Secciones

Defensa de Rojo asegura que asesoría política fue realizada por otro consultor

AUDIENCIA. El ingeniero civil industrial Carlos Correa testificó ayer en el caso Main. El asesor dijo haber diseñado la estrategia de campaña y descartó haber trabajado con José Miguel Izquierdo.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Dos testigos declararon ayer en décima audiencia del juicio oral del caso Main. Se trata de la contador auditor y exdirectora de control interno de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), Violeta Pavez, y Carlos Correa Bau, hijo del exministro Enrique Correa, exgerente de asuntos públicos de Imaginacción y asesor de segundo piso de La Moneda en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Correa es un testigo clave de la defensa de la alcaldesa Karen Rojo, la cual ha planteado que fue este profesional quien asesoró comunicacionalmente en la campaña de la edil, pagado con recursos de ésta, y no José Miguel Izquierdo, socio de Main, como sostienen el Ministerio Público y el CDE.

En este caso están acusados por fraude al fisco Karen Rojo; el secretario municipal, Héctor Gómez; y el exsecretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta (Cmds), Edgardo Vergara.

Rojo también está acusada por negociación incompatible en la misma causa.

Durante la audiencia, Carlos Correa, de profesión ingeniero civil industrial y actual director ejecutivo de la empresa de asesoría Qualiz, declaró en doble calidad de perito y luego como testigo.

En el primero de estos roles expuso las conclusiones de un informe de agosto del 2018, realizado a solicitud del abogado, Fidel Castro, quien representa al acusado Edgardo Vergara, con el objetivo de determinar si el trabajo para el cual fue contratada la consultora Main por la Cmds fue efectivamente realizado y cuáles fueron sus resultados.

Para esto, indicó Correa, se revisó la propuesta de asesoría y se contrató la base de datos de Nexnews de todas las noticias de salud y educación de Antofagasta durante el periodo que duró la asesoría de Main (octubre 2015 a julio 2016) a fin de determinar si había mejorado la imagen de la entidad.

El profesional expuso que los resultados mostraron mejoras en las vocerías (donde se observaba una "línea argumental") y en la coordinación y uso de redes sociales.

Asimismo, se determinó que los informes entregados por Main corresponden a lo solicitado en las bases del contrato y que no se advertían modificaciones de la imagen corporativa de la Cmds.

Declaración

Luego de contestar las preguntas del fiscal Cristian Aguilar respecto a los alcances del informe, Correa Bau inició su declaración como testigo.

En este contexto, señaló que la alcaldesa Karen Rojo lo contactó vía telefónica (tras una gestión del sociólogo Alberto Mayol) para manifestarle que necesitaba asesoría comunicacional para su campaña a la reelección de 2016. Luego de esto, el ingeniero civil industrial viajó a Antofagasta para reunirse con Rojo. Dicha reunión se desarrolló entre julio y agosto del 2016, muy temprano en la Municipalidad de Antofagasta, y allí abordaron la propuesta que había elaborado para su campaña electoral.

Posteriormente, se acordaron los objetivos y el costo de la asesoría (entre $10 y $15 millones), la cual -indicó- se extendió hasta el día de la elección (23 de octubre del 2016).

El fiscal exhibió el detalle de los informes que desarrolló la empresa de Correa Bau durante la campaña, en los cuales se mostraban los resultados de los servicios contratados.

Dentro de estos, encuestas telefónicas semanales sobre intención de voto (tracking), monitoreo de redes sociales, focus group, entre otras.

A partir de estos resultados -dijo el testigo- se iban fijando lineamientos en la campaña, los temas que eran relevantes de abarcar y el sello de su candidatura, que sería la "continuidad". Correa también la orientaba en las declaraciones que entregaba a los medios de comunicación y en sus participaciones en debates.

Al consultarle, sobre José Miguel Izquierdo, dijo que una vez lo recibió en su oficina, pues el periodista le manifestó su interés de trabajar con él en la campaña de Rojo, lo que no aceptó pues ya tenía su equipo.

