Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Reactivación, obra pública y pandemia serán las prioridades del nuevo alcalde

MUNICIPIO. Ayer Wilson Díaz cumplió sus primeras actividades en el cargo, al cual llegó por decisión de los concejales y que ocupará hasta mayo del próximo año.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Dos hechos confluyeron -y aceleraron- la decisión que permitió a Wilson Díaz convertirse en el nuevo alcalde Antofagasta.

El primero, más lejano, apunta a la evaluación que hicieron los partidos de oposición acerca de los 100 días de la administración del exalcalde suplente Ignacio Pozo.

Pese al apoyo transversal que logró su nombramiento (obtuvo dos votos de concejales de RN) el balance de la breve gestión suscitaba más críticas que apoyos entre partidarios de la exNueva Mayoría.

El excesivo recelo en nombramientos de cargos relevantes, la poca respuesta a los compromisos acordados, y sobre todo el distanciamiento de concejales claves como Luis Aguilera, Camilo Kong y Doris Navarro marcaron el rumbo del joven edil radical.

El otro hecho, más inmediato, fue el resultado de las primarias para gobernador regional, donde el triunfo de Ricardo Díaz, el candidato apoyado por el PS y parlamentarios como Marcela Hernando y el senador Alejandro Guillier, fortaleció la sensación de alianza entre expartidarios concertacionistas que vieron cómo entre los tres candidatos en competencia (además de Díaz, Valentín Volta y Arturo Molina), triplicaron la votación de Chile Vamos.

Así, con el envión del triunfo unitario y la decepción de la administración de Pozo, Wilson Díaz, se perfiló y alzó silenciosamente como el edil elegido para administrar el gobierno local hasta mayo de 2011.

Tercerista

Wilson Manuel Díaz Vásquez (53 años) es antofagastino y vivió 20 años en Suecia. Sus estudios de Derecho los inició en la exUniversidad de La República, pero los culminó en la Universidad Pedro de Valdivia, sede Antofagasta, donde se tituló en marzo del año 2016.

Junto a un grupo de profesionales -afirman cercanos- ejercía esporádicamente en el estudio jurídico ACEJ, que habilitó en su propia vivienda de calle Condell al llegar a Avenida Argentina.

Separado y con dos hijos, durante el periodo 2018- 2019 ejerció la presidencia regional del Partido Socialista.

Militante histórico de la tendencia del "tercerismo" (comandada por Álvaro Elizalde), intentó por primera vez optar a un cargo popular en la elección de concejales del año 2012, pero sólo captó 720 votos.

Luego, el año 2012, resultó electo con 1.561 votos como la primera mayoría del pacto, tras el alejamiento de Andrea Merino del concejo municipal.

Díaz reconoce que los cinco meses que restan para la elección municipal pueden resultar claves para una reelección y por ello ya estableció las prioridades de su gestión.

"Como municipio debemos poner toda la capacidad para enfrentar la crisis sanitaria y social producida por el coronavirus. En primer lugar, pondremos todos nuestros esfuerzos en el combate al desempleo, facilitando la reactivación económica apoyando al comercio y desde el municipio a través de la generación de un programa de empleos de emergencia", sostuvo.

"Lo anterior, consistirá en la construcción de obras, ubicadas en distintos puntos de la ciudad dirigidas a solucionar problemas de los vecinos en su día a día, como plazas, áreas verdes, sedes, muros y escaleras de los sectores altos", agregó.

Al igual que Pozo, el nuevo edil trabaja en la conformación de un equipo de confianza técnico-político, para lo cual ya se barajan algunos nombres, como la jefa de gabinete, Jacqueline Santander; y el ex consejero regional, Luis Caprioglio, a fin de articular el trabajo territorial con los demás partidos de la oposición.

Por lo pronto, los efectos de la pandemia y los problemas en la CMDS aparecen como las tareas más urgentes.

"Queremos otorgar un enfoque integral que aborde todos los efectos de la pandemia con participación comunitaria y de los gremios de la salud. En paralelo, realizaremos todas las gestiones pertinentes para que el gobierno cumpla con los compromisos, como la transferencia en la reliquidación de la subvención regular escolar, situación que ha desencadenado no poder dar cumplimiento a algunos compromisos financieros, como el pago de la cooperativa Coopeuch", señaló.

RN pide expulsión de concejal Acori

E-mail Compartir

La votación del nuevo alcalde había logrado amainar las disputas al interior de Chile Vamos. No obstante, el compromiso de los presidentes de RN y la UDI de votar por Gonzalo Santolaya se desbarató con el desmarque del concejal Félix Acori, quien votó por Wilson Díaz . Para Guillermo Guerrero, presidente regional RN, el hecho constituye una falta grave al reglamento partidario y por ello pedirán la expulsión de Acori. "Vamos a presentar ante el Tribunal Supremo una solicitud de expulsión del partido por la falta grave que dice relación con no apoyar a un candidato de la coalición en una elección. Las cinco veces que Acori salió electo, lo logró con el apoyo de RN y hoy vemos que traiciona los acuerdos políticos y creemos que no puede seguir siendo parte del partido", sostuvo.