Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Notificación de nuevo concejal postergaría votación de alcalde

POLÍTICA. Si bien la ley no establece una disposición especial, habría consenso en que el nuevo alcalde sea elegido por el pleno del concejo municipal.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

La sorpresiva renuncia de la concejala Doris Navarro agitó aún más los convulsionados días por los que atraviesa del municipio local, luego que el jueves pasado la ex alcaldesa Karen Rojo anunciara el alejamiento definitivo de la alcaldía.

Si la decisión de Rojo ya había desatado una intempestiva suplencia en la testera municipal, la renuncia de Navarro ahondó aún más la incertidumbre respecto al futuro alcalde antofagastino.

El artículo Nº 62 de Ley Orgánica de Municipalidades no establece condiciones para las votaciones y señala que en caso de vacancia el concejo procederá a elegir al nuevo alcalde que completará el periodo, entre sus propios miembros y por mayoría absoluta de los concejales en ejercicio.

Pleno concejo

Con la renuncia de Navarro, y el nombramiento de Yusef Mustafá Zuleta como concejal de reemplazo, las dudas respecto a la votación del próximo jueves se acrecientan, por cuanto para oficializar el nuevo nombramiento, el Tribunal Electoral Regional (TER) debe notificar la renuncia de la ex edil y además decretar la designación de Mustafá como el edil reemplazante.

El concejal Camilo Kong, señaló que dada la tramitación pendiente que habilita al nuevo edil, y al poco tiempo disponible previo a la votación, no descartaría postergar la sesión hasta que se conforme el pleno del concejo municipal.

"Considero que dada lo relevante de la discusión, lo más adecuado es que la votación sea con el nuevo concejal que reemplaza a Doris. De no llegar la nominación a tiempo yo creo que no habría problemas en postergarla por diez días más. Me parece que es lo más sensato en este momento", indicó Kong.

Una posición similar manifestó el concejal Luis Aguilera (RN) quien sostuvo que más allá de la disposición legal, la votación del nuevo alcalde requeriría del pronunciamiento del pleno del concejo actual, incluyendo Mustafá.

"No conozco al detalle lo que indica la ley. Pero me atrevería a decir que se va a correr la fecha para que esta semana él (Mustafá) pueda hacer la tramitación de su nombramiento y juramento y la semana próxima poder agendar las votaciones con todos los concejales en ejercicio", indicó Aguilera.

Nuevo concejal

Con 521 votos registrados en la elección de noviembre del 2016, Yusef Mustafá se convertirá en el undécimo concejal del último ciclo eleccionario y el único militante PPD en volver a ocupar un cargo de elección popular en la comuna, tras el alejamiento de Hugo Benítez el año 2016.

Yusef Mustafá fue dirigente estudiantil durante el año 2011 y presidente de la juventud PPD durante el 2014 y actualmente es el tercer vicepresidente de la tienda.

El nuevo edil reconoce que la nominación lo tomó por sorpresa.

"No estaba esperando esto. Pensé que Doris iba a terminar su proceso. Y me siento muy contento que ella quiera seguir postulando a cargos públicos porque considero que es una excelente trabajadora en la parte social y su desempeño en los tres periodos en la municipalidad me parecen muy buenos", indicó.

Mustafá, evitó pronunciarse sobre la posible postergación de la votación, ni tampoco dio luces de las preferencias respecto al posible candidato hasta asumir formalmente el cargo.

"No voy a hacer ninguna negociación mientras el TER no me notifique del cargo. ¿En cuanto a mi trabajo? Espero seguir la línea de Doris Navarro en lo relativo a revisar y fiscalizar la actividad del municipio", señaló.

Lo que indica la ley

La ley 18.695 establece que en caso de vacancia el Concejo procederá a elegir un nuevo alcalde, que complete el período de entre sus propios miembros y por mayoría absoluta de los concejales en ejercicio. De no reunir ninguno de ellos la mayoría, se repetirá la votación, circunscrita sólo a los dos concejales que hubieren obtenido las dos mayorías relativas. En caso de no lograrse nuevamente la mayoría absoluta, será considerado electo aquél con mayor número de votos en la elección municipal respectiva.

Empresarios atacameños: "Aún no están las condiciones"

APERTURA. Posible vuelta del turismo en San Pedro de Atacama genera visiones encontradas.
E-mail Compartir

Las comunidades atacameñas de Atacama la Grande y Alto Loa, son las que finalmente definirán cuándo será la apertura de los sitios turísticos. Una situación, que indicaron algunos de sus integrantes solo será cuando hayan soluciones sanitarias efectivas, para así no poner en riesgo de coronavirus a sus pobladores.

Desde la Asociación Empresarial de Turismo Indígena Atacameña- Lickanantay (Asemtial) explicaron que la mayoría de las localidades y sitios turísticos no cuentan con la totalidad de servicios básicos para enfrentar la pandemia, además de que temen a las aglomeraciones, ya que este sector se saturaba en tiempos estivales.

"Si se hubieran tomado las medidas y la atención correspondiente con antelación como en mayo o junio quizás ahora o a fin de mes estarían abriendo algunos lugares, pero se tomó muy tarde la urgencia y la atención de mejorar los sitios turísticos para adaptarnos, entonces eso lo retrasa, es todo un proceso, hay que esperar al Consejo de Pueblos Atacameños, que hagan el trabajo que tengan que hacer y tomen el tiempo que tiene que ser, para que esto salga bien, no queremos que porque el mundo presiona, tenemos que hacerlo así no más", indicó Rosa Ramos, presidenta de Asemtial.

Explicó que este tiempo servirá de preparación, para que no ocurra lo que pasó en otras grandes ciudades de Europa, donde abrieron el turismo algunos meses y volvieron a cerrar por el avance de la pandemia. Frente a las últimas manifestaciones de algunos operadores turísticos en San Pedro de Atacama, la dirigente dijo que "es una forma para buscar ayuda, pero no se ha atendido lo esencial. La comuna de San Pedro de Atacama, pertenece a uno de los 10 pueblos originarios reconocidos en Chile como cultura Atacameña Lickanantay y tenemos nuestro modo de vida".

"Los Atacameños declaramos que por herencia y derecho seremos quienes decidiremos cómo queremos desarrollar el turismo en nuestro territorio como parte del desarrollo económico sostenible y sustentable, y con quiénes haremos alianza", explicaron desde Asemtial.