Además, Correa aseguró que Izquierdo no tuvo "ninguna injerencia" en el trabajo realizado por su consultora.

De igual forma, al ser consultado sobre los motivos por lo que José Miguel Izquierdo aparecía copiado en los correos que enviaba a Karen Rojo a su equipo de campaña, declaró que se le entregó un listado de direcciones a las cuales debía enviar las informaciones y ahí estaba el periodista.

Corporación cultural

También declaró ayer la exdirectora de control interno de la CCA, Violeta Pavez, quien relató que la Corporación contrató el 2015 a una empresa para que los asesorara en planificación estratégica. Los resultados se entregaron a fines de ese año.

Según indicó Pavez, el trabajo desarrollado por esta consultora no fue óptimo. Por eso, no le pareció extraño cuando se decide contratar a una persona externa que los orientara en esta área.

La contador auditor indicó que a José Miguel Izquierdo se le contrató por tres meses (enero, febrero y marzo del 2016) e hizo una positiva evaluación de su trabajo. Consultada sobre la compra de pasajes para el periodista, aseguró haberse enterado después y que ese gasto no había sido visado por ella, agregando que en la parte que le tocó ver "no hubo nada contra la probidad".

Carabineros sorprende a camionero que trasladaba a 18 inmigrantes en su vehículo

FRONTERA. Extranjeros habrían ingresado irregularmente al país a través de Colchane. Conductor aseguró que sólo prestaba colaboración a los viajeros.
E-mail Compartir

Carabineros de la 5° Comisaría La Portada de Antofagasta sorprendió a un vehículo de carga justo en momentos que se encontraba dejando ciudadanos extranjeros en medio de la Ruta 1.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por efectivos policiales, el camión de carga habría trasladado desde Arica a los ciudadanos, los que habían ingresado de manera irregular al país a través de Colchane.

Se trata de 14 ciudadanos bolivianos (10 hombres y cuatro mujeres), seis venezolanos (tres hombres y tres mujeres) y dos menores de 3 y 2 años, también de Venezuela.

Consultado sobre el tema, el jefe de la Defensa Nacional de Antofagasta, general José Miguel Aguirre detalló que, "Carabineros se entrevistó con el conductor de dicho camión, quien manifiesta que sólo estaba prestando colaboración desde Arica, para trasladar a algunos ciudadanos extranjeros".

Aguirre agregó que "estos 18 extranjeros, declararon haber ingresado a través de Colchane sin pasaporte firmado. Entre ellos, hay tres que tienen cédula chilena provisoria y obviamente ingresaron en forma irregular".

Carabineros informó que todas las personas fueron trasladas en primera instancia a la 5ta Comisaría con la finalidad de verificar situación migratoria y adoptar procedimiento de rigor. Los antecedentes fueron oficiados a al Departamento de Migraciones de la Pdi.

Detectives de la Bidema detectan criadero ilegal de aves de corral

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la PDI Antofagasta, hallaron 370 aves en un inmueble de la comuna que funcionaba como criadero y matadero ilegal.

El operativo se desarrolló luego de que la PDI recibiera información sobre un matadero clandestino de gallinas en una vivienda de un campamento ubicado en el sector norte de la capital regional. Posterior a ello, los efectivos, en conjunto a veterinarios del SAG, fueron hasta el domicilio informado para realizar la fiscalización inspectiva, y corroboraron que afuera del domicilio del imputado se encontraba un pequeño corral improvisado con maderas y malla raschel que albergaba a las 370 aves.

Según detectives de Bidema, los animales se encontraban en malas condiciones de salud, hacinados, con poca agua, sin comida e incluso conviviendo con cadáveres, ya que se encontraron seis aves muertas y dos moribundas en el interior, motivo por el cual se procedió a la detención del imputado por el delito de maltrato animal.

Tras la detención, personal de la PDI logró establecer que el individuo realizaba la compra de las aves con la finalidad de comercializar su carne y para consumo propio.