Secciones

Programa Mujeres con Eco reunió a trece destacadas emprendedoras

CELEBRACIÓN. La actividad se realizó en el marco del Día Mundial del Emprendimiento Femenino, junto a representantes regionales de pymes.
E-mail Compartir

Junto a 13 mujeres chilenas, el Ecosistema Colaborativo de Emprendimiento Regional (E+Co) organizó "Mujeres Con Eco", un programa en vivo que fue transmitido por redes sociales y que contó con el testimonio de emprendedoras ubicadas en diversas partes del mundo.

La instancia se enmarcó en la celebración del Día Mundial del Emprendimiento Femenino, instaurado por Naciones Unidas en 2014, celebrado en más de 100 países, con el objetivo de visibilizar a las mujeres que están emprendiendo en diversos ámbitos e inspirar a otras para que desarrollen sus proyectos.

"Celebrar el Emprendimiento Femenino es reconocer a nuestras emprendedoras regionales, mujeres empoderadas y líderes en sus ámbitos, como movilizadoras en el desarrollo económico y en momentos de incertidumbre. Las mujeres emprendedoras asumen desafíos con resiliencia y proactividad con una mirada complementaria que viene a enriquecer nuestro ecosistema regional", declaró Carlos Claro, subdirector de Innovación del Comité Corfo Antofagasta.

Mujeres con eco

La transmisión comenzó con la participación de Daniela Arias, humorista local que realiza stand-up comedy, y continuó con el panel de conversación "Organizaciones Para y Por Mujeres", en el que participaron Marcela Maldonado de Heroínas/Fundación Saguaro; Montserrat Venegas de Inquieta y Constanza Villalobos de We Are Woman (WAW).

También hubo una sección de entrevistas junto a Francisca Aguilar de Máximo Potencial, donde nos contó sobre cómo ha desarrollado este emprendimiento enfocado en las habilidades blandas de cada persona; Lorena Fica, Campeona Nacional de Surf y emprendedora que con sus 24 años ya lidera dos negocios en Arica; y Cristina Navarro de Bioled, empresaria de Puerto Montt que, junto a su hermana Ximena, logró posicionarse como referente mundial.

El programa finalizó con un panel de conversación sobre "Emprendedoras desde lo Regional", en el que participó, María Ignacia Urban de El Horno de María, Angélica Morgado de Bazar Wada y Carla Pérez de Mamá en Busca de Oportunidades, MBO. Ahí, pudimos conocer desde sus experiencias cómo es emprender en este territorio y lo importante que es crear un ecosistema con equidad de género.

Qué es e+co

E+Co es una iniciativa público-privada, integrada por 10 instituciones locales que conforman una gobernanza autónoma para complementar los esfuerzos de diferentes actores y, en primera instancia, cuenta con una planificación a tres años, que contempla la creación de un aceleradora de negocios para los emprendedores regionales.

Esta organización la conforman Corfo Antofagasta, Fundación Mi Norte, Dos Barbas, Campamento de Ideas, Fab Lab Atacama, Endeavor Atacama, Gedes, Usqai, Club Budeo y Quintil Valley.

Puedes ver Mujeres Con Eco en el Fanpage de E+Co Antofagasta www..facebook.com/ecosantofagasta.

Corfo adjudicó los fondos Semilla Inicia

DESARROLLO. Bienvenida fue realizada junto a los participantes del Ecosistema Colaborativo de Emprendimiento Regional (E+Co).
E-mail Compartir

Un grupo de 16 emprendedores fueron beneficiados con el Semilla Inicia, un programa del Comité Corfo Antofagasta que por primera vez se realiza en la región de manera descentralizada.

El foco de esta línea de financiamiento es ayudar a emprendimientos con alto potencial de crecimiento que tengan proyectos innovadores en fase de prototipo, apoyándolos en su validación técnica y comercial en el mercado.

El beneficio entregado corresponde al 75% del monto total del proyecto, de un máximo de $15 millones.

"Esta es la primera vez que abrimos el concurso a nivel regional y nos hace sentir muy orgullosos de lo que hemos logrado en cuanto a la descentralización, porque nos permite tener cupos asegurados para nuestros emprendedores, los que hoy más que nunca necesitan de nuestro apoyo", manifestó Luis Alberto Gaete, director regional del Comité Corfo Antofagasta.

Desde los beneficiados, Juan Cabello de Partner+, un emprendimiento con foco en el control de gestión de empresas, afirmó que "hemos podido aplicar una metodología propia, gracias al Semilla Inicia, y también vamos a tener los recursos necesarios para preparar la base y escalar este emprendimiento que ya está en su primera etapa y funcionando en otras organizaciones. Con este aporte, estamos seguros de que podremos desarrollar una plataforma que sea un aporte al control de gestión de muchas empresas".

La apertura de este concurso se realizó en el marco del trabajo que realiza el Ecosistema Colaborativo de Emprendimiento Regional (E+Co), un HUB que busca articular y fortalecer el emprendimiento dinámico y la innovación regional. Esta iniciativa público-privada está integrada por 10 instituciones locales que conformarán una gobernanza autónoma para complementar los esfuerzos de diferentes actores.

Por ello, las instituciones que son parte de E+Co acompañarán a los emprendedores ganadores del Semilla Inicia en el desarrollo de su proyecto, potenciándolos con mentorías, capacitaciones y/u otros insumos que los lleven a despegar sus negocios.

director regional Corfo

Poder femenino

E-mail Compartir

El 2014 fue instaurado por las Naciones Unidas como el Día Mundial del Emprendimiento Femenino, y como Corfo no podemos estar ajenos a este importante día para las emprendedoras, en especial las de nuestra región.

Esta celebración que se realiza en más de 100 países cobra más fuerza mientras va aumentando el porcentaje de emprendedoras a nivel nacional, considerando que un 34,3% de emprendimientos son liderados por mujeres, según cifras de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).

Alineados a esto y conociendo la necesidad que hoy se tiene por dar respuesta a este segmento, es que como institución buscamos ponerlo en valor, dando a conocer, hace unos días, nuestra nueva Estrategia de Equidad de Género Corfo que considera cambios en los distintos programas, con el objetivo de fortalecer el emprendimiento femenino.

Conscientes de nuestro alto porcentaje de funcionarias a nivel nacional (55%), hemos querido hacer esfuerzos para incentivar a nuestro entorno a subir las cifras en pro de la equidad, implementando varias acciones para el 2021 y quisiera compartir con ustedes las que me parecen más relevantes.

La primera de ellas tiene que ver con la participación equitativa en las líneas de apoyo Corfo, donde se contempla la definición de un porcentaje adicional en nuestro cofinanciamiento, y si bien será distinto según el tipo de instrumento, no podrá ser menor a 10% en el caso de emprendimientos de mujeres.

Por otra parte, con el objetivo de aumentar la cantidad de proyectos adjudicados a mujeres, también estableceremos una bonificación adicional en el proceso de evaluación de ciertas líneas de apoyo para proyectos presentados por mujeres o empresas donde participen mujeres.

Estos, sin duda, son grandes pasos para nosotros y esperamos ir cumpliendo, poco a poco, las expectativas que las emprendedoras tienen respecto a nuestro rol. Las motivamos también a ustedes a postular y conocer nuestros programas y concursos.

Luis Alberto

Gaete,