Secciones

En Twitter: #Bachelet

E-mail Compartir

@patodiax: Bachelet fue ungida por Lagos, Narváez por Bachelet...pero de ahí a posicionarla como presidenciable ?? Andaaaaaaa !

@jazzun: Con el apoyo explícito a Paula Narváez, Bachelet llamó a retiro a todo el clan de viejos machitos del PS que la ningunearon o incluso, la abandonaron. Game over

@derechismo_: "Es como Bachelet 2.0. Mucha palabra bonita" Sergio Melnick sobre la candidatura de Sichel.

@dionisioleyton: Fue la propia ciudadanía la q instaló a Bachelet como presidenciable en todas las encuestas. Paula Narváez quizás tiene muchos méritos, pero el grueso de la gente no la conoce. (Chaitén no creo q sea bien recordado).

@Celia_Alejandra: Todo bien con Paula Narváez, sin conocerla tanto me parece excelente que destaque por sobre los viejos de siempre de la ex Concertación, pero sinceramente si la van apoyar como lo hicieron con la presidenta Bachelet, mejor que se quede tranquila en su oficina.

@patonga6: Bachelet viajó a Chile la funeral de su madre, no dijo nada sobre las violaciones a los derechos humanos bajo el régimen de piñera y secuaces y ahora tiene candidata a la presidencia Paula Narváez las patitas de esa Sra.

@fasb12: Yo a Paula Narváez la veo como una fans de Bachelet , pero nunca la escuché defender al pueblo de la violación a los ddhh o sus demandas

Comentarios en la web

británica de covid-19 en Chile y reactiva cuarentena obligatoria para viajeros
E-mail Compartir

Gastón Alvarado. Qué desastre nuestras autoridades de salud, nos tienen encerrados, la economía mal, pero las fronteras siguen abiertas y las residencias sanitarias casi desocupadas.

Mónica V. En qué momento me perdí, lo último que sabía era que era obligación presentar pcr negativo para poder ingresar al país, ¿cómo lo hizo esta pasajera entonces?

Enrique. Muralla china para llegar a Viña y los aeropuertos abiertos.

Isa Grimm. Indignante y triste ver la incapacidad y la irresponsabilidad.

Tomás Lanas. No se permitió viajar entre regiones, familias no pasaron Navidad juntos, y ciertamente si es por el bien común está bien. Pero si tienes plata para ir a Dubái y Londres no existe restricción alguna.

Esteban González. Yo viajé a la mala igual; menos mal no me fiscalizaron.

Correo

E-mail Compartir

Fin de año

Adiós al peor año de nuestras vidas.

Paola Castillo


Alza de contagios

La ciudadanía en general desconoce las obligaciones del plan Paso a Paso y parece no tomar en cuenta su responsabilidad en el cuidado personal y familiar en esta emergencia de salud pública que enfrenta el país. Ministros y autoridades muestran preocupación por el aumento de casos, pero el país requiere "ocupación y acción" para controlar la enfermedad.

En diciembre la gente se ha volcado a las calles y centros comerciales. La pregunta es si los responsables no previeron que esto ocurriría. Ya es tarde, el descontrol navideño fue evidente y la tasa de contagios, sin duda, nos mostrará un verano preocupante.

Joaquín Ortiz G.


Celular

Hemos llegado a una etapa en nuestras vidas en la que reina el celular. Nadie se libra de este juguete tan singular y peculiar. Todos, viejos, jóvenes y niños, pegados a este aparatito. Ya nada les atrae, ni la naturaleza, ni libros ni juegos al aire libre, todo eso ya se ha convertido en cosa del pasado. Todos pidieron que el Viejito Pascuero les trajera el último modelo del codiciado celular.

Renato Norero V.


Tiempos mejores

Hay muchos nostálgicos de la época de los grandes consensos que sirvieron de marco institucional para que millones de chilenos lograran un bienestar sin precedentes. Es cierto que dicha época evoca verdaderos "tiempos mejores" en comparación con la dura actualidad, pero no es cierto que hoy no existan consensos, basta ver las contundentes votaciones de los proyectos de retiro de fondos de pensión para advertir que si muchos recurren a la nostalgia es porque preferían los contenidos de los grandes acuerdos por sobre estos acuerdos en sí. A ellos no les queda más remedio que dar la batalla de las ideas para lograr que estas vuelvan a ser tenidas por buenas. Tal como dijo un pensador alemán: "es verdad que el consenso genera poder, pero el poder también genera consenso".

Juan L. Lagos


Héroes anónimos

Estamos cumpliendo 42 años de haber estado en conflicto con Argentina por las islas del canal Beagle e islas adyacentes.

El momento más crítico de la crisis fue el día 22 de diciembre de ese año, situación en que la Flota de Mar argentina navegaba en demanda de las islas Picton, Nueva y Lennox para invadirlas y ocuparlas con una fuerza de la Infantería de Marina.

La férrea decisión del gobierno militar de defender la soberanía chilena se tradujo en que la Infantería de Marina nacional se desplegara en las islas en litigio para protegerlas hasta rendir la vida si era necesario, es decir, ambas voluntades convergieron, y gracias a esto, el gobernante argentino desistió de entrar en guerra y aceptó la mediación del Papa.

Este es un reconocimiento público a los "Veteranos del Beagle 1978" de las FF.AA. y de Orden, quienes realmente fueron los héroes anónimos que impidieron que Argentina nos llevara al conflicto armado. Gracias a ellos la población nacional descansó en paz, sin saber mucho de lo que acontecía en ese momento.

Pedro Pietrantoni Navarro


Restricción a Multifondos

Cuando se crearon los multifondos en el año 2002, el objetivo fue darle un horizonte de inversión de largo plazo a los ahorros previsionales, en donde las personas jóvenes pudieran elegir un fondo de mayor riesgo -en busca de mayor retorno- y la opción de fondos más conservadores para quienes estuvieran próximos a la pensión.

La rentabilidad promedio anual, en términos reales, para los fondos A, B, C, D y E, han sido de 6,42%, 5,58%, 5,28%, 4,7% y 4,03% respectivamente, por lo que han cumplido a cabalidad a lo largo de 18 años, desde su inicio.

Lamentablemente hoy, un grupo importante de afiliados realiza cambios masivos, lo cual según estudios de la Superintendencia de Pensiones perjudica a 3 de cada 4 personas que los realiza, y a la vez perjudica a todos los afiliados que no realizan los cambios, afectando la rentabilidad y las futuras pensiones.

Restringir los cambios de fondos que pretende el Gobierno van en la línea correcta, avalados por las buenas rentabilidades, y por los perjuicios que generan los cambios masivos de fondos.

Eduardo Jerez Sanhueza

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 30 de diciembre de 1920

Hambruna golpea a Armenia

Noticias fijadas en Constantinopla informan que es lamentable la situación del régimen comunista de Armenia recientemente instalado, debido a la falta de alimentos desde Moscú.

Se informa que apenas 80 carros con granos se encuentran en viaje a la zona más afectada, aunque son vastos los territorios en similar situación.

50 años | 30 de diciembre de 1970

Franco conmutó penas de muerte

El generalísimo Francisco Franco conmutó las penas de muerte impuestas a seis nacionalistas vascos acusados de homicidio y bandolerismo. El Ministerio de Información confirmó la decisión del jefe de estado tras una reunión con su gabinete. Franco es el único facultado para conmutar las penas de muerte dictadas.