Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Tráfico o pesca incidental: las hipótesis en torno a los tiburones en el vertedero

INVESTIGACIÓN. Académico de la UA, Carlos Bustamante y el seremi de Medioambiente, Rafael Castro, explicaron las peculiaridades del caso. Desde Sernapesca descartaron comercio ilegal.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

El hallazgo de 17 cuerpos descabezados de tiburón en un vertedero clandestino en el sector norte de la ciudad, hace nueve días, más que sorpresa causó preocupación entre las autoridades e investigadores pertinentes.

Básicamente porque varios de estos especímenes tenían aletas cortadas desde la base -lo que se conoce como la práctica del aleteo-, y que eventualmente podría sugerir un comercio ilegal de este producto (un platillo de sopa de aleta de tiburón en China, puede llegar a costar 150 dólares). No obstante, explican los expertos, aun es muy pronto para confirmar que se trata de un caso de tráfico de aletas de tiburón.

Así lo expuso el director regional del grupo de expertos de tiburones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Carlos Bustamante, quien es además académico e investigador de la Universidad de Antofagasta, adonde fueron remitidos los cuerpos tras la denuncia del hallazgo.

"Lo que pasa es que hay un incumplimiento en la normativa respecto de la distribución final de estos cuerpos, lo que no significa que sea ilegal. Hay un mal proceso del desembarco de estos animales, porque la ley dice que los tiburones deben ser desembarcados completos, o sea, con sus aletas naturalmente adheridas al cuerpo", sostuvo el especialista en tiburones.

Origen

El investigador explicó además que otra de las hipótesis que toma fuerza, es que estos ejemplares hayan sido traídos desde otras comunas o regiones para ser vendidos en Antofagasta, pero finalmente terminaron en la basura.

"Los pescadores artesanales de Antofagasta dicen que no capturan este animal ahora. Antes había una lancha que sí lo hacía, pero ya no, hace años, y por lo general los desembarcos artesanales del (tiburón) Marrajo están en Taltal o Iquique", dijo.

Sobre el punto, el seremi de Medioambiente de Antofagasta, Rafael Castro (quién hizo público el caso del vertedero clandestino y los tiburones hace nueve días), explicó que no hay antecedentes de este tipo de pesca en la zona.

"Pondremos el informe y todo lo que tenemos para disposición de las autoridades y policías pertinentes, estamos hablando de Sernapesca, de la Bidema, de la PDI, que son las entidades que están estudiando el caso. Tenemos que esperar a que ellos se pronuncien. Lo que puedo señalar es que de acuerdo a la normativa, esa práctica (cortar las aletas), está prohibida expresamente en Chile", dijo.

Pesca incidental

Por su parte, el director regional de Sernapesca, René Salinas, descartó que tanto la muerte como desmembramiento de estos ejemplares, se deba a la acción clandestina de pescadores. De hecho, explicó que muchos de estos tiburones son atrapados por la pesca incidental, en la búsqueda del pez espada (albacora).

"La pesquería del tiburón, que en este caso está permitido en Chile, sale principalmente de la pesca incidental que hay sobre el recurso del pez espada, por parte de estas embarcaciones artesanales que son lanchones que andan con redes y cuando capturan albacoras, de repente salen tiburones; es como un acompañante de la pesquería del pez espada", dijo.

El director explicó también que uno de los hechos que podría eventualmente descartar el tráfico de estas aletas, pasa porque a algunos de estos ejemplares no se las cortaron, pero sí sus cabezas.

"Los tiburones tenían la mayoría de sus aletas. Lo más probable es que después de su procesamiento y de su eviscerado, le sacaron la cabeza y dejaron solo el cuerpo; quizás es normal que solo en algunos casos, se les corte la cola. Los tiburones que estaban en el vertedero tenían la mayoría de las aletas", sostuvo.

"Viejos"

Otras de las hipótesis que se maneja, es que los tiburones encontrados en el vertedero clandestino fueron pescados y refrigerados hace mucho, lo que fue mermando la calidad de su carne, para finalmente ser desechados.

"Con el frío de la cámara, al no tener una protección, se quema la piel, la carne, y eso hace que al final no se pueda vender. Así que si alguien se vio en el problema, lo más probable es que lo haya eliminado. Lo lamentable es que lo hizo en ese lugar", dijo el director de Sernapesca.

"Hay que ser justos y esperar los resultados. No podemos hablar de trafico todavía, ya que la mayoría tenía sus aletas".

Carlos Bustamante,, académico UA

Municipio de Antofagasta retiró mil kilos de basura de la playa en primer "finde"en fase 3

CIUDAD. Fueron 500 kilos por día, desde diferentes espacios en el borde costero. Asimismo, retiraron 300 toneladas de basura desde vertedero clandestino.
E-mail Compartir

Más de una tonelada de basura retiró la Dirección de Aseo de la Municipalidad de Antofagasta, desde el Balneario Municipal, en el marco de una serie de operativos de limpieza en distintos puntos de la ciudad, sobre todo de aquellos sectores, como el borde costero, que recibieron la masiva visita de los antofagastinos durante el primer fin de semana de desconfinamiento tras el inicio de la fase 3.

Entre las basuras encontradas, destacaron una gran cantidad de colillas de cigarro, envoltorios de comida rápida, lastas y botellas de alcohol, guantes plásticos y mascarillas.

El alcalde (s), Ignacio Pozo, realizó un llamado a la comunidad para mantener la limpieza del entorno. "Nos hemos encontrado con mucha basura, latas de cerveza, cigarros. Nuestros funcionarios municipales han estado desde muy temprano limpiando. Como cada día, nosotros cumplimos nuestra labor que es limpiar pero hago un llamado a la comunidad porque es una labor de todos".

Asimismo, hizo hincapié en mantener las medidas de higiene y prevención ante el coronavirus, en estos espacios públicos, como la correcta disposición de los desechos, especialmente los relacionados con alimentos y mascarillas utilizadas, los que deben dejarse en bolsas plásticas cerradas y depositados en los basureros o contenedores de basura disponibles.

Vertederos.

Además del plan de limpieza y fiscalización en el Balnaerio Municipal, que ya se aplicó en playa Paraíso, durante el fin de semana también se logró el levantamiento de más de 300 toneladas de basura y escombros en el sector norte, específicamente en los terrenos aledaños a la rotonda Pérez Zujovic.

Cabe destacar que dentro de esta planificación se lleva a cabo un trabajo colaborativo entre el municipio, la gobernación provincial, la Armada de Chile, Carabineros y PDI, para realizar operativos semanales en todo el borde costero de la ciudad, para evitar la mala utilización de los espacios públicos y la aparición de puntos de inseguridad para la población.

500 kilos de basura domiliaria, fueron retirados del borde costero, específicamente de las playas.