Secciones

Región tiene 664 casos activos y la ocupación UCI llega a 94%

PANDEMIA. Preocupante empeoramiento siguen registrando los indicadores sanitarios. Ayer se reportaron 162 nuevos contagios, la mayoría en Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva alza de los contagios diarios experimentó la Región de Antofagasta, según el reporte oficial del Ministerio de Salud.

Las cifras indican que la región tuvo 162 casos nuevos de Covid-19 durante las últimas 24 horas (la cifra más alta desde el 8 de agosto), y además de aumentó la cifra de casos activos confirmados a 664 personas, esto es 58 más que el viernes.

De esta forma, la región de Antofagasta fue la sexta región con más casos nuevos después de la Metropolitana (873), Los Lagos (489), Biobío (482), Valparaíso (299) y Los Ríos (189).

La región figura con 586 fallecidos confirmados, uno más que el viernes y 24 más que el miércoles 2 de diciembre del año pasado (un mes).

La red regional de laboratorios informó ayer los resultados de 2.579 PCR, los que arrojaron una positividad del 6%, con el cual el índice se mantiene en 4% esta semana.

Otro dato inquietante es el aumento en la ocupación de camas críticas, donde el Minsal ya reporta un 93,8% de capacidad en uso en la red integrada de salud regional.

Segunda Ola

Para el infectólogo del Hospital Regional, doctor Francisco Salvador, la situación denota el inicio de un rebrote en la región, principalmente concentrado en la comuna de Antofagasta, que es la que exhibe el grueso de los contagios (122 ayer).

"Hace rato que estamos en esta ola, todavía no en la cresta, pero sí hace un tiempo. Sabemos cómo se está comportando la población, vemos las playas abarrotadas, donde no se están cumpliendo las medidas. Eso no puede pasar, por más permiso que haya de ir a las playas (en día hábil)", explicó Salvador.

Peak

El especialista acotó que si se comparan las actuales cifras oficiales con aquellas cercanas al peak de la primera ola (junio y julio), se pueden evidenciar similitudes.

"Es muy posible que pronto lleguemos a los 6 mil casos diarios en todo Chile (ayer habían 3.338 a nivel nacional), y posiblemente eso se dará dentro de las siguientes dos semanas. Lamentablemente aun hay mucha gente que no cree que exista el coronavirus y sigue anteponiendo ideas erradas frente a la contingencia que estamos viviendo", dijo.

Desgaste

El profesional advirtió que la situación actual tiene un nuevo riesgo a considerar, que es el desgaste del personal médico, que lleva diez meses de trabajo incesante. Por eso, instó a la comunidad a cuidarse.

"A estas alturas, ya todos estamos muy desgastados, y lamentablemente pueden volver a colapsar los sistemas públicos, debido a que los casos pueden aumentar exponencialmente (...) tenemos que reforzar las medidas en el comercio, respetar la fila en todas partes, y eso depende de cada uno. Puedo ser yo quien llegue a mi casa y contagie a alguien susceptible y no necesariamente un adulto mayor de 80 años", manifestó.

La epidemióloga de la Universidad de Antofagasta, Margarita Fuentes, dijo que el aumento de casos responde al también aumento de la pesquisa que se lleva adelante.

"No es una nueva ola, es lo esperado después de relajar un poco el confinamiento. Se debe al incumplimiento de las normas y el poco distanciamiento. Ahora bien, eso no quita que las autoridades deberían realizar más inspecciones durante los fines de semana que hay cuarentena. Se está haciendo, pero deberían ser más. También deberían eliminarse las ferias callejeras", dijo.

Los malos indicadores hacen temer por la continuidad de Antofagasta en fase 2, sobre todo considerando que ayer se confirmó que Iquique y Alto Hospicio pasarán a cuarentena la próxima semana.

93,4% es la ocupación de camas UCI en la red integrada regional. Hay 33 ventiladores mecánicos disponibles.

24 personas fallecieron producto del covid en la región, entre el 2 de diciembre de 2020 y ayer.

Camping de Chiu-Chiu tendrá sumario sanitario

INFRACCIÓN. Propietaria del recinto quedó con arraigo nacional.
E-mail Compartir

Fue el 1 de enero que descubrieron al interior de un camping de Chiu Chiu a más de 100 personas, excediendo así el límite de aforo permitido en esta contingencia sanitaria.

Carabineros hizo el empadronamiento de los asistentes, la seremi de Salud cursó un sumario sanitario y la dueña del recinto fue detenida.

En relación al tema, la seremi de Salud, Rossana Díaz detalló que el camping, funcionaba sin ningún tipo de permiso sanitario. "Este hecho, más las transgresiones de la normativa de la norma Covid-19 que estaba cometiendo, llevó a la prohibición de funcionamiento del mismo, tarea que fue materializada por personal de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud en Calama", explicó la autoridad.

Este recinto no podrá abrir sus puertas hasta que regularice su Autorización Sanitaria ante la propia Seremi de Salud, agregando que además sus propietarios arriesgan sanciones que van desde un décimo a las mil unidades tributarias mensuales (UTM).

Díaz indicó que esta situación fue una irresponsabilidad que "pone en riesgo la salud y la vida de ellos mismos (los asistentes) como la de sus familiares y amigos adultos, y la de quienes padecen de patologías crónicas".

Detención

Carabineros informó que en el recinto permanecían 140 personas al momento de llegar, pero solo 45 lograron ser empadronadas, ya que el resto se retiró del lugar al ser descubiertos.

La dueña de este recinto, ayer pasó a control de detención, fue formalizada y quedó en libertad, pero con la medida cautelar de arraigo nacional como autora del delito consumado de poner en peligro la salud pública. Además, se fijó el plazo de 60 días para investigar el hecho.

Seremi inició 32 sumarios sanitarios por no respetar cuarentena en Antofagasta

E-mail Compartir

Un total de 32 sumarios inició ayer, la Seremi de Salud a transeúntes y bañistas que no portaban su permiso de tránsito en Antofagasta, quienes arriesgan sanciones que van desde los 150 mil pesos.

La seremi Rossana Díaz Corro precisó que estas medidas se enmarcan en las acciones de fiscalización de la Autoridad Sanitaria vinculadas con la cuarentena que afecta a la capital regional durante los sábados, domingo y festivos.

Las acciones inspectivas estuvieron concentradas en el casco central (las que arrojaron 7 sumarios), y en las playas Balneario Municipal, Trocadero, Playa Paraíso y Poza de los Gringos (25). Paralelamente, se realizaron PCR gratuitos en el Terminal de Buses, tanto a funcionarios como a los viajeros que llegaban al lugar. Todo esto, en el marco de la estrategia de búsqueda activa de casos. En el mismo recinto de viajes, la seremi desarrolló acciones educativas y preventivas del Covid19, mediante sus funcionarios del Area de "Cuadrillas Sanitarias".