Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios

Hitos que marcaron el año 1 de la pandemia en Chile y el mundo

El 2020 será recordado por la crisis sanitaria mundial generada por el covid-19, sus consecuencias económicas, los miles de muertos, las cuarentenas y la desesperación por salvar vidas. Pero muchas otras cosas han pasado.
E-mail Compartir

Para el mundo este 2020 que termina será sin dudas el año de la pandemia del covid-19 que se acerca a sumar dos millones de muertes en el planeta.

El combate de la enfermedad, el encierro global, la lucha por conseguir vacunas para eliminar la amenaza, han concentrado gran parte de las noticias en estos 12 meses, pero muchas otras cosas han pasado.

Enero

1. El año fue recibido en Chile con una manifestación de trasnoche en Plaza Baquedano, Santiago, en la que se recordó el estallido social de 2019.

3. Se informa que el jefe militar más importante de Irán, Qasem Soleimani, fue asesinado por un ataque aéreo estadounidense ordenado por el presidente Donald Trump.

6 y 7. Las autoridades de Educación chilenas suspenden la rendición de la Prueba de Selección Universitaria a causa de protestas en los colegios donde se tomaba en examen.

11. Se informa del primer muerto por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en China.

21. Estados Unidos da a conocer el primer contagio dentro de sus fronteras.

Febrero

2. Se conoce el primer caso de un muerto por covid-19 fuera de China; ocurrió en Filipinas.

4. Inicia cuarentena en las costas de Japón el crucero Diamond Princess, con 3.711 personas a bordo: 712 se contagiaron con covid-19 y 13 murieron.

7. El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, informa que el Gobierno está en alerta sanitaria por los brotes de coronavirus en el mundo.

9. Sorpresa total: la cinta surcoreana "Parasites" gana el Oscar a la mejor película.

11. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia que las farmacéuticas tardarán al menos 18 meses en desarrollar vacunas contra el covid-19.

28. Marcela Cubillos renunció al cargo de ministra de Educación para sumarse a la campaña del Rechazo a una nueva Constitución.

29. El Presidente Sebastián Piñera afirma que "Chile ha tomado medidas para enfrentar con éxito el coronavirus".

Marzo

3. El Gobierno reporta el primer caso de covid-19 detectado en Chile, en la Región del Maule.

8. Decenas de miles de personas marchan por todo el país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

11. La OMS declara como pandemia la crisis sanitaria mundial del coronavirus.

13. Isabel Plá renuncia como ministra de la Mujer y la Equidad de Género. La reemplaza Macarena Santelices.

13. Donald Trump declara emergencia sanitaria en Estados Unidos a causa del covid-19.

15. El presidente argentino, Alberto Fernández, ordena el cierre total de las fronteras para enfrentar la pandemia.

18. El Gobierno chileno declara estado de catástrofe a causa del covid-19.

24. Japón informa la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio: se celebrarán en 2021.

Abril

3 y 4. Por primera vez en su historia la Teletón se celebra sin público y con gran parte de los animadores y números artísticos de manera online.

11. Nueva York, con una media de 731 muertes diarias por covid-19, construye fosas comunes en parques y dispone camiones frigoríficos como morgues.

5. El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, uno de los líderes que le restaban importancia al coronavirus, es hospitalizado tras contagiarse.

20. Por primera vez en la historia el petróleo tiene un precio negativo: los productores pagaban a los compradores para que se llevaran el combustible.

Mayo

13. El Gobierno decreta cuarentena total para toda la Región Metropolitana a causa del alza de casos de covid-19.

21. Kenia enfrenta la peor plaga de langostas en 70 años: los cultivos agrícolas se pierden por completo.

25. George Floyd, ciudadano estadounidense afroamericano, es asesinado por un policía en Mineápolis que le presiona el pecho con la rodilla para inmovilizarlo mientras Floyd repite "I can't breathe" (no puedo respirar). El crimen fue grabado por transeúntes y generó una ola de protestas en todo el mundo.

30. La empresa privada SpaceX lanza al espacio una nave con tripulantes que se incorporarán a la Estación Espacial Internacional.

Junio

4. Cambio de gabinete: deja el Gobierno Sebastián Sichel, quien asume como presidente de BancoEstado. Cristián Monckeberg pasa de Vivienda a Desarrollo Social, Felipe Ward de Segpres a Vivienda y en su reemplazo llega Claudio Alvarado.

9. Tras menos de tres meses en el cargo renuncia la ministra de la Mujer y Equidad de Género Macarena Santelices. La reemplaza Mónica Zalaquett.

13. Renuncia el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Su cargo es ocupado por Enrique Paris.

Julio

7. El presidente Donald Trump anuncia que Estados Unidos se retira de la OMS.

23. El Congreso Nacional aprueba el retiro del 10% de los ahorros previsionales de los chilenos para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia. La ley es promulgada al día siguiente por el Presidente Piñera y los retiros de fondos se inician los últimos días del mes.

28. Nuevo cambio de gabinete: dejan sus cargos los ministros del Interior Gonzalo Blumel (lo reemplaza Víctor Pérez), de Relaciones Exteriores Teodoro Ribera (asume Andrés Allamand), de Defensa Alberto Espina (llega Mario Desbordes), de Segpres Claudio Alvarado (lo reemplaza Cristián Monckeberg,

adultos mayores, Los más afectados por la pandemia.