Secciones

Correo

E-mail Compartir

Confusión

No sé si se habrán dado cuenta que los chilenos tenemos: La Asociación de Fondos de Pensiones (AFP) y el Aporte Familiar Permanente (AFP). Para evitar confusiones, propongo que las siglas para la AFP pensiones sea: APF (Aprovechamiento Permanente Fondos), y para la AFP familiar sea: IPA (Inseguridad Permanente Aportes).

Jorge Valenzuela Araya


Autos

Gracias al 10%, no hay autos para vender en las automotoras. Ahora se están vendiendo los que aún vienen en el barco.

La Cámara Automotriz debería premiar a una diputada y a un diputado representativos por ser los creadores de la venta de autos "en verde".

José Luis Hernández Vidal


Políticos

El Gobierno está llamando a elecciones y siento sobre mis hombros la responsabilidad de elegir bien. Estoy consciente que casi todos los males que aquejan al país son causados por la mala calidad de los políticos que hemos elegido. Ya está apareciendo la propaganda electoral con carteles donde aparece la foto de un caballero con una fingida sonrisa, su nombre y tal vez el partido político que lo apadrina. No me ayuda en nada. ¿Qué estudios tiene?, ¿En qué áreas es experto?, ¿Como está constituida su familia?, ¿cuáles son sus valores?, ¿Cuáles son sus talentos? Si antes me ayudaba a decidir su afiliación a un partido político serio, hoy no me sirve, porque se dan vuelta la chaqueta tanto el partido como el candidato. Propongo, por el bien del país, que sea obligatorio que los candidatos a estas pegas públicas publiquen su currículo como cualquier ciudadano lo hace para encontrar trabajo. Si no lo hacen, voy a elegir al que me muestre en la propaganda la mejor dentadura.

Onofre Torres Colvin


La verdad incómoda del 10%

El problema del segundo retiro del 10% desde las AFP no radica, exclusivamente, el creciente riesgo de bajas en pensiones futuras. La primera y más evidente es que se comienza a poner una lápida al actual sistema previsional, sin siquiera tener claridad de cuál será el mecanismo de reemplazo.

Además de eso, está el daño que se le genera a la economía local. Parte importante de los dineros de los fondos de pensiones, son invertidos en nuestro país, y parte del crecimiento económico que hemos experimentado durante décadas, se debe a lo mismo. Es tan relevante el rol que tienen los fondos de pensiones que, por ejemplo, muchas de las casas donde vivimos las compramos con letras hipotecarias, las que fueron adquiridas por nuestros propios fondos de pensiones. Nuestro ahorro, ha generado una inversión que va en beneficio de nosotros mismos.

Un Estado como el chileno no puede financiar las pensiones. Eso es simplemente imposible. Tampoco podemos confiar en un sistema de reparto, porque nuestra población, la esperanza de vida, la composición demográfica, no dan para lograrlo. Se debe potenciar la Pensión Básica Solidaria, incrementar las cotizaciones, aumentar la edad de jubilación, disminuir las barreras de entrada para la administración y eliminar el sistema de jubilación de las FF.AA. Lo anterior en nada aminora el dolor y sufrimiento de muchas familias chilenas que producto de la pandemia han tenido que soportar meses de dolor e impotencia, pero la solución no está en sacar de nuestros ahorros, para eso el país tiene sus propios fondos que debieran ser destinados a subsanar la precaria realidad de muchas y muchos chilenos.

Dr. Felipe Vergara Maldonado


Aporte del gobierno

No nos dejemos engañar.

Según el Monitor Fiscal, del Fondo Monetario Internacional, Chile es, entre los países emergentes, el que mayor esfuerzo ha hecho, como proporción de su PIB, para responder a la crisis generada por el Covid-19. Eso, sumando tanto el gasto público adicional como los ingresos fiscales sacrificados; si se miden solamente las transferencias directas a las familias, es marginalmente superado por Brasil.

En este sentido, es engañosa la manida afirmación de que nuestro país habría hecho poco por apoyar a la población en esta coyuntura, ya que nuestro país sería uno de los que más benefició a la población durante la pandemia.

Si bien, nadie rechaza dinero extra en tiempos de dificultad, es deber del Estado y de las autoridades (parlamentarios y Gobierno), entregar la información adecuada no sólo para cuidar el ahora (ya comenzamos una reactivación económica) sino para mantener la calidad de vida futura de todos los chilenos.

Renata García D.

En Twitter: #dia del hombre

E-mail Compartir

@Collins_Yupi: No todos los Hombres son machos. Hay Hombres que acarician y no golpean, que sonríen y besan en lugar de insultar, hay Hombres que miran con admiración, no con dominación. Hay Hombres que respetan tus espacios, tus vínculos, tus emociones, tus miedos. Y abrazan

@MorenaSalazar00: Felicidades a esos grandes hombres, q lo son en toda la extensión de la palabra, ustedes son muy importantes en nuestras vidas, y especialmente a aquellos q siempre han estado para mi, con su cariño, su amor, su protección, sus consejos, su invaluable apoyo.

@FelixPicistyle: Las feministas tienen un ego tan frágil que no pueden permitir que no se hable de ellas ni si quiera el #DiaDelHombre.

@Guiheme2: La mayoría de los hombres piensan que una mujer siempre va a querer al más fuerte o al más guapo; la realidad es que ellas prefieren amor, atención, fidelidad y confianza.

@CarlosLmaximus: Yo no soy el mejor hombre del mundo...pero intento mejorar cada día. Feliz día del hombre

@JavierE00813725: Día Internacional del Hombre. En referencia a la concientización del cáncer de próstata.

@AlegriaCrespo: Hoy en el #DiaDelHombre recuerdo especialmente a mi papá, quien me hizo soñar muy grande, volar muy alto y confiar en mi diciéndome que puedo llegar a donde me proponga

Comentarios en la web

general Ricardo Yáñez como sucesor.
E-mail Compartir

David Román. Rozas es un delincuente que avala asesinatos, violaciones a los DD.HH., mutilaciones, vejámenes... Lo lógico era que saliera hace rato.

Ricardo Merello. Pese a toda su supuesta experiencia, Rozas cometió ingenuamente el error de creer que la palabra del uniformado es testimonio de fe. Que no mienten, no desfalcan, no defraudan, no malversan ni roban. Eso, tal vez, y sólo tal vez, era antes, hace más de 50 años.

Gregorio Silva. Gracias general por defendernos de los orcos.

Luis Rogel. Nunca tuvo las competencias.

Eduardo. Y pensar que Rozas jamás podrá recuperar la paz perdida. Será perseguido por cortes internacionales hasta el último día de su vida.

Mauricio. Denle autoridad a Carabineros y mano dura a la delincuencia.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 20 de noviembre de 1920

Pararon operaciones de oficina Sabona

Los propietarios de la oficina Sabona del cantón de Boquete suspendieron totalmente todo trabajo por considerar que los pliegos de peticiones del personal incluyen aumentos exagerados de jornales.

También se informa que la Asamblea nacional de Hungría ratificó el tratado de paz sin apoyo de la oposición.

50 años | 20 de noviembre de 1970

Intendente dice que alza de la carne está en estudio

El intendente Fernando Gómez Álvarez anunció que el alza de la carne no ha sido confirmada aún por el Ministerio de Economía y que los estudios presentados se encuenran sometidos a un minucioso examen a fin de decretar la alza o derogarla. Adelantó que el problema será solucionado la próxima semana por el gobierno.