Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 16 de diciembre de 1920

Alessandri apoya el tiro al blanco

El Presidente electo Arturo Alessandri Palma declaró en Santiago que uno de los primeros actos de su gobierno será darle la importancia debida a la difusión del tiro al blanco en los establecimientos de instrucción pública.

También se informa que el tren que sale de Mejillones destrozó a Armando Herrera Aranda.

50 años | 16 de diciembre de 1970

Reforma constitucional para la nacionalización

El gobierno anunció una reforma constitucional para la nacionalización de las grandes minas del cobre. El proyecto será dado a conocer por el Presidente Salvador Allende en un acto público que se realizará el lunes en la Plaza de la Constitución. El mandatario firmará el proyecto de reforma y dará a conocer detalles.

En Twitter: #Vacuna covid19

E-mail Compartir

@JorgeFonsecaUCM: EE.UU., Canadá y/o países ricos han reservado dosis vacunas que superan con creces su población perjudicando el acceso a la vacuna por parte de los países más pobres.

@ernestozunini: #VacunaCOVID19 Toda la prensa dice que se aplicó la primera vacuna en el mundo en Inglaterra. ¡Mentira! Los chinos llevan un millón de vacunados y los rusos a decenas de miles.

@isa_dechile: El diputado Fuenzalida es un irresponsable! Hay que escuchar a los especialistas, a los científicos, hay que informarse en fuentes serias. Los tarados egocéntricos mejor q se queden callados #VacunaCOVID19

@Ro_SaavedraM: Solo me vacunare cuando la Doctora Izkia Siches lo recomiende #VacunaCOVID19

@toxicologiamza: Nadie es inmune al SARS-CoV-2, a la enfermedad que ocasiona, ni a su secuelas. Un alto porcentaje de personas con #COVID19 acarrean síntomas meses después de la infección. La vacuna es parte de la solución.

@josuemaniaco: Le han puesto mucha energía a la #VacunaCOVID19 y lo aplaudo, no estaría mal que lo hagan para otras enfermedades.

@maria16112868: Tengo una duda, por qué China no está en la carrera por vacunar a su gente. Curioso.

@ppablohernandez: Me he metido sustancias mas tóxicas al cuerpo Cara con lágrimas de alegría Denme mi maldita dosis #VacunaCOVID19

Comentarios en la web

El fiscal Jorge Abbott dijo que el indulto a detenidos vinculados al estallido "normaliza la violencia y la delincuencia".
E-mail Compartir

Diego Silveira. Los delitos económicos y los delitos de financiamiento ilícito de la política, son tan graves como los delitos cometidos por estos jóvenes, en su mayoría, pero la desigualdad ante la ley, queda manifiesta.

Jorge Cortés. Ya no es vandalismo, simplemente esto es terrorismo puro y hay que combatirlo como se merece. Una protesta es una protesta, pero no cuando hay destrucción de bienes.

Ángela Arriagada. ¿Y a este señor, que bicho le picó? si el es parte del problema, ahora dice que no se debe normalizar la violencia, cuando ha estado detras del fomento de la violencia y enjuiciar a carabineros.

Alejandro Hormázabal Zavala. El indulto es absurdo, lo que se debe hacer es agilizar los procesos al máximo, para que salgan de los centros de detención los inocentes.

Rodrigo Durán. Solo por saber... me gustaría ver la postura de nuestra alta comisionada.

Correo

E-mail Compartir

Plebiscito

A partir de los resultados del Plebiscito de octubre han surgido muchas interpretaciones que suelen empezar con la muletilla "el plebiscito demostró que…": "el plebiscito demostró que no había polarización en Chile"; "el plebiscito demostró que la ciudadanía chilena tiene ganas de participar de la toma de decisiones", etc. Es posible que el plebiscito haya demostrado esto y muchas otras cosas más. Sin embargo, más allá de las interpretaciones posibles no debemos olvidar que un plebiscito vinculante es una expresión manifiesta de la voluntad popular. Para John G. Matsusaka, una de las virtudes de votar sobre una ley específica es permitir a los votantes «analizar los detalles y evaluar exactamente lo que hará la propuesta». (Let the People Rule, p. 228). Evidentemente, esta ventaja desaparece si la ley aprobada puede ser modificada luego del plebiscito, transformando un plebiscito vinculante en un cheque en blanco para la clase política.

Juan Leonardo


Liderazgo

Chile enfrenta transformaciones sociales y políticas bajo la sombra de una ausencia absoluta de liderazgo, esta falta de nuevos líderes validados por la ciudadanía. Los desafíos que nos impondrá una nueva constitución exige liderazgo tanto del oficialismo como de las oposiciones, atomizadas y enfrentadas entre sí. ¿Cómo dar tranquilidad al debate si no existen liderazgos que orienten la discusión? Sectores políticos intentando incendiar la pradera, otros intentando liberalizar todo y dar rienda suelta al populismo. Propuestas de parlamentarios de extrema izquierda que quieren indultar a los manifestantes detenidos, posterior al estallido social y ninguna mención a los cientos de familias afectadas por la delincuencia desatada en las movilizaciones y el poder judicial sin resolver aún las causas en contra de ellos.

Luis Tapia Lazo


Producir conocimiento

Las personas dedicadas a investigación en Chile publicaron 2,8 artículos académicos en promedio -el año 2016, último dato comparable disponible- en comparación a 1,3 promedio de los países miembros de la OCDE. En términos cuantitativos el rendimiento de comunidad científica chilena es asombroso: del 2009 al 2018 duplicaron la cantidad de artículos publicados en revistas científicas registradas en SCOPUS, lo mismo en cuanto a patentes solicitadas.

Dr. Iván Suazo


Embargos

Mucho se ha hablado del actual proyecto de ley que busca suspender los embargos y lanzamientos de inmuebles destinados al arriendo, producto del contexto actual provocado por el Covid-19. Entre sus desventajas, se advierte que se estarían violentando algunas garantías constitucionales, como el derecho de propiedad, lo que además puede generar efectos adversos sobre el sistema financiero.

Víctor Danús