Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Gobierno anunciará plan para enfrentar una segunda ola catastrófica y sin vacuna

PANDEMIA. Presidente Piñera adelantó que se trabaja en medidas especiales para el eclipse, la Navidad, el Año Nuevo y también el verano, con planes como "Fondéate en tu casa". Podrían darse tres escenarios: el peor, con 9.560 contagios diarios.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera adelantó que habrá planes especiales para algunos eventos de fin de año, con miras a evitar una segunda ola de covid-19 en Chile y un posible escenario catastrófico en la propagación del virus, como se ha observado en Europa, Estados Unidos y recientemente en Uruguay.

"Como medida de carácter preventivo, hemos preparado un plan especial para enfrentar algunos eventos como el eclipse del mes de diciembre, la fiesta de la Navidad, del Año Nuevo, también tenemos un plan para el verano. Por supuesto, un plan para estar preparados si es que una eventual segunda ola de contagios golpeara a nuestro país, como lo está haciendo hoy en Europa y Estados Unidos", afirmó el mandatario, acompañado por los ministros de Salud, Enrique Paris, y de Ciencia, Andrés Couve.

Los planes consideran, dijo Piñera, "fortalecer el programa de testeo, trazabilidad y aislamiento", y "enfatizar a la población la importancia de cumplir estrictamente con las medidas de autocuidado y no descuidarse", que estas efectivamente se cumplan y fortalecer "la capacidad de nuestro sistema de salud para prestar todos los servicios y atenciones que los chilenos puedan requerir".

"Mantener el cuidado personal, no bajar la guardia" es "la mejor forma de evitar que tengamos que enfrentar segundas olas como las que ocurren hoy en Europa y Estados Unidos", remarcó el Presidente.

Sobre las fiestas de fin de año, el ministro Paris expresó que en los próximos días se dará a conocer un plan similar al "Fondéate en tu casa" y añadió: "No quiero adelantar qué restricciones con exactitud, pero vamos a tener sobre la movilidad y el traslado, sobre todo a zonas de esparcimiento, y también en el aforo".

En una presentación por separado, el ministro vocero, Jaime Bellolio, afirmó que es probable que el toque de queda para Navidad y Año Nuevo parta después de medianoche.

El peor escenario

"Quiero llamar a la calma a la población, pero acá uno recibe críticas porque adelanta la situación o por si se atrasa. Lo que hemos hecho es prevenir la posibilidad de que tengamos una segunda ola que pueda ser más importante que la que hemos visto en otras partes", declaró el ministro de Salud luego de que horas antes dijo que el Gobierno se prepara para tres escenarios epidemiológicos de la pandemia: deseable, medio y catastrófico.

"En el escenario más catastrófico, para la primera semana de enero podríamos llegar a tener 9.560 nuevos casos diarios. Entre el 12 y 28 de enero tendríamos cerca de 3.400 a 4.200 camas UCI ocupadas entre covid-19 y no covid-19, lo cual significa casi mil camas más con respecto al 'peak", dijo Paris en tales estimaciones.

Aseguró que un aumento mínimo y uno moderado "incluso más severo que en julio" constituyen "escenarios ideales", pero "no podemos asegurar 100% que eso vaya a ocurrir. Quiero que la población entienda que si no se cuida, puede ocurrir y llegar a producirse una segunda ola".

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, dijo además que "tenemos que prepararnos para una segunda ola sin vacuna. Las herramientas que tenemos ahora son distanciamiento social, mascarillas, higiene y se está trabajando a toda velocidad en una vacuna, pero no va a estar disponible a fines de diciembre ni en Chile ni a nivel mundial".

Médicos piden no ir a ver el eclipse de sol a La Araucanía

COVID-19. La zona es una de las más golpeadas por la pandemia.
E-mail Compartir

Tomás Regueira, expresidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), pidió no ir a la Región de La Araucanía para presenciar el eclipse total de sol, el 14 de diciembre próximo, mientras que Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico, analizó el plan del Gobierno ante una eventual segunda ola y dijo que "queda la apreciación de que nuevamente estamos poniendo énfasis en camas críticas y no en contener la pandemia, cortar la cadena de transmisión y evitar la cantidad de contagiados".

Regueira dijo que "todos estamos esperando ver las medidas que va a tomar la autoridad en torno al eclipse de forma más clara. En el sur hay varios problemas, sigue con una tasa de casos por 100 mil habitantes muy alta, sigue con un R -se contagia más de una persona por cada infectado-, por lo tanto, la pandemia está en expansión aún". Siches, en tanto, advirtió que "quizás los mensajes no han sido tan precisos y la propia vacuna nos ha ayudado a dar una percepción de que no hay riesgo".