Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios

"Nuestra labor no se ha detenido"

E-mail Compartir

"El paso está cerrado, pero la labor de vigilancia de Carabineros continúa. Ellos junto a nosotras (aseo y cocina) seguimos con nuestras labores. Se extraña el paso de turistas que llegaban de todas partes, brasileros, mexicanos, japoneses, argentinos y otros, pero se entiende que fue una decisión por controlar los contagios de pandemia. Si bien hay menos gente las labores de mantención de los dormitorios, oficinas, sala de migración y los patios no se detiene. Yo trabajo en un turno de 14x14, el que ha seguido pese a la pandemia. Llevo ocho años en este trabajo, pero igual se siente el frío, por las tardes el viento con nieve y eso a 4.600 meros sobre el nivel del mar".

Vanessa, Camacho, Asistente de mantención en paso fronterizo Hito Cajón

"No entiendo a la gente que no se cuida y se arriesga a contagiarse"

E-mail Compartir

"Sabíamos que nuestra labor era importante por los niños que necesitan de esta alimentación, pero igual daba un poco de temor salir y contagiarse. Nos arriesgábamos no a diario pero cada vez que debían armar las canastas de alimentos, incluso en cuarentena. Estas se entregaban cada 15 días y nos tardábamos tres días en armarlas. Nos ayudaban 'tías' de otros colegios para que pudiéramos hacerlo. Todo se hacía bajo estrictas medidas. Nos enseñaron el buen uso de la mascarilla, lavado de manos y alcohol gel. Los alimentos los sanitizábamos antes de ingresarlos a los recintos. Había preocupación, por eso no entiendo a la gente que no se cuida y evita los contagios".

Catherine, Rojas, Manipuladora de alimentos Liceo B-9 de Calama

"En 13 años en la farmacia no vi nada parecido. Fue apocalíptico"

E-mail Compartir

"Los primeros meses había mucho temor, porque no teníamos la información que tenemos ahora. Afortunadamente la farmacia se preparó, fuimos los primeros en adoptar el separador de ambiente y otras medidas, aunque había temor porque llegaban muchas personas con la enfermedad y lo sabíamos por sus recetas. Nos tocó atender a muchas personas que necesitaban ayuda y los guiábamos en cuanto al tratamiento a seguir, y si bien hay un desgaste sicológico, estoy contento con el servicio que hemos prestado, hemos ayudado a muchas personas, pero en 13 años en la farmacia no vi nada parecido a esto. Fue apocalíptico".

Javier Cortés, auxiliar de, farmacia, Red Popular

"La recompensa es llegar a casa"

E-mail Compartir

"Hay labores que no paran y pese a la delicada situación que significa estar en pandemia se efectúan de igual forma. Este año fue complejo en ese sentido trabajar como auxiliar de aseo demanda además nuevas formas de hacerlo. Ahora todo debe ser sanitizado, manipular herramientas con mucho cuidado y también prever ciertos riesgos. Todo tiene un protocolo, y se deben cumplir con todos ellos. Sin duda ha sido un año de mucho desgaste para todos. En mi caso la recompensa es llegar a casa ver a mi familia , a mi hijo, eso es impagable, esa emoción es muy linda, es como si fuera el objetivo del día. Eso lo he valorado aún más en esta crisis sanitaria. Compartir y disfrutar a mi familia sigue siendo mi mejor premio".

Elsa, Flores,, Auxiliar de aseo

"La gente está triste, espero que el 2021 tengamos más alegría"

E-mail Compartir

"Hubo días en que acá trabajando se notaba el fastidio de la gente. El período de confinamiento fue complejo. Acá se trabaja todo el día, los siete que tiene la semana, y como trabajadores vimos a muchas personas tristes. La gente está triste, espero que el próximo año tengamos más alegrías, y acá siempre tendrán una buena atención, esperamos también ayudar a cambiar esa tristeza por esperanza y bendiciones para todos. Todo el mundo se merece buenas noticas. Espero que lleguen pronto, y que como sociedad sepamos aprender algo de este triste período, a que saquemos algo en limpio de tanta tragedia. Que vuelva la alegría y un buen futuro".

Sahul, Chávez,, Trabajador de estación de bencina

"La pandemia también trajo cosas buenas"

E-mail Compartir

"Para mi fue un tremendo desafío porque yo estudio y con este trabajo pude organizarme y poder cumplir en ambas exigencias. La pandemia ha sido muy compleja para todos y cambió todo, pero también trajo cosas buenas. Hemos aprendido a valorar más a nuestros seres queridos. A darle valor al tiempo en que pasamos juntos y creo que también a proyectar un mundo mejor. Más solidario y no tan enajenado. En lo personal y debido a mi movilidad he aprendido a conocer mucho mejor Calama. Ahora me oriento mucho mejor. Pero también tengo el temor de contagiarme, pero busco cuidarme en todo momento, con distanciamiento y alcohol gel".

Diego, Contreras,, Delivery.