Secciones

Horóscopo

E-mail Compartir

Aries

Amor: Mide bien las consecuencias antes de tomar esta decisión que podría resultar definitiva. Trabajo: No querrás ir a trabajar hoy porque tu salud no está en su mejor estado.

Del 21 de marzo al 19 de abril.

Tauro

Amor: No todas las relaciones nos enseñan las mismas cosas. Intenta sacar lo mejor de cada una. Trabajo: Lo mejor para llevarte bien con todos será que siempre actúes con sinceridad.

Del 20 de abril al 20 de mayo.

Géminis

Amor: Lo más sano que puedes hacer es empezar a hacer esta realidad cruda. Trabajo: Pasarás una serie de pruebas y retos nada fáciles pero el cosmos te da la energía que necesitas.

Del 21 de mayo al 20 de junio.

CáNCER

Amor: Emociones dispersas. Necesitas ordenar lo que sientes y también tu mente. Trabajo: No acumules más problemas de los que ya tienes. Será mejor que te dejes ayudar.

Del 21 de junio al 22 de julio.

Leo

Amor: Escúchate y busca con calma la respuesta adecuada en vez de recurrir a la violencia verbal. Trabajo: Resistencia que pones a la hora de modificar ciertos aspectos. Replanteos.

Del 23 de julio al 22 de agosto.

VIrgo

Amor: Es hora de disipar la angustia y concentrarse en el presente. Deja atrás el pasado. Trabajo: Sabes que solo tienes que hacer una llamada para que tu vida laboral sea diferente.

Del 23 de agosto al 22 de septiembre.

Libra

Amor: Evita la agresión verbal cuando discutas con tu pareja. Busca respuestas sabias en tu interior. Trabajo: Evita sumarte más problemas de los que ya surgen naturalmente.

Del 23 de septiembre al 22 de octubre.

Escorpión

Amor: Hoy te tocará conocer a alguien que llegará a ser muy importante en tu vida. Trabajo: No te resistas tanto a cambiar. Sabes que hay aspectos que andan mal y necesitan un cambio.

Del 23 de octubre al 21 de noviembre.

Sagitario

Amor: La conquista es una etapa hermosa pero concretar una relación también forma parte de madurar. Trabajo: Estás muy entusiasmado con una serie de proyectos. Tienes el apoyo.

Del 22 de noviembre al 21 de diciembre

Capricornio

Amor: Todo lo que siempre pensaste sobre el amor te será útil en este momento. Trabajo: Hay gente con la que no estás de acuerdo pero no debe interesarte, son tus clientes. Paciencia.

Del 22 de diciembre al 19 de enero.

Acuario

Amor: Esa persona ocupa todo el lugar disponible de tu cabeza. No te obsesiones. Trabajo: Ponle buena onda al asunto. Odias hacer horas extra, pero hoy no te quedará más opción.

Del 20 de enero al 18 de febrero.

Piscis

Amor: Necesidad de autoafirmarse en el amor. Las viejas historias no deben repetirse. Trabajo: Eres una persona muy estructurada. Hoy te tocará decidir a último momento. Atención.

Del 19 de febrero al 20 de marzo.

Profesores Andinizados

E-mail Compartir

Llegar a una comunidad que posee tradiciones, costumbres, prácticas sociales más el contacto diario, el sentir y compartir los problemas, las necesidades y las dificultades de los toconceños, nos identificó plenamente con ellos. Nos fueron introduciendo en lo andino y fueron nutriendo nuestra sangre, nuestro cerebro, nuestra respuesta a la vida. Fuimos haciendo nuestros los valores y tradiciones andinas, participando en sus prácticas sociales.

Con una veintena de jóvenes profesores formados en diversas Escuelas Normales, estábamos conscientes de nuestro rol de formadores de nuevos ciudadanos para la sociedad chilena (mediados de la década de 1950). De lo que no estábamos conscientes era de que los poblados quechuas y atacameños eran parte de una diversidad cultural no reconocida. Nos dimos cuenta que ellos nos integrarían a sus comunidades. Así, con respeto mutuo, afecto recíproco y estrecha convivencia un grupo de profesores nos andinizamos.

La amistad nos facilitó una fácil comunicación, participando de su vida comunitaria, cultural, económica, familiar. Lo afectivo se fue dando en la cotidianeidad, identificándonos con ese mundo, del cual formamos parte, amantes de la cultura e identidad andinas, con su filosofía, su religiosidad, sus prácticas sociales. En el carnaval, el waki, la procesión u otra festividad o ceremonia, éramos uno más dentro de la comunidad.

En el aula, en la cordillera, hemos predicado el fortalecimiento de nuestras identidades de la Región de Antofagasta; el amor a lo nuestro, el conocimiento, rescate y difusión de nuestra historia, nuestra cultura, los valores y características de los hijos de esta región.

Solicitar autorización, analizar las informaciones, con respeto por la dignidad, por la cultura andina, fueron estímulos y motivaciones que pulieron metodologías de trabajo, procedimientos y técnicas de recolección, organización y análisis de los datos.

El tema no ha sido fácil, decidirnos a publicarlo tampoco; sin embargo, estamos contribuyendo a un mayor conocimiento acerca del mundo andino. Sólo se puede amar lo que se conoce, comprometiéndonos con aquello que, conociéndolo y amándolo, llegamos a hacerlo nuestro.

Domingo Gómez Parra, profesor normalista, miembro de OPRIL