Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ENTREVISTA. alejandro guillier, senador independiente:

"Mi desvelo hoy, es que el proceso constituyente sea ciudadano"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Amenos de un año de las elecciones parlamentarias fijadas para el 21 de noviembre del 2021, el senador Alejandro Guillier (Indep.), asegura aun no haber tomado la decisión de repostular al cargo. Esto, porque dijo estar enfocado en el proceso constituyente, manifestando su preocupación por la falta de definiciones sobre la participación de independientes, a poco más de un mes para la declaración de candidaturas a la Convención Constitucional (11 de enero 2021).

Es importante precisar que el viernes la comisión de Constitución del Senado concluyó el análisis en particular de la iniciativa que cumple su segundo trámite y que tiene como objetivo facilitar la participación de independientes como candidatos a la Convención Constitucional.

Según se informó en la página del Senado, la idea es que se vote esta semana en Sala, al igual que la reforma sobre escaños reservados para pueblos originarios.

¿Ha pensado en una repostulación a su cargo?

- He pensado en apoyar el proceso constituyente, concentradísimo absolutamente en eso. Ese es mi desvelo hoy: que el proceso constituyente sea ciudadano, participativo, transparente y en ese contexto de movilización de la sociedad chilena por tener una nueva casa propia, donde todos los sectores se sientan parte, ahí definiremos cada uno nuestro futuro, la ciudadanía nos dirá dónde quieren que estemos.

Pero resta solo un año para la elección. ¿Cuál será su plazo límite para tomar esta decisión?

- Veamos cómo se encausa el proceso constituyente. Hay que ver qué pasará el 11 de enero, luego el 11 de abril y ahí comienzan a tomarse las definiciones.

Definiciones

Usted ha manifestado su preocupación por la falta de definiciones sobre la participación de independientes para la declaración de candidaturas a la Convención Constitucional...

- Estamos a un mes y medio y todavía no hay ley. Cómo van a inscribirse si no saben cómo, si hay que ir ante el notario, no están las listas en los notarios, los notarios no tienen instrucciones del Servel y en el Congreso sigue sin ser prioridad. Es evidente que la elite política no quiere la participación de los independientes ni pueblos originarios, sino ya lo habrían hecho hace meses atrás.

Cómo será posible que esto que se acordó en noviembre del año pasado, que muchos hicimos críticas porque yo no adherí a este proceso precisamente porque no tenía ciudadanía. Y cuando por fin se empiezan a abrir, que fue cuando un millón de mujeres en Santiago y otro millón en regiones reclamaron paridad. Entonces, contra todo pronóstico lograron imponerse, pero resulta que pueblos originarios que está prometido hace meses no ha estado nunca en la agenda hasta ahora (…).

¿Tiene algunas cartas para constituyentes?

- Estoy facilitando el proceso. Mi labor como parlamentario es esa, el pueblo elige, yo tengo que ayudar a crear las condiciones y estas se crean cambiando las leyes. Así como estoy hablando de adelantar las elecciones legalmente (presidencial), ahora estoy interpretando a los representantes fundamentalmente de organizaciones de la sociedad civil.

¿Qué temas tienen que incorporarse en la nueva Constitución?

-Yo creo que el proceso constitucional tiene que primero consolidar el proceso de regionalización, que se iniciará con la elección de gobernadores pero que viene muy conservador, esto hay que ir acelerando en la medida que se van desarrollando capacidades y competencias en la región. Esto es clave en cualquier institucionalidad que quiere descentralizar el poder (…).