Secciones

Chilenos ratifican en prólogo del Dakar sus opciones de ganar el rally

MOTOR. Los seis pilotos nacionales se anotaron con destacados cronos en la previa al inicio del tradicional raid.
E-mail Compartir

Dando muestras que su cartel de favoritos en varios casos no es producto del azar, los pilotos chilenos que compiten en el Rally Dakar, que ayer dio comienzo a su segunda edición en Arabia Saudita, la 43 en su historia, con la disputa del prólogo en las categorías motos, quads, coches, vehículos ligeros y camiones, puso a Pablo Quintanilla, José Ignacio Cornejo, Ítalo Pedemonte, Giovanni Enrico, Francisco López e Ignacio Casale en la primera línea de partida de la competencia que hoy dará el vamos a las doce etapas previstas para coronar a los campeones del certamen.

Motos

En la categoría más tradicional del raid, las motos, quien se llevó el primer lugar del prólogo de 11 kilómetros en la ciudad de Jeddah fue el estadounidense Ricky Brabec (Honda), defensor del título, quien se puso al frente de la clasificación de motos, con un margen de seis segundos sobre el español Joan Barreda (Honda), al completar el recorrido en seis minutos y un segundo.

En octavo lugar arribó Quintanilla (Husqvarna), a 22 segundos de Brabec, mientras que Cornejo (Honda) figuró en la posición 25, con un registro de seis minutos y 51 segundos.

"Este domingo (hoy) será una jornada larga tanto en enlaces como en carrera. En el prólogo no conseguí el resultado que esperaba, pero fue una etapa sin errores ni riesgos mayores. Me sentí muy bien sobre la moto, pero lo de verdad comienza mañana (hoy), así que a concentrarse en lo que se viene que será muy duro", dijo Cornejo, mientras que Quintanilla evaluó como positiva su primer apronte.

"Comenzamos bien, con un prólogo correcto y planificado, en donde buscamos una posición de partida para mañana (hoy) entre el quinto y el décimo puesto y lo conseguimos. Además, tomamos contacto con el ritmo que pide el Dakar y me quedaron buenas sensaciones. Ya estoy con todas las ganas para enfrentar la primera etapa de carrera", aclaró.

Quads

Si Quintanilla y Cornejo realizaron buenos "aproaches" con sus motos de cara al inicio del raid, en la categoría de los Quads los representantes nacionales Giovanni Enrico e Ítalo Pedemonte también registraron buenos tiempos.

Enrico acabó quinto, mientras que Pedemonte acabó noveno, de una categoría que tuvo al francés Alexandre Giroud (con siete minutos y 35 segundos) como ganador del prólogo, seguido del argentino Manuel Andújar y el polaco Kamil Wisniewski.

Tras su abandono en la anterior edición, el galo se desquitó en su reencuentro con el territorio saudí. Nicolás Cavigliasso, campeón en 2020, marcó el octavo mejor crono.

El desafío de lópez

Otro chileno que arrancó bien posicionado de cara al inicio de la prueba fue Francisco "Chaleco" López, quien en la categoría Side by Side, de la que fue tercero el año pasado y campeón en la versión 2019 del rally, junto a su copiloto Juan Pablo registraron el quinto mejor tiempo del prólogo en SSV y el octavo lugar entre los vehículos ligeros.

Por su parte, Ignacio Casale, que este 2021 dejó la competencia de Quads para regresar luego de 11 años a la categoría de camiones, cubrió la etapa del prólogo en siete minutos y ocho segundos, el décimotercer mejor tiempo entre los competidores.

Pinchazo de sainz

En la estelar categoría de coches, el golpe del día lo dio Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing), quien aprovechó el pinchazo de Carlos Sainz (X-Raid Mini JCW), vigente monarca de la prueba, para hacer el mejor tiempo del prólogo y sacarle 36 segundos al español.

Segundo fue Brian Baragwanath (Century), mientras que la española Laia Sanz cerró la etapa en el puesto 30.

"Chaleco" busca repetir triunfo en Dakar

E-mail Compartir

El buen apronte de ayer de la dupla López-Latrach en el prólogo, dejó bastante satisfecho a "Chaleco", quien se plantea llegar lo más lejos posible en esta edición del raid. "Este tramo no era para andar a fondo ni arriesgar porque había muchísimas piedras y rocas peligrosas, sin embargo, igual quedamos cerca del líder. Este domingo (hoy) la situación será diferente con el primer tramo largo de 623 kilómetros", explicó López, que espera "hacer un buen papel en esta etapa y sobre otro piso". Cabe destacar que el trazado de la primera etapa, entre Jeddah y Bisha, tendrá rutas combinadas de arena y tierra bastante rápidas, con pequeños sectores de piedras. Las huellas serán sinuosas dentro de cañones montañosos y ríos secos, que obligarán a cambios de ritmo constantes.

Papa Francisco: "Maradona fue un poeta en el campo y un hombre frágil"

RECUERDO. El Sumo Pontífice destacó algunos valores del fallecido futbolista.
E-mail Compartir

El papa Francisco I afirmó en entrevista publicada ayer por el diario italiano "Gazzetta dello Sport", que el fallecido exfutbolista Diego Maradona, fue "un poeta en el campo" de juego, pero también un "hombre muy frágil".

En la publicación se explica que la entrevista al Sumo Pontífice, argentino de nacimiento, al igual que Maradona, fue realizada a inicios de diciembre en su hogar de Casa Santa Marta.

"Conocí a Diego Armando Maradona con motivo de un partido por la Paz en 2014: recuerdo con placer todo lo que hizo Diego por Scholas Occurrentes, la fundación que se ocupa de los más necesitados en todo el mundo", rememoró Jorge Bergoglio, quien valoró las dotes deportivas y humanas de su compatriota, sin olvidar algunos rasgos más complejos en la personalidad del astro transandino.

"(Maradona) En el campo era un poeta, un gran campeón que dio alegría a millones de personas, en Argentina y Nápoles. También era un hombre muy frágil", reflexionó.

En la entrevista Francisco I habló de los valores del deporte como la inclusión, tolerancia o el compañerismo para hacer un mundo mejor y se refirió al dopaje para señalar que "no es solo una estafa" sino "un atajo que anula la dignidad".

"El talento es un regalo recibido, pero no es suficiente: hay que trabajar. Entrenar significará cuidar el talento, intentar hacerlo madurar en lo mejor de sus posibilidades", subrayó, a la vez que recordó que los atletas que "corren los 100 metros en los Juegos Olímpicos", se entrenan durante años para "esos escasos segundos".

"De vez en cuando leo sobre algún gran campeón que es el primero en llegar al entrenamiento y el último en salir: es el testimonio de que la fuerza de voluntad es más fuerte que la habilidad", dijo.

Del mismo modo, reconoció su fanatismo por San Lorenzo y valoró la honestidad en la práctica del deporte.

"Mi deseo es muy simple, lo digo con las palabras que escribieron en una camiseta que me dieron alguna vez: 'Mejor una derrota limpia que una victoria sucia'. Es la manera más hermosa de jugar en tu vida, con la cabeza en alto", dijo.