11 de abril.

La designación de Blanco, junto a la de otros tres subsecretarios, se produjo luego que el Presidente Sebastián Piñera encabezara un nuevo cambio de gabinete, tras la salida de Cristian Monckeberg de la Secretaría General de la Presidencia y de Antonio Walker del Ministerio de Agricultura, ambos para competir por un cupo en el órgano constituyente.

Blanco había asumido como intendente el 23 de octubre del 2019 en reemplazo de Marco Antonio Díaz (RN), quien renunció al cargo para ser candidato a gobernador regional.

Antes se desempeñaba como seremi de Obras Públicas, siendo uno de los pocos integrantes del gabinete regional inicial que aun se mantenían.

Su llegada a la Intendencia se produjo en medio de las manifestaciones por el estallido social, por lo que debió enfrentar meses complejos producto de los actos de violencia que se registraron en la región.

A esto luego se sumó el inicio de la pandemia por el Covid-19 en marzo del 2020, siendo la región una de las más golpeadas, la cual por estos días registra un importante aumento en el número de contagios.

Si bien varias veces trascendió que podría dejar el cargo, Blanco había sido claro en indicar que no renunciaría.

Con la salida del ingeniero Civil de Industrias, la región suma nueve intendentes en la última década. Antes estuvieron: Marco Antonio Díaz, Arturo Molina, Valentín Volta, Waldo Mora, Pablo Toloza, Álvaro Fernández, Marcela Hernando y Cristián Rodríguez.

Tras la salida de Blanco, la atención ahora se centra en el nuevo intendente. Uno de los nombres que suena con fuerza es el actual director regional del Serviu, Rodrigo Saavedra.

Saavedra es de profesión arquitecto. Su nombre ya había surgido para reemplazar al exintendente Marco Antonio Díaz en octubre del 2019, pero fue descartado al no cumplir con el requisito de residir dos años en la región.

El profesional es cercano a la diputada Paulina Núñez (RN).

Nombramiento

Edgar Blanco se mostró feliz con su nombramiento, el cual recibió en Santiago, donde previamente sostuvo una reunión con el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli y la diputada Paulina Núñez para abordar la situación migratoria en la región.

"Asumo un nuevo desafío en una cartera que además es tremendamente importante para nuestra región y es un desafío que se asume a nivel nacional así que muy agradecido de la oportunidad que me está dando el Presidente ", indicó.

Al ser consultado, sobre su gestión, el ahora exintendente sostuvo que "pudimos avanzar no solamente en temas de pandemia y orden público. Y creo que hay un muy buen equipo para seguir avanzando con los proyectos que estábamos llevando adelante", puntualizó.

Blanco manifestó que los dos principales desafíos que tiene la región ahora son revertir el aumento de los casos por Covid y volver a las bajas tasas de desempleo que tenía la región hace un par de años atrás.

Reacciones

La diputada Paulina Núñez, quien es cercana a Blanco valoró su nombramiento como subsecretario, señalando que "es la región la que llega al Ministerio de Minería".

"Guste o no, es ahí en el nivel central, donde se toman la mayoría de las decisiones y esta cartera por supuesto que es muy importante para el desarrollo de nuestra región", declaró.

En tanto, la diputada Catalina Pérez (RD) criticó la salida de Edgar Blanco de la Intendencia.

"Antofagasta jamás ha sido prioridad para este gobierno. Primero renunció el ex intendente Marco Antonio Díaz, el mismo 18 de octubre de 2019 y con fiesta incluida, mientras las protestas se extendían a lo largo de todo el país. Ahora renuncia Blanco, para asumir la subsecretaría de Minería, mientras la región sufre las consecuencias del mal manejo de esta pandemia", declaró.

Preocupación en comercio ante eventual cuarentena

ECONOMÍA. Locales no esenciales no podrían abrir y restoranes tendrían que volver a solo delivery.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, cree que sería una "catástrofe" que se decretara nuevamente cuarentena en la comuna.

Esto, considerando que esta medida rigió por varios meses el año pasado producto de la pandemia, afectando fuertemente al comercio no esencial.

Un anuncio que podría producirse hoy por parte del gobierno ante el aumento de los contagios en la ciudad.

"Sería una catástrofe que viene a profundizar lo terrible que ya vivimos, además hay que verlo desde el punto de vista de aquellos trabajadores que habían logrado reincorporarse a sus funciones", indicó.

El representante del gremio dijo estar en desacuerdo frente a una medida como ésta y considera que debieran tomarse otras acciones.

"Esperaría que la autoridad fuera fuerte alguna vez y se focalizara en aquellas cosas que realmente están provocando el aumento de la pandemia. No es el comercio establecido el que está provocando esta situación, ya sabemos que es el desorden que está ocurriendo en las calles", indicó.

Restoranes

El dueño del restorán "Amares", Pablo Godoy, también observa con preocupación un posible retroceso de fase de la comuna. "A nosotros haber pasado a fase 2 ya nos afectó bastante al no tener el fin de semana. Es súper raro porque al final pasar a fase 2, pero no tener cuarentena y tener, por ejemplo, a las personas en el centro o en el mall funcionando normal, era un poco obvio que no bajarían los números de contagios, al contrario", dijo.

Godoy considera que "el real foco no se presenta en los restoranes porque dentro de todo se toman las medidas y no hay grupos tan grandes. Nos perjudica porque muchos alcanzamos a estar mes y medio funcionando e hicimos gran inversión en volver a comprar productos", dijo.

77 detenidos dejan controles preventivos en la Región

E-mail Compartir

Un total de 77 personas quedaron detenidas tras controles preventivos realizados por Carabineros de Antofagasta en diferentes sectores de la región.

Ayer a nivel regional se realizaron 1.700 controles preventivos y fiscalizaciones, tanto vehiculares, de identidad, locales de alcoholes y otros.

Esta labor arrojó un total de 77 detenidos por diferentes delitos como robo, receptación, vif, lesiones en agresión, conducir en estado de ebriedad, entre otros ilícitos.

Asimismo 10 personas que mantenían orden de detención por diversos delitos, fueron puestas a disposición de la justicia.

Durante el martes además se recuperaron 7 vehículos robados en distintos puntos de la región los que gracias al trabajo de Carabineros fueron devueltos a sus dueños.

FCAB entregó histórico vagón a comuna de Sierra Gorda

E-mail Compartir

El vagón fue instalado en el acceso sur de Baquedano y comenzará a funcionar en marzo como una oficina de atención turística y punto de encuentro.

La gerenta general de FCAB, Katharina Jenny, manifestó que "tanto el municipio de Sierra Gorda como nuestra compañía, comprendemos el valor de la actividad ferroviaria para la historia de desarrollo y patrimonio de nuestra región. Cada uno hemos aportado al crecimiento e identidad de la zona, y hoy nos unimos para realzar y dar uso a esta joya restaurada que conserva su estructura original".

El coche histórico n°48, fue rehabilitado por FCAB y hoy decide compartirlo con la comunidad de Sierra Gorda, como una señal de mayor acercamiento y para aportar al patrimonio y turismo de esta localidad.