Secciones

Impacto por tragedia familiar que golpeó a destacado pediatra antofagastino

PERICIAS. Policía de Investigaciones indaga un presunto parricidio y suicidio perpetrado horas después de la muerte accidental de Guillermo Guerra, reconocido ambientalista local.
E-mail Compartir

Profundo impacto entre la comunidad antofagastina produjo la tragedia vivida al interior de la familia del médico pediatra Paulino Guerra (70) quien -según primeras indagaciones- habría dado muerte a su hija y posteriormente, se habría suicidado, a menos de 24 horas de haberse producido la muerte accidental de otro de sus hijos, Gonzalo Guerra Castillo.

El drama familiar quedó al descubierto la tarde de ayer - cerca de las 12:40 - cuando personal de la brigada de homicidios y del laboratorio de criminalística de la PDI, llegó hasta el domicilio del médico luego que una empleada doméstica que laboraba en la vivienda diera aviso a Carabineros de dos disparos al interior del domicilio.

Según testigos, alrededor de las 11:00 de la mañana Guerra había dejado - profundamente afectado- el velorio de su hijo, que se estaba oficiando en la capilla de la iglesia Corazón de María, para dirigirse a su domicilio donde habría tomado la perturbadora decisión.

La fiscal del Ministerio Público, Gloria Araya, dirigió las primeras diligencias realizadas en la vivienda del médico ubicada en calle Blumell, en el sector de la Gran Vía.

"Estamos en proceso de investigación. Lo más probable es que se trate de un parricidio y posterior suicidio, en donde habrían fallecido una mujer y un varón cuyo vínculo de parentesco serían padre-hija. La BH está investigando, posteriormente va a intervenir el Servicio Médico Legal, y peritos planimétricos, fotográficos y médicos", indicó Araya.

Randolph Verdugo, comisario de la Brigada de Homicidios, ratificó la teoría de parricidio y la sucesión de los hechos.

"El propietario ingresa a su dormitorio y luego al otro dormitorio de su hija que se encontraba postrada desde hace vario años. Se escuchan los disparos. Concurre la asesora del hogar a verificar la situación y encuentra los dos cuerpos sin vida. En este momento se está estableciendo la dinámica investigativa tanto del homicidio como del parricidio", indicó.

Trayectoria

Cercanos al Guerra subrayaron la extensa y destacada trayectoria profesional que desarrolló en el Hospital Regional donde se desempeñó por más de 30 años. En esa labor -afirman- conoció a Paulina su hija, la que pese a presentar un daño neurológico congénito severo adoptó y cuidó por 38 años.

Pietro Petroboni, presidente regional de la sociedad de pediatría, subrayó que Guerra fue además profesor y formador de gran parte de los profesionales que hoy ejercen en la región.

"Es un hecho que nos conmociona profundamente. El doctor Guerra era una persona íntegra, rigurosa, estudiosa y muy entregada a sus pacientes. Hasta el último tiempo que estuvo en la UCI siempre mostró interés en aprender y capacitarse. Parecía un recién egresado. Tenía una gran vocación por la salud pública y fue un formador de muchos de nosotros. Es realmente terrible todo lo que ha pasado con su familia", sostuvo.

Antonio Cárdenas, jefe de pediatría del HRA, detalló que Guerra fue uno de los fundadores de la primera UCI Pediátrica en la región lo que significó un avance en el cuidado pediátricos de los recién nacidos de toda la zona.

"Es sorprendente lo que ha sucedido, algo impactante para todos nosotros que trabajamos tanto tiempo con él. Paulino era un profesional con más de 30 años en el servicio. Me tocó despedirlo el 2018 cuando se retiró. Tenía un carácter especial, pero siempre peleó por tener lo mejor para los pacientes que lo estimaban mucho" comentó Cárdenas.

Accidente fatal

El drama de la familia Guerra-Castillo, sin embargo, comenzó a desatarse la tarde del martes cuando su hijo, Gonzalo Guerra, egresado de derecho y reconocido dirigente de la ONG No+Ruidos sufrió una fuerte caída en bicicleta en la intersección de la avenida Salvador Allende con la costanera.

Producto del fuerte golpe, Guerra fue trasladado al Hospital Regional donde sufrió un paro cardiorespiratorio que le provocó la muerte.

El hecho provocó la solidaridad de gran parte de la comunidad antofagastina quien reconoció ampliamente la labor del fallecido en la defensa de causas medioambientales y sociales que afectaban a la capital regional.

Alicia Brito, presidenta de No+Ruidos, aseguró que la organización se encuentra fuertemente afectada por el hecho, por cuanto Guerra fue uno de los más principales organizadores del movimiento.

"Gonzalo era un amigo y un gran compañero en estas luchas. La verdad estamos muy afectados, es muy doloroso todo lo que ha pasado. Lo único que creo es que ahora nos queda continuar con su legado y seguir adelante peleando por lo que creemos justo. Es una pérdida indescriptible", señaló.