Secciones

Izquierdo dijo que declaraciones previas fueron "acordadas" con asesores de Rojo

CASOMAIN. Periodista reafirmó ayer que fue contratado para realizar una asesoría política a Karen Rojo y coincidió en que Carlos Correa Bau trabajó en la campaña de la exalcaldesa.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En el segundo día de declaración de José Miguel Izquierdo como testigo en la audiencia del juicio oral por el caso Main, el periodista entregó ayer detalles de las funciones que desarrolló como asesor contratado a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds).

Esto, tras asegurar en su testimonio del martes que fue contratado como asesor político comunicacional de la exalcaldesa Karen Rojo para conseguir su reelección en los comicios del 23 de octubre del 2016.

Asimismo, Izquierdo al terminar de responder las preguntas formuladas por el fiscal Cristian Aguilar y ante la consulta de éste, aseguró que todo lo dicho en las dos audiencias corresponde a la verdad.

Esto, porque recordemos que el periodista declaró primero en la PDI y luego dos veces en la fiscalía local, en las cuales las versiones fueron distintas a esta última.

En este contexto, el fiscal Aguilar le preguntó los motivos por los cuales el Tribunal debiese creer lo que declaró ayer y el martes.

A lo que Izquierdo responde que cuando fue citado a la PDI a declarar, expuso un relato que había sido acordado en el contexto del municipio de Antofagasta y los asesores de la alcaldesa cuando se presentaron las primeras objeciones del entonces concejal Eduardo Parraguez respecto a su contratación como asesor.

El periodista agregó que esa declaración "no contenía la verdad" y que se había alineado con ese relato acordado con los asesores de Rojo.

Respecto a su segunda declaración en la fiscalía local dijo que si bien profundiza más en la realidad, no la cuenta complemente. Y al regresar a Santiago, revisó en conciencia lo que estaba pasando, asegurando que "no podía estar tranquilo".

Por este motivo, según relató conversó con su familia esta situación y decide contar las cosas tal cual ocurrieron, lo que habría quedado expresado en su tercera declaración.

Izquierdo fue inicialmente uno de los formalizados en esta causa, pero tras un acuerdo con la fiscalía, se le ofreció una suspensión condicional del procedimiento, siendo actualmente testigo.

En esta causa están acusados por fraude al fisco, Karen Rojo; el secretario municipal, Héctor Gómez y el exsecretario ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara.

La exedil de Antofagasta también enfrenta cargos por negociación incompatible.

Asesoría

De igual forma, durante su declaración de ayer entregó detalles de las funciones que habría realizado como asesor "político comunicacional" de Rojo.

Como la entrega de lineamientos para responder a las consultas realizadas por los medios de comunicación, como también la revisión previa de las respuestas que serían enviadas a la prensa.

Dentro de estas, entrevistas solicitadas por medios locales, cuyas preguntas apuntaban, por ejemplo, a si la exalcaldesa iría a reelección y en qué fecha confirmaría esta decisión.

La revisión de los discursos que Karen Rojo realizaba en distintos eventos. Asimismo, la priorización de proyectos importantes de concretar como la remodelación del Parque Japonés, la construcción del Paseo Matta y el diseño y reposición del Parque Brasil.

Dentro de las cuñas en las cuales asesoró Izquierdo a la ex edil están la respuesta al exPresidente de Bolivia, Evo Morales, entorno al conflicto por el Río Silala, la cual fue grabada en video y luego viralizada en redes sociales en mayo del 2016.

Al consultarle sobre el ingeniero civil industrial, Carlos Correa Bau, quien declaró como testigo y perito la semana pasada y su vinculación con Karen Rojo, Izquierdo coincidió con lo declarado por el hijo del exministro Enrique Correa y exgerente de asuntos públicos de Imaginacción, indicando que fue asesor de la campaña de la químico-farmacéutica.

El periodista dijo haberse reunido con Correa Bau en compañía del jefe de gabinete de la Cmds, Edwin Calle, para conocer de su trabajo, instancia en que le comentó acerca de temas generales sobre Antofagasta y le transmitió lo vivido en su gestión (en los nueve meses de asesoría).

Asimismo, Izquierdo indicó que le habría gustado seguir trabajando con Rojo, pero ante los cuestionamientos entorno a su contratación, debió dar un paso al costado, lo que aseguró fue "bastante doloroso".

Agregó que si seguía apareciendo copiado en los correos electrónicos del equipo de campaña de la exalcaldesa se debió a que siguió participando como "opinólogo".

3 de noviembre se inició el juicio oral del caso Main, el cual se extenderá hasta el 31 de diciembre próximo.

Senadora Rincón destacó importancia de participar en primarias este domingo

POLÍTICA. Visitó la región para apoyar la candidatura del candidato a gobernador, Arturo Molina (DC).
E-mail Compartir

La senadora Ximena Rincón (DC) estuvo en Antofagasta para apoyar la candidatura a gobernador regional del exintendente Arturo Molina (DC).

En su visita, la legisladora se reunió con militantes de distintas comunas de la región con miras a las elecciones del próximo año.

"Estamos movilizados con nuestro candidato a gobernador regional Arturo Molina, que ganará el domingo. El fin de semana estuve en San Pedro de Atacama, Calama y Sierra Gorda", indicó, agregando que en las dos primeras comunas estuvieron apoyando a sus candidatos a alcaldes.

Rincón detalló que en San Pedro de Atacama tuvieron un encuentro con el sector hotelero y gastronómico para abordar las consecuencias que ha tenido el COVID-19 en este rubro y lo que a su juicio ha sido la "falta" de apoyo por parte del gobierno a este rubro.

La parlamentaria dijo esperar que este domingo vayan muchas personas a votar, lo que dependerá del apoyo de los partidos de oposición y gobierno que movilizarán a las personas a acudir a las urnas ese día.

"Es importante que sea la ciudadanía la que defina las candidaturas. Es dar espacios de participación, que es lo que se reclama por parte de hombres y mujeres en el país", declaró.

Sobre el mecanismo para elegir un candidato del sector para alcalde de Antofagasta, dijo que se está analizando y que como partido han planteado que en los lugares donde no haya candidato único se realicen primarias convencionales.