Secciones

Más de 9 mil inscritos en la región rinden la PDT

PRECAUCIÓN. Asistentes se dividirán en dos grupos: el primero rinde hoy y mañana, el segundo el 7 y 8 de enero. Parte a las 10 horas.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Llegó el día. A contar de las 10 horas hoy 9.107 personas en la región, comenzarán a rendir la Prueba de Transición (PDT) para la universidad.

Solo en Antofagasta, rendirán los exámenes más de la mitad de los inscritos regionales (5.579), no obstante el total se dividirá en dos grupos: el primero lo hará hoy y mañana, mientras que el segundo el 7 y el 8 de enero.

Quienes por tema de contagio, o por ser contacto directo, no puedan rendir la prueba en ninguno de estos días, podrán hacerlo a partir del 15 de enero (los detalles serán entregados oportunamente al correo del solicitante, por la Subsecretaría de Educación Superior).

Así lo explicó el seremi de Educación Hugo Keith, quien además manifestó que el desarrollo del evento, en cualquiera de sus jornadas, no debería implicar ningún problema para los estudiantes, puesto que todos los protocolos sanitarios están listos.

"Está todo preparado para la prueba, con todas las medidas se seguridad y protocolos sanitarios, por eso el llamado es que solo vayan con lo justo y necesario a rendir la prueba, que es la tarjeta de identificación, el lápiz N°2 y la goma de borrar. No llevar, en lo posible, mochila ni celular, ya que pueden tener problemas para su ingreso".

Año complejo

Constanza Suvic, egresada de 4° Medio del Baptist College, explicó que pese a su preparación, no se siente del todo bien para rendir los exámenes, debido a todos los eventos vividos este año. Situación que le genera diversas emociones encontradas.

"Creo que nadie va completamente preparado a dar la prueba, menos en este año que ha sido tan difícil en términos académicos. Fue complicado, no solo por tema del acceso, sino también al hecho de que tampoco fue fácil estar en casa.

Acotó que "aunque todos digan que una prueba no te define, ese es lamentablemente el caso, tenemos que rendir esta prueba para tener la posibilidad de continuar los estudios y eso igual pesa".

Al respecto, el secretario ministerial comentó que "el nerviosismo es natural en este tipo de evaluaciones, pero quiero recordarles a los alumnos que con esta prueba, en el caso de que les vaya mal, no se acaba el mundo. Además esta prueba es distinta, se focalizaron los contenidos a cursos inferiores a cuarto medio entendiendo las condiciones excepcionales de este año, así que hay que tener tranquilidad desde todo punto de vista, ya que si uno llega intranquilo a enfrentar algo, las posibilidades de que te vaya mal, es bastante mayor".

Eduardo Muñoz, estudiante de 17 años del Lecya, quien durante estos diez meses se preparó a base de guías y algunas sesiones remotas de teletrabajo (tuvo dificultades de acceso a internet), explicó que producto de lo mismo no alcanzó a inscribirse en la PDT, por lo que decidió matricularse en una universidad privada para convalidar ramos el 2022, cuando haya dado la PSU.

"Lamentablemente no alcancé a inscribirme para la prueba, no supimos hacerlo dentro de los plazos; pero eso no importa mucho, aprovecharé este año estudiando en el Inacap, planeo matricularme este año en Ingeniería en Minas, y luego el próximo, cuando dé la PSU, convalidar y seguir en otra universidad. Lo bueno es que tengo beneficios", precisó.

"Contacto estrecho"

Para Rafael, de 17 años, también egresado de 4° Medio, la rendición de la prueba el día de hoy no será posible. Tras celebrar una reunión y la entrega de regalos en la playa junto a sus amigos, fue confirmado como contacto estrecho. Una de sus amigas dio positivo a Covid-19. Ahora deberá esperar hasta el 15 de enero para rendir las pruebas. "Estoy en cuarentena hasta el 8 de enero, ingresé a la residencia ayer (sábado). Llamé a Demre y me dijeron que llenara un formulario que acreditará que estoy en cuarentena y que lo más probable es que tenga que rendirla el 15. No me dieron más información por el momento, solo que me contactarían", precisó.

Hoy (a las 10 horas), comienza la prueba de Comprensión Lectora. A las 15 horas, en tanto, inicia la Prueba Específica de Ciencias. Las dependencias estarán abiertas 40 minutos antes.

"Aunque todos digan que una prueba no te define, ese es precisamente el caso. Tenemos que rendir esta prueba para ver si seguimos estudiando".

Constanza Suvic,, egresada 4° Medio.

"Quiero recordarle a los alumnos que si les va mal en la prueba, no se acaba el mundo, así que tranquilos".

Hugo Keith,, seremi Educación.

Subsecretarios llamaron a rendir la pruebacon kit sanitario y "tranquilidad"

MEDIDAS. Explicaron que los locales han sido adaptados para que sean un ambiente seguro, independiente de la fase en que esté la comuna.
E-mail Compartir

Al visitar uno de los locales de rendición de la Prueba de Transición (PDT), autoridades de los ministerios de Salud y Educación, y del Demre reiteraron las medidas adoptadas para garantizar que el examen se realice en un entorno seguro y tranquilo para los más de 268 mil jóvenes que a partir de hoy rinden la PDT en todo el país, con énfasis en el "kit" o grupo de elementos necesarios para evitar contagios de coronavirus.

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, afirmó que "producto de la contingencia producida por la pandemia de covid-19 la aplicación de este año ha sido cuidadosamente preparada para seguir estrictos protocolos de salud, para que todos los estudiantes puedan rendirla de manera segura, independiente de la fase en que se encuentre su comuna".

Vargas agregó que "los locales han sido especialmente adaptados para poder entregar un ambiente seguro a los postulantes, donde se respete en todo momento la distancia física y así minimizar cualquier riesgo de contagio".

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, recordó las medidas que deben seguir los postulantes, como tener puesta siempre la mascarilla y usar alcohol gel personal, además de llevar sus documentos de identificación.

Demre

La directora del Demre, Leonor Varas, en tanto, destacó que "los cambios que trae la PDT son positivos y tendientes a disminuir las brechas. Un ejemplo claro es que, en colaboración con la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, el temario se redujo en cerca de un 30% con lo que creemos estar más seguros de que todos los postulantes estuvieron expuestos a esos contenidos".

"Además", siguió varas, "por la pandemia y las dificultades del 2020, los contenidos de IV Medio son mínimos. Si a eso le sumamos que se han tomado las medidas sanitarias apropiadas de acuerdo con los lineamientos del Minsal el llamado a los jóvenes es a dar la PDT con tranquilidad".

En ese contexto, el subsecretario Vargas agregó que el fin de la PSU "es uno de los cambios más visibles que hemos hecho, en el marco del diseño de todo un nuevo sistema de admisión, que busca ser más equitativo, más flexible y que valore la diversidad".

Hoy el primer grupo deberá rendir las pruebas de Comprensión Lectora (10 horas) y la electiva de Ciencias (15 horas). La mañana del martes se aplicará la de Matemáticas y en la tarde la de Historia y Ciencias Sociales.

El proceso regular concluirá el viernes 8 de enero, a las 18 horas cuando el grupo 2 termine de rendir la prueba de Historia y Ciencias Sociales.