Secciones

Detienen al farmacéutico que descongeló 500 vacunas

EE.UU. Las dosis contra el covid-19 eran de Moderna y permanecían congeladas en un hospital. Más de 50 personas fueron inyectadas.
E-mail Compartir

Efe

La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA), junto a la policía local de la ciudad de Grafton, en el estado de Wisconsin, iniciaron la investigación contra un farmacéutico que descongeló "intencionalmente" más de 500 dosis de la vacuna contra el covid-19, consciente de que se echarían a perder. El hombre fue desvinculado del hospital de la ciudad y permanece detenido.

La policía arrestó el jueves a un farmacéutico y ahora exempleado de un hospital de EE.UU., quien sacó de refrigeración 500 vacunas contra el coronavirus del laboratorio Moderna durante la semana pasada. El centro de salud, además, administró algunas de ellas antes de darse cuenta de que se habían estropeado, según el grupo hospitalario, Advocate Aurora Health.

El detenido admitió que había sacado intencionalmente del refrigerador esas dosis de la vacuna contra el covid-19, las que deben ser conservadas a -20°C. De lo contrario, se pierde su efectividad.

El farmacéutico actualmente enfrenta posibles cargos con penas de cárcel, como poner en peligro la seguridad ajena en primer grado, adulterar un medicamento con receta y causar daños criminales a la propiedad.

El exempleado del hospital retiró las dosis del refrigerador durante dos noches consecutivas, las del 24 y 25 de diciembre, y recién fue el sábado 26 cuando el recinto de salud se dio cuenta de que habían estado a temperatura ambiente y las desechó, según dijo a la agencia de noticias Efe el presidente del grupo médico Aurora, Jeff Bahr.

Los empleados del hospital administraron 57 de esas dosis antes de darse cuenta del problema, por lo que notificaron a los pacientes que las dosis que recibieron no son dañinas, pero sí pueden ser "menos eficaces o no tener eficacia", agregó Bahr.

El ejecutivo, sin embargo, no aclaró si esas 57 personas -que según medios locales son probablemente trabajadores del propio hospital- recibirán nuevas dosis de la vacuna, pero destacó que ya habían despedido al farmacéutico.

Lenta vacunación

El hecho fue dado a conocer en un momento en el que los expertos en salud pública de EE.UU. se encuentran preocupados por la lentitud de la campaña de vacunación en el país, que comenzó el pasado 14 de diciembre.

Hasta mediados de esta semana, menos de 2,8 millones de personas habían recibido la primera dosis de la vacuna, es decir, apenas el 14% de los 20 millones de estadounidenses que el Gobierno planeaba inmunizar antes que terminara 2020.

Las autoridades sanitarias han reconocido que este balance es "decepcionante", y algunos expertos advierten de que, como las vacunas sólo deberían almacenarse durante 30 días en los congeladores portátiles en los que se distribuyen, es posible que miles de dosis expiren a fines de enero.

"¿Llegamos hasta aquí para dejar que las vacunas se nos echen a perder en los congeladores?", preguntó The New York Times en una editorial, donde calificó como un "fracaso extraordinario" la posibilidad de que haya dosis vencidas antes de que puedan ser administradas.

El retraso en la vacunación ha sido atribuido por medios de comunicación locales a una falta de coordinación entre el Gobierno federal y los estados y localidades. Las autoridades federales han dejado en manos de funcionarios y hospitales, en muchos casos saturados, la distribución y administración de las vacunas, como la planificación de horarios y personal.

Australia modifica su himno para reconocer a los aborígenes

HISTÓRICO. Cambió la frase "porque somos jóvenes y libres" a "porque somos uno y libres".
E-mail Compartir

En el primer día de 2021, Australia modificó su himno nacional para reconocer a los aborígenes e isleños del Estrecho de Torres, comunidad despojada de sus tierras y que ha permanecido en la zona desde hace más de 60.000 años, según anunció ayer el primer ministro, Scott Morrison.

Desde este 1 de enero la frase "porque somos jóvenes y libres" del actual himno nacional australiano "Advance Australia Fair" ("Avanza Australia Justa"), cambió a "Porque somos uno y libres", para reconocer también la historia anterior al colonialismo en el país.

"Si bien Australia, como nación moderna, es relativamente joven, la historia de nuestro país es antigua como las historias de muchos pueblos originarios que lo han custodiado y que reconocemos y respetamos", dijo Morrison en Canberra.

Este cambio fue impulsado en 2017 por un juez australiano al considerar que la palabra "jóvenes" ofendía a un pueblo discriminado y desalojado de sus tierras, desde que el capitán británico James Cook declarara el territorio "Terra nullius" ("tierra de nadie") en 1770.

Esta enmienda, la primera desde 1984 cuando Australia reemplazó su himno "God Save the Queen" ("Dios salve a la reina") por el himno actual, supone un primer paso en el reconocimiento de los primeros habitantes del país, dijo la legisladora laborista Linda Burney, al insistir en que se necesitan más acciones.

"El Gobierno dice que quiere trabajar con el pueblo aborigen, pero la verdadera cuestión es una voz consagrada en la Constitución", dijo la política opositora de origen indígena a la cadena australiana ABC.

La Constitución australiana, que data de 1901, no menciona ni reconoce a los aborígenes ni a los isleños del Estrecho de Torres como los primeros habitantes del país, un hecho que indigna a esta minoría que representa 3,3% de los 25 millones de personas que viven en Australia.

En mayo de 2017, unos 300 representantes de los originarios del Estrecho de Torres firmaron la Declaración de Uluru, donde reclaman la creación de un organismo propio de representación política.