Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Independientes reúnen firmas para postular a la Alcaldía de Antofagasta

PROCESO. Aspirantes explicaron sus motivaciones y lo que intentarán hacer si logran su objetivo electoral.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Frente al bajo apoyo ciudadano que concitan los partidos políticos y el desprestigio que han cosechado en el último tiempo, según distintas encuestas, las candidaturas independientes han surgido como una respuesta a la ciudadanía que demanda nuevos actores en los cargos de representación popular.

Hoy son tres los aspirantes al municipio antofagastino que buscarán de forma independiente esa renovación.

Eso sí, antes deberán reunir las firmas necesarias (549) para inscribir sus candidaturas a la alcaldía ante el Servel. De momento, sólo uno ha cumplido con el requisito legal.

Jonathan velásquez, concejal:

"Me gustaría tener un municipio de puertas abiertas para la gente"

E-mail Compartir

Autodenominado como el "Súper concejal", Jonathan Velázquez (45) ya suma experiencia en el municipio con un fuerte rol fiscalizador. "Las autoridades no piensan en el pueblo, solo ven sus intereses personales y de sus partidos", acusa.

¿Qué lo motivó a querer postularse como alcalde de Antofagasta?

- Siempre me llamó la atención la ayuda social, desde que estaba en televisión y ahora que llevo cuatro años de concejal me inspiró mucho más.

¿Cuál es su diagnóstico de los problemas de la comuna?

- Una comuna abandonada, sin autoridades que trabajen por un bien colectivo, solo buscan dividirse el botín y alimentar sus egos; una ciudad insegura para nuestros adultos mayores, carente de áreas verdes y lugares de distracción para la familia, jóvenes y adultos. Una Perla sin brillo.

Faltan espacios de recreación, crear lugares para practicar deporte, más iluminación en poblaciones, mejorar ciclovías, controlar a las empresas que contaminan, quitar de una vez por todas el vertedero de La Chimba, ordenar el centro de la ciudad, mejorar la calidad de vida en los colegios, más áreas verdes, sombreaderos, instancias para que la gente pueda disfrutar de espectáculos al aire libre, seguridad ciudadana las 24 horas, más apoyo a microempresas, dar oportunidad de trabajo a independientes, potenciar el turismo en la ciudad, etc.

¿Cuáles serán sus principales ejes en una eventual gestión al mando del municipio?

- Me gustaría tener un municipio de puertas abiertas, donde toda la gente pueda dar sus opiniones y pedir ayuda. Además, ver temas de seguridad, todas las personas me hablan de la falta de ésta y el abandono de la ciudad, inversión en educación, áreas verdes y la protección del uso de energías renovables, además de trabajar con los empresarios de la región y generar proyectos de turismo que nos permitan ser una ciudad amigable con el medio ambiente y además amigable con el turismo, generando con ello nuevos empleos y mayor desarrollo.

Fernando san román, comunicador:

"La ciudad sufre los contrastes de un modelo desigual"

E-mail Compartir

A los 27 años de edad Fernando San Román (ahora de 35) se convirtió en el alcalde más joven de Chile tras asumir ese cargo en la municipalidad de su natal Tocopilla. Hoy el comunicador social es uno de los candidatos independientes al municipio de Antofagasta, motivado -según cuenta- por "la posibilidad de aportar a construir una ciudad más digna".

¿Cuál es su diagnóstico de los problemas de la comuna?

- Antofagasta sufre los contrastes de un modelo económico desigual. La línea férrea fractura en dos la ciudad, como una herida que profundiza la inequidad. En los sectores alto y norte hay menor inversión pública. El déficit de viviendas afecta a miles de familias. Tenemos problemas de contaminación y los recursos públicos no se utilizan adecuadamente. Tenemos a la ex alcaldesa acusada por fraude al fisco. Las personas esperan una administración que se preocupe de problemas históricos que no se han resuelto.

¿Cuáles serán sus principales ejes en una eventual gestión al mando del municipio?

- Hoy estamos construyendo nuestro plan municipal de manera participativa, a través de diálogos que hemos denominado Tecitos por el Programa, en donde nos reunimos con las organizaciones sociales, dirigentas y dirigentes, para recoger sus propuestas. Pero puedo adelantar que nuestros principales ejes serán la vivienda, la salud y el medio ambiente, la integración urbana y social y la participación ciudadana, con presupuestos participativos, consultas y plebiscitos comunales.

¿En qué va el proceso de firmas para su candidatura?

- Estamos contentos, porque la semana pasada, el lunes 23 de noviembre, completamos el proceso de recolección de firmas, siendo la primera candidatura independiente a la alcaldía de Antofagasta en llegar a la meta. Lo hicimos en tiempo récord, gracias al apoyo de voluntarias y voluntarios, y gracias a la confianza de decenas de personas que nos apoyaron con su firma. Ahora nos encontramos en el proceso de revisión de firmas ante el Servel.

Fabián Ossandón, ingeniero civil:

"Es inaceptable que nos recorten los fondos por no postular proyectos"

E-mail Compartir

Fabián Ossandón, antofagastino de 32 años, es Ingeniero Civil de profesión y activo actor social como creador de la fundación Antofa Segura, institución que ha impulsado una serie de campañas en pro de la comunidad. Ahora busca dar el salto al municipio como candidato independiente. "Tengo la fe y el convencimiento que trabajando por la ciudad se pueden lograr los cambios necesarios".

¿Cuál es su diagnóstico de los problemas de la comuna?

- El diagnóstico es tajante: las vecinas y vecinos se sienten olvidados, desprotegidos, invisibilizados, ignorados y además tremendamente desilusionados de las autoridades políticas avaladas por partidos que todos sabemos, sólo buscan el propio bienestar. La honestidad es un valor necesario, hoy más que nunca. Esto último quedó bastante claro en el plebiscito recién pasado, donde la comunidad dijo claramente ¡Basta! Nuestra ciudad merece más, ya es suficiente.

¿Cuáles serán sus principales ejes en una eventual gestión al mando del municipio?

- Toda crisis es una oportunidad. Vamos a tener que enfocarnos en los desafíos de salud, empleabilidad y emprendimiento porque hay cosas que no se están haciendo bien. Estamos trabajando, junto a la comunidad y un equipo multidisciplinario de profesionales, en el programa participativo, vamos avanzando a paso firme, en el diagnóstico certero de las necesidades de vecinas y vecinos.

Es inaceptable que nos recorten los fondos por no postular proyectos. Mis años en terreno me han dado la posibilidad de tener una idea clara de estas necesidades, que siempre van en la línea de la alta sensación de inseguridad, la falta de áreas verdes, el mal manejo de los residuos domiciliarios, la falta de un diagnóstico sobre las personas discapacitadas, el abandono y escasa mantención de espacios públicos, la falta de sombra (en una ciudad con los más altos índices de radiación), la empleabilidad y apoyo al emprendimiento, entre tantas. Necesitamos infraestructura, ciudad para los ciudadanos.