Corte federal rechazó la última impugnación de Trump en Pensilvania
EE.UU. El equipo del mandatario saliente continúa sufriendo reveses judiciales en su búsqueda por invalidar la victoria de Joe Biden. Los abogados del republicano llevarán la disputa a la Corte Suprema, a pesar de que el fallo fue categórico.
El equipo jurídico del presidente Donald Trump sufrió otro revés después de que una corte federal de apelaciones en Filadelfia (Pensilvania) rechazara categóricamente su más reciente intento para impugnar los resultados electorales en ese estado.
Los abogados de Trump anunciaron que apelarán la decisión ante la Corte Suprema, a pesar de la determinación de los jueces de que "las acusaciones del equipo de campaña carecen de mérito".
"Las elecciones libres y limpias son el alma de nuestra democracia. Las acusaciones de injusticia son graves. Pero llamar injusta a una elección no hace que sea así. Las acusaciones precisan imputaciones específicas y después pruebas. Aquí no tenemos ninguna de las dos", escribió el juez Stephanos Bibas del Tercer Circuito, designado por Trump, en nombre del panel de tres jueces, todos asignados por presidentes republicanos.
Sin pruebas
El caso fue expuesto la semana pasada ante una corte de menor instancia por el abogado de Trump, Rudy Giuliani, quien insistió durante cinco horas con argumentos orales de que la elección presidencial de 2020 estuvo afectada por un fraude generalizado en Pensilvania. Sin embargo, Giuliani no presentó ninguna prueba concreta ante la corte.
El juez federal Batthew Brann había dicho que la denuncia del equipo de campaña estaba llena de errores, "como el monstruo de Frankenstein, la armaron de cualquier modo", y le negó a Giuliani el derecho de enmendarla por segunda ocasión.
La Corte de Apelaciones del 3er Circuito calificó de "fútil" cualquier revisión. El juez presidente D. Brooks Smith y el juez Michael Chagares estuvieron en el panel con Bibas, exprofesor de Derecho de la Universidad de Pensilvania. La hermana de Trump, la jueza Maryanne Trump Barry, estuvo en la corte durante 20 años y se retiró en 2019.
"Son los votantes, no los abogados, los que eligen al presidente. Son las papeletas, no los escritos, los que deciden las elecciones", afirmó Bibas y también se rechazó la solicitud de la campaña de que se le impida al estado certificar los resultados, exigencia que calificó como "asombrosa".
De hecho, las autoridades de Pensilvania anunciaron el martes que habían certificado su conteo de votos a favor del presidente electo Joe Biden, que derrotó a Trump por más de 80.000 sufragios en el estado. A nivel nacional, Biden y su compañera de fórmula Kamala Harris obtuvieron casi 80 millones de votos.
Sin embargo, el mandatario sigue sin dar su brazo a torcer. Tras conocerse el fallo, arremetió por Twitter nuevamente. "Los 1.126.940 votos se crearon de la nada (a favor de Biden). Gané Pensilvania por mucho, quizá más de lo que nadie sabrá jamás. Los votos de Pensilvania fueron amañados. Todos los demás estados de transición también. ¡El mundo está mirando!", reclamó, mientras que la red social volvió a advertir sobre la fiabilidad de su mensaje.
El mandatario saliente ha dicho que espera que la Corte Suprema intervenga en la contienda tal como sucedió en 2000, cuando su decisión de parar el recuento en Florida redundó en la victoria del republicano George W. Bush.
80.000 votos más obtuvo Biden sobre Trump en el estado de Pensilvania, según certificaron las autoridades.