Secciones

BHP extiende condiciones de financiamiento a empresas locales

ECONOMÍA. Compañía minera anunció que extenderá el Plan 3+3 lanzado en diciembre de 2019 y que redujo los plazos de aceptación de facturas.
E-mail Compartir

Condiciones favorables de financiamiento y reducción en los plazos de aceptación de facturas son parte del Plan 3+3 que BHP lleva adelante para beneficiar a los proveedores locales, según anuniaron desde la compañía.

La iniciativa denominada "Supply Chain Financing", que se desarrolla gracias a un convenio con el Banco de Chile, extenderá las condiciones favorables de financiamiento que tiene BHP a 130 proveedores con casa matriz en las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

El vicepresidente de Abastecimiento de BHP Minerals Americas, Pedro Correa, explicó que este beneficio se suma a otras medidas implementadas por la compañía tras el estallido social del año pasado y la contingencia sanitaria por COVID-19, como el salario mínimo de $500.000 a contratistas y subcontratistas, la reducción de los plazos de pago a proveedores y la creación de un fondo de apoyo a la cadena de abastecimiento por US$25 millones.

"Con esta nueva iniciativa buscamos traspasar nuestras condiciones de financiamiento a los proveedores locales, con tasas de interés mucho más bajas lo que, junto a la reducción de los plazos de aceptación de facturas, nos permite continuar construyendo una cadena de valor que impulse la reactivación económica de las regiones y el país", añadió el ejecutivo.

Proveedores locales

La tesorera de la empresa proveedora Tracktec S.A., Gabriela Valenzuela, destacó la iniciativa, señalando que "antes yo sentía que tenía tasas súper buenas con los bancos, pero cuando me ofrecieron este servicio con las nuevas condiciones no podía creer que fuera algo tan bueno. Como proveedores de Escondida, vemos esto como un reconocimiento".

"Como proveedores ya nos habían favorecido al bajar los días de la condición de pago, pero con estas tasas de interés tan bajas y sin un límite de crédito, nos entregan un beneficio financiero mucho mejor, en especial, frente al escenario de la crisis sanitaria", comentó el Subgerente de Administración y Finanzas de la empresa proveedora De La Fuente y Carpanetti Chile, Rodrigo Avendaño.

Finalmente, el ejecutivo comercial de la empresa proveedora Aceros Chilca SPA, Paulo Marín, resaltó la fluidez del proceso, indicando que "ha sido muy bueno; antes todo podía tardar casi 20 días y hoy estamos ok a los tres días como máximo, lo que es muy beneficioso y nos da una liquidez súper importante".

Sebastián Videla anunció su candidatura a alcalde de Antofagasta

E-mail Compartir

El comunicador Sebastián Videla, anunció su candidatura para alcalde de la comuna de Antofagasta. La decisión la anunció en su programa "Voz Ciudadana", emitido a través de un canal local.

"Hoy asumo el desafío de ser postulante a la alcaldía de nuestra Antofagasta, no por imposición de un partido político, sino por voluntad directa de muchos ciudadanos como ustedes... gente de los distintos rincones de Antofagasta, que con cariño, alegría, cercanía y amor me han entregado su confianza", fue parte de lo que dijo en su programa.

El comunicador fue asesor de la exalcaldesa Karen Rojo Venegas en su primer periodo.

Sorprenden a 35 extranjeros en Tocopilla que habían ingresado de forma irregular

E-mail Compartir

Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la Brigada de Investigación Criminal de Tocopilla, sorprendieron a 35 extranjeros que habían ingresado a Chile de manera irregular, en el terminal de buses de aquella comuna.

Según la información entregada por la PDI, los ciudadanos, entraron al país utilizando los servicios de un transportista informal quien los guió desde el paso internacional Colchane hasta el centro del puerto salitrero, donde fueron interceptados por los detectives de la Bicrim Tocopilla.

En el operativo también se sancionó al transportista y se retiró el vehículo de circulación. Además, se denunció a 35 extranjeros de nacionalidad venezolana, haitiana, boliviana y peruana por ingreso de manera clandestina.

Tras esto, todos los ciudadanos fueron sometidos al procedimiento administrativo ante la Gobernación de Tocopilla.