Argentina distiende medidas por covid y planea vacunación
COVID. El presidente Fernández quiere inocular al 25% de la población antes de marzo. Perú redujo toque de queda, pero extendió estado de emergencia.
El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció que sólo dos ciudades del país quedarán en fase de aislamiento social preventivo y obligatorio para prevenir los contagios de coronavirus hasta el 20 de diciembre, en tanto prepara un plan de vacunación del 25% de la población que se realizará entre enero y marzo próximos, principalmente con la vacuna rusa.
A partir de mañana, salvo las ciudades de Bariloche, en la provincia de Río Negro, y Puerto Deseado, en Santa Cruz, el resto del país permanecerá o ingresará a la etapa de distanciamiento social preventivo y obligatorio.
Se debe a que en las últimas dos semanas los casos cayeron 30%, por lo que decidieron relajar una vez más las medidas sanitarias, cuya última fase culminó hoy, pero que comenzaron con una cuarentena preventiva en marzo.
Plan de vacunación
Fernández, además, dio detalles del plan de vacunación para llegar al otoño, y a una segunda ola de covid-19, con unos 10 millones de argentinos vacunados.
"Tenemos que aprovechar el tiempo de verano para vacunar al 25% de la población para inmunizarla, para que al llegar el otoño no corra riesgo de contagio y de su vida", dijo Fernández.
El presidente dijo que se está avanzando con todos los proveedores de vacunas, pero indicó que la que estará disponible en el primer bimestre es la rusa, Sputnik V. Estimó que recién en marzo estarán disponibles las que provengan a través del Mecanismo Covax (por el que Argentina ya invirtió 30 millones de dólares), así como Pfizer y AstraZéneca y la Universidad de Oxford.
Argentina registró 7.846 nuevos casos y elevó el total a 1.407.277, mientras que los fallecidos por covid-19 ascendieron a 38.216, después de 275 muertes en la última jornada.
Perú flexibiliza
Perú reducirá el horario de toque de queda y empezará una hora después, desde la medianoche hasta las 4 de la madrugada, debido a que la incidencia d covid-19 disminuyó en los últimos meses.
El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, informó que "la muy baja incidencia de la enfermedad que tenemos en este momento nos permite ir reduciendo las medidas más estrictas ".
Aunque no precisó la fecha del cambio de horario, se estima que será a partir de diciembre. Perú informó 956.347 contagiados y el deceso de 35.785 personas, con 58 fallecidos en las últimas horas.