Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Enel inicia construcción de nuevo proyecto fotovoltaico "Sol de Lila"

CARTERA. Proyecto aportará 163 MW al sistema y entrará en operaciones en julio del próximo año. La región suma 27 iniciativas en desarrollo.
E-mail Compartir

Redacción

Enel Green Power Chile inició la construcción de su nuevo parque fotovoltaico Sol de Lila, en la Región de Antofagasta.

La nueva planta solar tendrá una potencia instalada de 163 MW y su puesta en marcha, está programada para el mes de julio de 2021.

El proyecto es una de las 27 iniciativas de energías limpias que actualmente están en desarrollo en la región, según cifras de Generadoras de Chile, lo que convierte a la zona en el principal motor de la reconversión de la matriz a nacional.

"Con la construcción de Sol de Lila seguimos avanzando en nuestro desafiante plan de crecimiento hacia una matriz energética basada en energías renovables, impulsando con ello una transición energética justa para Chile", indicó James Lee Stancampiano gerente general de Enel Green Power Chile.

Sol de Lila contará con 407.400 paneles fotovoltaicos monocristalinos bifaciales, que permiten una mayor eficiencia en la captación de la radiación solar.

Una vez en operación, en julio de 2021, este nuevo parque generará 499,7 GWh por año, evitando la emisión de más de 372 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, contribuyendo con ello, a la disminución de los gases de efecto invernadero.

Para la construcción de esta planta y al igual que en todos sus proyectos en desarrollo, Enel Green Power Chile ha implementado rigurosos protocolos de seguridad, para mitigar todos los riesgos relacionados con la pandemia de Covid-19, protegiendo con ello a los cerca de 450 trabajadores que ejecutarán las obras.

Las medidas incluyen el uso obligatorio y permanente de equipos de protección personal, como mascarillas y el distanciamiento físico entre las cuadrillas en terreno.

El parque fotovoltaico Sol de Lila es parte de una cartera de proyectos renovables que busca sumar 2 GW de capacidad instalada para el año 2022, la mitad de los cuales ya está en construcción.

"Las energías renovables representan un motor relevante para la reactivación de todo el sistema económico a través de la generación de empleo. Nuestro compromiso es desarrollar y construir esta planta, así como todas las otras ya en construcción, con el máximo respeto del medio ambiente y de las comunidades cercanas", agregó el gerente general de Enel Green Power Chile.

Según cifras de Generadoras de Chile, durante septiembre de 2020 se reportó un récord de proyectos en construcción, por cerca de 7.400 MW de capacidad. Esto representa un aumento de un 94% respecto a los proyectos en construcción hace 6 meses (febrero 2020), y un 140% más respecto a los proyectos en construcción hace 1 año (septiembre 2019).

De estos proyectos, el 93% corresponde a centrales en base a energías renovables, donde el 47,3% son de energía solar, el 29,9% de energía eólica, el 12,7% a energía hídrica y el 2,7% otras fuentes renovables.

La Región de Antofagasta concentra 27 de estos proyectos, los que sumarán 2.786,4 MW al sistema, es decir, el 38% de la futura capacidad agregada.

De estas iniciativas 20 son solares y las comunas con más desarrollos son Calama, Antofagasta y María Elena.

Mujer es investigada por el homicidio de su pareja

POLICIAL. Le habría propinado heridas con un arma blanca. Formalización fue ampliada hasta el jueves.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Antofagasta, en conjunto con la Fiscalía Local, están investigando las circunstancias que terminaron con un ciudadano boliviano muerto luego de recibir una herida penetrante, presuntamente de su pareja.

Según los antecedentes entregados por la policía, los hechos ocurrieron al interior de una vivienda de avenida Bonilla, donde se habría generado una discusión que terminó con la mujer propinándole, presuntamente, al menos dos lesiones con arma cortante a su pareja.

Inmediatamente el hombre fue trasladado hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Regional donde fue internado con diagnóstico de extrema gravedad, falleciendo en horas de la madrugada. En tanto, la Fiscalía informó que amplió hasta este jueves 19 de noviembre la detención y formalizacion de la imputada por su presunta autoría de parricidio.

El fiscal jefe de Antofagasta Cristian Aguilar Aranela explicó que debido a la necesidad de realizar mayores diligencias investigativas se pidió la ampliación de la detención.

Tres detenidos por narcotráfico quedaron en prisión preventiva

E-mail Compartir

Tres imputados por el delito de narcotráfico quedaron en prisión preventiva. En el primer hecho, los imputados E.A.M. y E.U.B. fueron formalizados por su presunta autoría en el tráfico de 2 Kilos 229 gramos y 2 Kilos 200 gramos de Ketamina, respectivamente. Tras su formalización, ambos imputados quedaron con la máxima medida cautelar de prisión preventiva. Ambos fueron detenidos en el control carretero de La Negra, mientras viajaban en un bus interurbano. El segundo hecho, se trató del imputado L.C.A.P. quien fue formalizado por su presunta autoría de tráfico de 5 Kilos de marihuana. El imputado también fue detenido en un bus interurbano. Ambos casos están siendo investigados por la Fiscalía de Focos Investigativos y Análisis Criminal.