Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Aspirantes al municipio debatieron sus propuestas

POLÍTICA. Candidatos entregaron su visión sobre la ciudad y plantearon sus principales desafíos.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Seis de los diez candidatos al municipio de Antofagasta compartieron sus propuestas en un debate organizado ayer por El Mercurio de Antofagasta y el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN).

En la actividad transmitida vía Zoom por la plataforma Soyantofagasta.cl, los aspirantes al sillón edilicio expusieron su visión de la ciudad, cuáles son los principales problemas que identifican y qué medidas inmediatas proponen realizar en materia de educación, seguridad pública, campamentos, inversión en infraestructura pública, entre otros temas.

Los presentes en el encuentro fueron los candidatos Luis Aguilera (RN), Roberto Soto (UDI), Jonathan Velásquez (Independiente), Pablo Iriarte (PC) y Lila Vergara (PPD).

Cabe señalar que la organización de este debate extendió la invitación a la totalidad de los postulantes, sin embargo, por diversos motivos algunos no pudieron ser parte de la actividad. El próximo 11 de abril de 2021, se realizará la elección del nuevo alcalde o alcaldesa de la comuna, instancia cívica en que los habitantes de la ciudad de Antofagasta tendrán que decidir quién tendrá la responsabilidad de conducir los destinos de la capital regional.

Luis Aguilera precandidato a alcalde (RN)

E-mail Compartir

Inversión en espacios públicos y áreas verdes

Postula la creación de una desalinizadora municipal con el objetivo de utilizar el agua en la mantención de las actuales y nuevas de áreas verdes y así reducir el gasto en riego.

Seguridad pública

Creación de una corporación de seguridad pública que permita trabajar con el sector privado para obtener recursos destinados a la contratación de personal y un plan de drones.

Campamentos

Desde el municipio dice que creará una entidad patrocinante que ayude a organizar los comités de vivienda y trabajar en conjunto con el Serviu.

Educación

Plantea crear un preuniversitario para apoyar a los estudiantes. Además de trabajar el tema de la deserción escolar y la nivelación de estudios de niños y padres.

Pablo Iriarte candidato a alcalde (PC)

E-mail Compartir

Inversión en espacios públicos y áreas verdes

Plantea como medida equipar de mobiliario, plazas y parques a nivel de barrios para incentivar el desarrollo del deporte y las actividades recreativas entre los vecinos.

Seguridad pública

Poder fortalecer los consejos comunales de seguridad y trabajar en coordinación con las policías. Junto con ello entregarle opciones a los jóvenes para salir del círculo de la delincuencia.

Campamentos

Propone levantar una entidad patrocinante municipal que logre gestionar la construcción de viviendas. Además plantea la creación de una inmobiliaria popular.

Educación

La creación de un preuniversitario popular financiado por el municipio. La necesidad de darle mejor vida laboral a los profesores con un 50% trabajo de planificación y 50% en aula.

Fernando San Román candidato a alcalde (Independiente)

E-mail Compartir

Inversión en espacios públicos y áreas verdes

Proyecta generar una integración social y urbana de los sectores altos de la ciudad y abordar el estado de la servidumbre de la línea férrea. Invertir en parque y áreas verdes.

Seguridad pública

Sostiene que Antofagasta requiere un plan de intervención comunitaria integral en cada barrio donde haya altos índices de inseguridad y problemas de drogadicción.

Campamentos

Dice que se debe realizar un levantamiento de información para analizar la posibilidad de radicación de algunos asentamientos, a través de modificaciones al plan regulador.

Educación

Propone trabajar en conjunto con todos los actores involucrados y reactivar los consejos escolares. Darle poder real a los equipos directivos.

Roberto Soto precandidato a alcalde (UDI)

E-mail Compartir

Inversión en espacios públicos y áreas verdes

Propone trabajar un cierre del vertedero municipal a través de una planificación de remediación del terreno para crear un gran pulmón verde que conecte con la costanera.

Seguridad pública

Planea una mesa de trabajo entre la gobernación, el municipio y los dirigentes sociales, además de un trabajo que apunte a recuperar los espacios públicos.

Campamentos

Señala que se debe capacitar a las familias en materia de postulación a subsidios habitaciones y formar comités de viviendas. También está a favor de la radicación de campamentos.

Educación

Propone mejorar el trato de la CMDS con los profesores. Además de impulsar un trabajo mancomunado entre los centros educativos y los Ceales.

Lila Vergara candidata a alcaldesa (PPD)

E-mail Compartir

Inversión en espacios públicos y áreas verdes

Dice que se debe consultar con la ciudadanía qué tipo de espacios público necesita. Además plantea remediar la infraestructura existente, junto con la creación de nuevos áreas de esparcimiento.

Seguridad pública

Junto con apoyar el trabajo de las policías como medida a corto plazo, propone avanzar en la prevención del consumo de drogas y apoyar a las familias.

Campamentos

Esta de acuerdo con la radicación de campamentos en aquellos terrenos donde sea factible. Aboga por apoyo municipal a las cooperativas de viviendas y comités.

Educación

Dice que hay que hacer un trabajo mancomunado entre los profesores y los centros de padres y apoderados para poder levantar iniciativas que permitan una mejora en el aprendizaje.

Jonathan Velásquez candidato a alcalde (Independiente)

E-mail Compartir

Inversión en espacios públicos y áreas verdes

Como medida propone recuperar el parque Juan López con espacios recreativos y que las empresas constructoras consideren la creación de espacios públicos para la comunidad.

Seguridad pública

Dice que es necesario contar con seguridad ciudadana las 24 horas en colaboración con las policías. Además se debe fortalecer el trabajo con los jóvenes en materia de educación.

Campamentos

Propone hacer un catastro, un censo y un reordenamiento de los campamentos a través de un trabajo en conjunto entre el municipio y la gobernación.

Educación

Sostiene que lo que hay que mejorar es la infraestructura de los colegios, así como también la situación de los profesores. Para ello asegura que se deben desarrollar planes para incentivar la asistencia a clases.