Secciones

San Pedro de Atacama está a la espera de los turistas

REACTIVACIÓN. El 60% de los hoteles ya está funcionando en la comuna. Los empresarios y operadores esperan que los visitantes aprovechen el permiso especial que desde hoy otorga el Gobierno para veranear.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Saben que serán unas vacaciones distintas, pero no menos importantes. Tanto en San Pedro de Atacama, como en otros sectores de la Provincia El Loa, esperan que durante enero y febrero se pueda reactivar el turismo.

Luego de varias reuniones, han logrado aplicar todos los protocolos covid-19 exigidos y solo están a la espera de los visitantes. Los empresarios y operadores solo piden que sean responsables y respeten las normas sanitarias.

"El permiso de vacaciones busca en general reactivar la economía, sobre todo después de 8 o 9 meses de pandemia, donde no se podían hacer viajes interregionales y este permiso permite que los más de 822 emprendedores de alojamientos, operadores turísticos, restaurantes, rubro gastronómico se reactiven en San Pedro de Atacama", explicó Irina Salgado, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Cabe mencionar que San Pedro de Atacama nunca estuvo en cuarentena absoluta, pero por un tema de ordenamiento, se ha mantenido en la fase 3 del Plan Paso Paso.

Este indicador no impone mayores restricciones frente al covid-19, solo que los recintos deben cumplir con los aforos y mantener las condiciones sanitarias.

"En este momento, solo la comuna de Antofagasta está en fase 2, el resto de las comunas como Taltal, Mejillones, María Elena, Calama, Alto El Loa y el mismo San Pedro de Atacama están en fase 3, y obviamente esto permite una reactivación económica", añadió la autoridad del turismo.

Reapertura

Pero para llegar a este punto, tuvo que pasar tiempo y varias reuniones cuyo fin era que se pudieran aplicar las normas sanitarias exigidas para prevenir contagios del coronavirus.

Con este permiso que está otorgando el gobierno, primero quieren darle prioridad a los turistas locales, para que sin miedo vuelvan a encantarse con San Pedro de Atacama y se muevan dentro de la región.

"Claramente si potenciando los viajes interregionales, la idea es que gente de las mismas comunas se mueva a otras. Ya hay algunas reservas, ya más del 60% de los hoteles está aperturado, hay más de 200 certificados de confianza turística en San Pedro de Atacama y a nivel regional son 321", añadió Salgado.

Cabe mencionar que hace unos días, el gobierno informó sobre el permiso especial de vacaciones el cual estará vigente desde el 4 de enero hasta el 31 de marzo.

Este se podrá obtener en la Comisaría Virtual y cada uno de los chilenos cuenta solo con un permiso de ida y otro de vuelta. Por lo tanto, se recomienda pensar muy bien cuál será el único destino que podrán visitar durante estas vacaciones.

Emprendedores

Si bien, indicaron los emprendedores, la medida asustó a algunos, para otros es una verdadera oportunidad de reactivar su actividad económica. San Pedro de Atacama, en este momento mantiene una baja cantidad de contagios y piden que los visitantes lleguen a disfrutar con responsabilidad.

"San Pedro ya está preparado con alojamientos, restaurantes y algunos paseos alternativos igual de bellos e interesantes. Hemos avanzado en los protocolos, y no hay mayores contagios por lo que se ve apto, tranquilo para que vengan a tomar sus vacaciones, respetando todos los protocolos que se les pide al turista", indicó Rosa Ramos, presidenta de la Asociación Empresarial de Turismo Indígena Atacameña-Lickanantay (Asemtial).

Junto con el covid-19, los turistas deberán prepararse, porque hay pronosticadas fuertes lluvias estivales en estos meses. Por lo tanto, si no es protocolo sanitario, tendrán que resguardarse del posible temporal.

"Consideramos que es relevante tener presente que comienza el tiempo de lluvias, y si hay tiempo favorable se podrá salir a terreno, normalmente las lluvias son en la tarde, lo que permite poder hacer algo durante la mañana", agregó Ramos.

Es importante que, como todos los años, los turistas tomen servicios con el sello de calidad alojamientos, restaurantes, TTOO y Guías, registrados en Sernatur.

3 contagios activos tiene San Pedro, según el Informe Epidemiológico del 31 de diciembre. Los casos acumulados suman 408.

Permiso de vacaciones está disponible desde hoy y hasta el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Será uno para ida y otro para vuelta.

Comienza a regir permiso para salir de vacaciones y se anuncia mayor fiscalización

PANDEMIA. Cerca de 1.000 veraneantes recibieron sumarios sanitarios por no respetar los protocolos.
E-mail Compartir

Carabineros informó ayer la detención de cerca de 700 personas entre dos campings en Lota y Hualqui, Región del Biobío. La primera comuna hoy retrocedió a cuarentena, debido al incremento en los contagios registrados en los últimos días de diciembre. Además, a partir de esta jornada se puede solicitar el permiso de vacaciones para viajar, otorgado por el Gobierno.

En las últimas horas de la etapa de transición se encontraba ayer el Camping Chivilingo, es decir, en cuarentena al tratarse de un fin de semana, cuando Carabineros y personal de la seremi de Salud irrumpió en el destino recreativo sorprendiendo a más de 470 adultos, a quienes se les cursó un sumario sanitario mientras que el camping fue clausurado.

El lugar está ubicado en Lota, comuna que hoy retrocederá a la fase 1 del Plan Paso a paso debido a sus altas cifras de contagio. Además, esta es la segunda vez que el recinto es sancionado por condiciones sanitarias, ya que en diciembre de 2020 debió dejar de funcionar por el mismo motivo.

En paralelo y a pocos kilómetros del lugar, en la comuna de Hualqui, también en Biobío, otro camping se encontraba funcionando de manera ilegal ya que también se encuentra en fase 2, situación en la que permanecerá esta semana.

El recinto vacacional de Hualqui albergaba ayer "cerca de 11 grupos familiares en su interior, por lo que también se les cursó un sumario sanitario y se procedió al desalojo de las personas", tal como pasó en Lota, señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

"Se pudo constatar que ambos campings no respetaba las medidas sanitarias establecidas en la Resolución N°591 del Instructivo Paso a paso. En el caso del Camping Chivilingo, en la comuna de Lota, a pesar de no contar con resolución sanitaria ni con patente municipal se encontraba en funcionamiento con cerca de 400 personas en su interior, es decir, excediendo el aforo mínimo permitido e incumpliendo con el artículo N°318 del código penal, relativo a poner en riesgo la salud de las personas", explicó Muñoz.

El encargado de Seguridad Pública Municipal de Lota, Hardy Durán, señaló a radio Cooperativa que "nuestras policías, Fuerzas Armadas y la seremi de Salud no dan a basto para estar en terreno fiscalizando las medidas del propio Gobierno, por eso hacemos un llamado a la población a entender que las medidas de las autoridades no serán suficientes sin la colaboración. (...) Exigimos al Gobierno que aumente la capacidad fiscalizadora".

Más al norte, en Coinco, Región de O'Higgins, más de 200 personas fueron sorprendidas por Carabineros en las piscinas "Laguna de Cristal", comuna que se encuentra en fase 3.

El mayor de la Cuarta Comisaría de Rengo, Ricardo Cáceres, dijo que "en el lugar no se cumplía con el uso de la mascarilla, el distanciamiento social, y tampoco con las medidas de ingreso al balneario, como es la toma de temperatura y el uso de alcohol gel". La dueña quedó detenida.