Secciones

Karen Rojo renunció a la alcaldía para emprender una candidatura al Senado

POLÍTICA. Presidenta nacional de la UDI confirmó interés en que los represente en el parlamento.
E-mail Compartir

"He decidido presentar mi renuncia al cargo de alcaldesa, la razón fundamental es seguir aportando para todos ustedes. Han intentado hundirme una y otra vez, incluso sacándome por secretaría. El juicio es otra maniobra más, pero es también el momento de demostrar mi inocencia ante la justicia", fueron parte de las declaraciones realizadas ayer por Karen Rojo a través un vídeo publicado en sus redes sociales, justo cuando se producía una pausa en la audiencia por el caso Main, donde está acusada de fraude al fisco y negociación incompatible.

De esta manera, Rojo puso fin anticipado a sus casi ocho años en el cargo, del cual estuvo alejada los últimos tres meses por encontrarse suspendida tras ser acusada por el Ministerio Público.

El video fue publicado en redes sociales en una de las pausas de la audiencia, en el cual se investiga si fueron utilizados recursos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) y la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) para pagar una asesoría política de Main Comunicaciones con miras a la elección del 23 de octubre del 2016.

Congreso

Según se expresa en la carta que entregó ayer en el municipio, la renuncia de Karen Rojo responde a su intención de postular a "otro cargo de elección popular", que sería el Senado, según han señalado distintas fuentes.

Rojo es muy cercana a la UDI y a su presidenta nacional, Jacqueline van Rysselberghe, quien incluso ha dicho que la químico farmacéutica sería una buena carta para representar al partido en el Senado.

Ayer, Van Rysselberghe confirmó esto último, asegurando que la renuncia de Karen Rojo es una "muy buena noticia" para la UDI.

"Nos parece muy bien que haya decidido seguir participando desde un cargo en el parlamento. Creemos que es una gran candidata, creemos que la gente la quiere, además creemos puede ser un increíble aporte en el Senado de la República", afirmó.

La dirigente gremialista dijo que el tema ya ha sido conversado con la exalcaldesa de Antofagasta y que si ella renunció "es porque está disponible y nosotros estamos muy contentos de que esté disponible".

Respecto a la independencia de Rojo, explicó que no es un impedimento para apoyarla en una candidadura, pues "comparte las ideas nuestras".

Además dijo tener entendido que el ministro de Vivienda, Felipe Ward, quien también suena como carta al Senado, no renunciará a la cartera, por lo que no podría ser candidato.

Hay que recordar que rige una norma que exige a quienes desean postular a cargos de elección popular no es estar ocupando otro puesto público al menos un año antes y es por este motivo que los interesados están presentando renuncias para evitar inhabilidades.

Una decisión similar tomaron la gobernadora de Antofagasta, Katherine López, y el concejal de Sierra Gorda, Diego Fernández (ambos de la UDI), quienes dejaron sus cargos para estar disponibles para postular a diputados en las elecciones de 2021. A ellos podrían sumarse otras figuras en las próximas horas.

Según informó la Municipalidad de Antofagasta a través de una declaración pública, Karen Rojo presentó ayer en la oficina de partes del edificio consistorial, la carta de renuncia al cargo de alcaldesa, la cual se hará efectiva a partir de hoy.

Se detalla que según lo establecido en la Ley de Municipalidades, el alcalde suplente, Ignacio Pozo Piña, dejó sus funciones ayer, siendo subrogado desde hoy por la actual administradora municipal, la abogada Yamile Guzmán Nadgar.

Pozo había asumido el cargo en agosto debido a la suspensión temporal de Karen Rojo, y al existir ahora una renuncia definitiva, lo que corresponde es nombrar un alcalde titular.

Éste será elegido en una única sesión extraordinaria del Concejo Municipal, la cual deberá realizarse dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se generó la vacancia.

El nuevo alcalde elegido permanecerá en el cargo por el tiempo que falta para completar el respectivo período, pudiendo ser reelegido.

Implicancias

Dos son, sin embargo, los episodios que podrían complicar la postulación de Karen Rojo al Senado u otro cargo de elección popular. Primero, esto dependerá de cómo concluya el proceso judicial que enfrenta actualmente por el caso Main, pues de resultar condenada quedaría inhabilitada para optar a algún cargo público.

Asimismo, el Tribunal Electoral debe pronunciarse respecto a la acusación presentada en enero de 2019 por un grupo de concejales que imputan a Rojo de notable abandono de deberes por 17 situaciones distintas durante su ejercicio, pues de ser acogida también podría acarrear inhabilidades para el ejercicio de cargos públicos.

Una carrera marcada por los conflictos

E-mail Compartir

El 5 de marzo de 2012, el intendente Álvaro Fernández presenta a Karen Rojo Venegas como seremi de Salud, cargo que ejerce por cuatro meses, caracterizados por una alta exposición mediática. En julio Contraloría emite una resolución absteniéndose de tomar razón de su nombramiento, por lo que deja el cargo. Ella dice haber renunciado.

En 2012 y a poco de salir de la Seremi de Salud, Rojo anuncia su interés de ser candidata independiente a la alcaldía, sin embargo, RN asegura que es militante y exhibe una ficha que Rojo desconoce. El Servel y el TER rechazan su candidatura, pero el Tricel la confirma. Nunca se esclareció a quién pertenecía la firma que aparecía en su ficha de militancia.

En octubre de 2012 Karen Rojo gana las elecciones municipales con 35 mil votos (48% del universo que participó) y se convierte en alcaldesa. Figuras fundamentales en su campaña fueron Daniel Guevara, entonces presidente regional de RN, y el argentino Sebastián Quinzán. En 2016 es reelegida en el cargo con 18 mil votos (28% del universo).

Karen Rojo asume en diciembre de 2012 su primer mandato y de inmediato enfrenta complicaciones. Su jefe de gabinete, el académico Carlos Contreras, jamás asume, y otros colaboradores comienzan a abandonarla. Entre las renuncias están la de Fabrizio Queirolo, Gino Pérez, Rafael Mella, Claudia Meneses, Antonio Sánchez e Irina Salgado.

Problemas de gestión provocaron varios trastornos. Entre 2013 y 2016 se registraron interrupciones de los servicios de alumbrado público, mantención de áreas verdes y disposición de basura. En ese periodo la municipalidad se sobregira en el pago al personal a honorarios y para ajustar presupuesto, aplica una rebaja de grados a su personal.