Secciones

Agricultores de Altos La Portada podrán acceder a bonos de riego

TRABAJO. El ministro de Agricultura, Antonio Walker y el director nacional de Indap, Carlos Recondo, destinarán más de $358 millones al proyecto nortino.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

En su visita a la comuna, en agosto del 2018, para evidenciar los avances del proyecto agrícola Altos La Portada, el Ministro de Agricultura Antonio Walker, comprometió diversos esfuerzos y apoyos para mejorar el sistema de invernadero y regadío de los más de 100 agricultores del proyecto.

Hoy, a poco más de dos años de esa promesa, el representante nacional de la cartera de Agricultura, volvió a la capital regional, en compañía del director nacional de Indap, para entregar más de 100 bonos de riego a los agricultores, que les permitirán acceder a un crédito blando (sin intereses), para mejoramiento de sus sistemas de riego, y así aumentar el tamaño de sus producciones siendo mucho más eficaces en la utilización del agua.

Así lo expuso el ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien además manifestó que el proyecto Altos La Portada, pretende ser un ejemplo a replicar en otras comunas del norte, como Mejillones.

"Es impresionante ver este proyecto de Altos La Portada, ver a más de 100 agricultores produciendo hortalizas en el desierto, una cosa muy impresionante. Esto comprueba que la agricultura en el desierto si es una realidad y que si nos unimos entre el Ministerio de Agricultura, el Indap y la Comisión Nacional de Riego (CNR), puede ser posible (...) aquí se pueden producir alimentos para Antofagasta", declaró la autoridad de gobierno.

Respecto a las iniciativas que comienzan a sumarse en la vecina ciudad, Walker explicó que "en Mejillones la idea es replicar lo que estamos viendo en Altos La Portada, así también como en otras partes desérticas de chile, como el que opera en Pampa Concordia, donde también tenemos agricultores en el desierto con un proyecto sorprendente al igual que este".

Apoyo

El ministro, puntualizó que su cartera siempre buscará premiar el esfuerzo de aquellas personas, pequeños emprendedores, que ven las crisis como oportunidades.

"Tenemos que premiar al emprendedor, a la gente que no ve las dificultades cuando emprende, sino que ve las oportunidades. Acá, en este proyecto, tenemos un grupo de gente que se dio cuenta de que se puede hacer agricultura en el desierto y que se dio cuenta además que tienen un mercado prácticamente al lado, que son los casi 400 mil habitantes en Antofagasta... había que cooperar", comentó.

En la jornada, previo a la visita de las autoridades a algunos de los complejos de Altos La Portada, se realizó una ceremonia de entrega de los beneficios, además de un camión aljibe para que les sea mucho más sencillo distribuir el agua a los lotes. (Ver foto).

Alianza

El director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Carlos Recondo, detalló que poder entregar este beneficio a los diferentes agricultores del país, solo fue posible gracias a una alianza estratégica entre la Comisión Nacional de Riego e Indap.

"Este beneficio es un proyecto de distribución de agua, que es financiado por CNR; pero como sabemos la CNR entrega un bono que solo se puede cobrar al final de la obra, cuando ya se ha concluido. Pero para desarrollar la obra se necesita capital propio, obtener un crédito, un financiamiento y ahí aparecemos nosotros, Indap concurre con ese financiamiento que permite hacer la inversión y una vez que se concluye, se cobra el bono a la CNR, y se le devuelve la plata a Indap", precisó.

Acotó que además de los esfuerzos que se hacen desde el gobierno para potenciar estos trabajos, también se trabaja en que los agricultores, todos, puedan llegar a tener la RCA.

"Así todos ellos podrán acceder a mercados más grandes, del retail y tener una proyección comercial, mucho mejor", sostuvo.

La agricultora de hortalizas, de 57 años, Elba Baptista Cancino, explicó que con este beneficio (recibirá cerca de $8 millones), será posible doblar la producción, ahorrando el agua. "Esto nos ayuda cualquier cantidad porque el agua es muy cara. Con este beneficio (bono), podrá invertir en un mejor sistema de riesgo (NFT) y así no perder agua, aprovecharíamos toda el agua, incluso la que no sea para riego de estas plantaciones, ya que también podemos utilizarla para nuestras plantas", dijo.

"Acá tenemos un grupo de gente que se dio cuenta que puede hacer agricultura en el desierto. No podíamos no apoyarlos".

Antonio Walker,, ministro de Agricultura.

TECHO busca voluntarios profesionales de la salud

E-mail Compartir

Entre los meses de mayo y septiembre de este año, TECHO-Chile desarrolló el proyecto "Chile Comparte Salud", realizando operativos de atención primaria de salud en campamentos y barrios con población vulnerable durante la pandemia, con el objetivo de descomprimir el sistema de salud público y acercar la salud a las personas que viven en comunidades excluidas. En la región de Antofagasta, se atendió un total de 3.524 pacientes, en 230 operativos en las comunas de Taltal, Mejillones, San Pedro de Atacama, Calama y Antofagasta.

Con esta experiencia, y al confirmar que la salud es una necesidad permanente y urgente para la población vulnerable, entre los meses de diciembre 2020 y febrero 2021 la fundación desarrollará el programa "TECHO Salud", iniciativa de "Chile Comparte" que implementará siete operativos de salud en campamentos de Antofagasta. En este contexto, la organización realiza un llamado a trabajadores del área de la salud a ser voluntarios y voluntarias profesionales que colaboren con el desempeño de la actividad.

Sobre la iniciativa, Javier Cifuentes, director de TECHO-Chile en la región de Antofagasta, señaló que "en estos meses de pandemia hemos podido comprobar que miles de personas que viven excluidas habitacionalmente también lo están de los demás servicios que la ciudad tiene, como el acceso a la salud y a la atención primaria.

Las personas que estén interesadas en responder a esta convocatoria deben inscribirse en http://techo.org/chile/convocatoria-salud.