Secciones

Concejales deben elegir nuevamente al alcalde y esta vez no habría consenso

ANTOFAGASTA. Hasta la elección del alcalde titular, subrogará el alto cargo directivo la actual administradora municipal, la abogada, Yamile Guzmán Nadgar.
E-mail Compartir

Este mes deberá quedar resuelto, en una única sesión extraordinaria, el nombre del futuro alcalde o alcaldesa de Antofagasta, después de confirmada la renuncia de Karen Rojo Venegas al cargo.

Fue la propia Municipalidad la que detalló el camino: la ley expresa que esta sesión debe celebrarse dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se generó la renuncia.

No fue lo único. El anuncio de Rojo gatilló el fin de la suplencia de Ignacio Pozo, la que asumió después de que la químico farmacéutica quedara suspendida por la acusación en el marco del caso Main.

La salida del profesor -quien volverá a su cargo de concejal- se hará efectiva hoy mismo.

LA ELECCIÓN

La lógica diría que Ignacio Pozo, quien fue elegido por sus pares el pasado martes 4 de agosto, debiera continuar en el cargo, pero ello no es nada de seguro o "casi imposible", dijeron algunos consultados.

Todo indica que las negociaciones que derivaron en la designación del joven concejal radical no serán repetidas en los próximos días y la prueba serán las intensas tratativas que comenzarán a realizarse para buscar al nuevo jefe comunal.

Pozo -uno de los ediles más jóvenes del país y sin vida política relevante- resultó electo en doble votación, con los sufragios de los independientes, Doris Navarro y Camilo Kong, Wilson Díaz (PS) y Gonzalo Dantagnan (DC), más los sorpresivos apoyos de los RN, Luis Aguilera y Félix Acori.

En la otra vereda, el UDI Gonzalo Santolaya alcanzó dos votos: el propio y el de Roberto Soto, militante del mismo partido.

Jonathan Velásquez (independiente) se abstuvo.

LAS complicaciones

Pero hay varios factores, citaron consultados, que impedirían la continuidad de Pozo y la primera es que no terminó de convencer a varios que le entregaron su apoyo.

Entre ellos se cuentan los más críticos de la gestión de Karen Rojo, quienes esperaban una revisión más detallada de varias acciones que causan dudas. De eso no hubo nada, pese al compromiso de una auditoría comprometida la misma jornada en que tomó el poder.

Se comenta que en esa situación estarían, por ejemplo, Luis Aguilera y Doris Navarro, los que de paso, estarían disponibles para asumir la jefatura comunal durante lo que queda del período.

Debe recordarse que los comicios para elegir alcaldes y concejales se realizarán el próximo 11 de abril de 2021.

Pero no son las únicas quejas. Entre otras se cuentan los "portazos" que recibieron el exalcalde y exconcejal Jaime Araya, a quien se le habría tentado con la Dideco; o el exconcejal Eduardo Parraguez, a quien se le habría comprometido un puesto en comunicaciones.

A esta altura, para la anécdota, seguirá la presencia del asesor legal Marcelo Encina, exseremi de Justicia, muy cuestionado por el manejo de una empresa que prestaba servicios a la Defensoría Penal Pública. Encina llegó con Pozo.

Si bien, los concejales no objetaron su presencia, el asunto causó mucho ruido cuando apenas comenzaba la administración de Pozo.

Esta fue una de las pocas incorporaciones del alcalde suplente, que tampoco pudo sacar a Arturo Molina de la secretaría general ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), que era otra de las exigencias de algunos ediles.

Bloque UDI- RN

Pero el problema mayor parece estar en la centroderecha, donde las relaciones quedaron muy lastimadas luego del apoyo de los concejales RN, Luis Aguilera y Félix Acori, a Pozo, por sobre el gremialista Gonzalo Santolaya, el concejal más votado de la comuna y otra carta para asumir la alcaldía.

El quiebre fue de tal magnitud que derivó incluso -a fines de agosto- en la presentación de Santolaya, acompañado de Roberto Soto, de una acción ante la Fiscalía por eventuales delitos de fraude y negociación incompatible en las compras realizadas a empresas de reciente creación por el Gobierno Regional, con fondos destinados a la pandemia.

La sorpresa fue general, porque Santolaya nunca había hecho este tipo de denuncias, ante lo cual, no pocos leyeron el acto como una especie de revancha en contra de RN y el gobierno liderado por el intendente Edgar Blanco y más atrás contra la diputada Paulina Núñez, a quien se identificó como responsable de la jugada que derivó en los votos de RN.

Pero a días de la primaria de gobernador y alcalde, la posibilidad de agitar las aguas no parece aconsejable, reconocieron consultados.

Si la grieta aumentara, será aún más difícil sanar las heridas que ya son varias, por lo que la opción de una negociación al interior del bloque tampoco es descartable, más cuando el propio gobierno manifestó su molestia tras perder una alcaldía del sector.