Secciones

ENTREVISTA. Izkia siches, presidenta del Colegio Médico de Chile:

"Agradecemos las disculpas del ministro de Salud"

E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

En un año marcado por la pandemia, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, fue una de las figuras de mayor aparición en los medios.

En entrevista con El Mercurio de Calama, hizo una evaluación del combate contra el covid y de la compleja situación vivida en la región, y efectuó un llamado a la comunidad a no flexibilizar las medidas de prevención.

De paso comentó las disculpas de ayer del ministro de Salud, Enrique Paris, quien había tenido un intenso cruce de palabras con la directiva del gremio médico.

¿Cómo cree que se ha abordado la pandemia en la Región de Antofagasta?

-En ningún lugar de nuestro país ha sido fácil, sabemos que en gran parte del Norte Grande ha sido de muy difícil control. Desde antes del inicio de la pandemia teníamos antecedentes de la fragilidad de la institucionalidad y gobernanza, que son pilares para cortar la cadena de transmisión. Sé que han pasado momentos muy duros con cuarentenas muy extensas, con también del rechazo muchas veces de la ciudadanía de estas medidas, pero la verdad es que nos enfrentamos a un escenario muy distinto a los que se habían presentado anteriormente, lo que ha requerido estas medidas más extremas. Esperamos que en estos meses más estivales haya una disminución de la circulación viral, que no quiere decir para nada que nos relajemos, muy por el contrario, debemos fortalecer las estrategias, pensando en el próximo otoño.

¿Cambiaría la estrategia actual para enfrentar el Covid-19 en el otoño del 2021?

-La verdad es que no tenemos muchas alternativas, la única manera de tener un control de la enfermedad es cortar la cadena de transmisión y eso requiere identificar a los casos para aislarlos de forma efectiva y trazar a todos sus contactos estrechos. En eso a nivel nacional y también en Calama tenemos algunos problemas, e incluso en toda la región de Antofagasta donde los indicadores no son tan buenos como nosotros quisiéramos. En otros países la cantidad de contactos estrechos por cada uno de los casos, supera los 10, y para eso necesitamos la colaboración de la ciudadanía, entender que esta no es una persecución a las personas, pero nosotros tenemos el deber no solamente de decir los contactos intradomiciliarios sino que también a otras personas que fuimos contactos estrechos, porque por esas vías se nos están escapando los casos y no hemos logrado tener un control de la pandemia lo cual hace más necesario tener que usar estas estrategias cruentas, que nunca los países quieren usar, pero que lamentablemente no solo Chile, también los países europeos han tenido que retornar en su uso. Por lo tanto, tenemos que fortalecer, cómo se está haciendo la trazabilidad. No solo debe ser por vía telefónica e ir a visitar a los domicilios, hay que fortalecer la educación, para que la ciudadanía tenga confianza en la autoridad sanitaria.

¿Se debería mantener el fuerte control en las mineras de la zona frente evitar contagios Covid-19?

-En todos los ámbitos, no podemos decaer en las medidas. Las mineras mantienen estos turnos en lugares de hacinamiento. Son lugares de alto riesgo y por lo mismo, se debe mantener un testeo activo, como también aislar de forma inmediata a cada uno de los casos y no utilizar los test de anticuerpos como método de descarte de enfermedades, que dan la falsa sensación a los trabajadores de las minas, que ellos al estar negativos pueden hacer una vida absolutamente normal posteriormente al retorno a sus hogares. Los trabajadores deben ser muy responsables, porque exponen a todo el ámbito minero y todos sabemos que es muy relevante para nuestra economía.

Ministro

Ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, ofreció disculpas al Colegio Médico tras la polémica derivada de sus declaraciones sobre sueldos y bonos de médicos.

Ante esto, Siches, indicó: "Agradecemos que el ministro haya hecho unas disculpas públicas, no solo al Colegio Médico, sino a todos nuestro gremio, nos sentimos interpelados por sus palabras pasadas y creemos que realmente cometió un error. Pero hoy en día queda por delante otro desafío, que es de poder cumplir los compromisos pactados por el Ministerio de Salud y nuestro gremio y esperamos que al 18 de diciembre, en nuestro próximo consejo nacional, más allá del vaivén de las elecciones podamos tener una respuesta concreta del Ministerio".