Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza trabajo para promover equidad de género en educación

E-mail Compartir

Con la finalidad de generar instancias de coordinación regional del sector educación que permita planificar, incrementar y hacer seguimiento a las acciones contenidas en la agenda regional de género, se constituyó el viernes 13 de noviembre, la Comisión Regional de Equidad de Género del sector educación.Este trabajo intersectorial está encabezado por la Seremi de Educación y su par de la Mujer y Equidad de Género, y además está compuesta por encargados de género de servicios dependientes y asociados al sector educación, SernamEG y Fundación Prodemu.

Sierra Gorda SCM entregó tótems sanitizadores a vecinos de comuna

E-mail Compartir

En el marco de la alianza realizada entre minera Sierra Gorda SCM y la Junta de Vecinos N°3, esta donación permitirá a los habitantes de Sierra Gorda y Baquedano contar con 10 tótems para contribuir a la prevención del cononavirus, los que fueron distribuidos entre organizaciones sociales y la comuna.

La entrega de estos dispositivos, que cuentan con termómetro digital para la toma de temperatura y un dispensador de alcohol gel, se realizó en la Escuela Caracoles de Sierra Gorda, en una ceremonia a la que asistieron representantes de las organizaciones beneficiadas, de la Municipalidad de Sierra Gorda y de la minera.

Gobernadora dejará cargo para poder postular como diputada

POLÍTICA. Katherine López confirmó su interés de ser candidata el próximo año. Concejal Diego Fernández también dejaría su puesto para asumir este desafío.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Esta semana vence el plazo para renunciar a sus actuales cargos quienes tengan la intención de postular el próximo año en las elecciones parlamentarias fijadas para el 21 de noviembre del 2021.

En este contexto, es que al menos dos actuales autoridades de la región dejarían sus puestos para dar cumplimiento a la normativa, la cual establece como requisito haber renunciado un año antes de la elección, es decir, hasta este sábado 21 de noviembre.

Una de ellas, es la gobernadora de la provincia de Antofagasta, Katherine López (UDI), quien ayer confirmó a este Diario que dejará el cargo con la intención de competir en los comicios del próximo año.

Según indicó su renuncia se concretaría a más tardar este jueves, quien si bien reconoció que le interesa ser candidata a diputada, no cerró la puerta a participar en una elección primaria.

"Quedo a expensas de mi partido, de lo que ellos dispongan en su minuto. Y si ellos disponen que yo sea la candidata, no tener la inhabilidad ( no haber renunciado un año antes de la elección)", declaró.

López dijo sentirse motivada para enfrentar este nuevo desafío electoral. Recordemos que el 2017 fue candidata a consejera regional, resultando electa con 2.827 votos, siendo la primera mayoría de su lista.

Cargo que desempeñó casi dos meses, pues el 14 de mayo del 2018 asumió la gobernación de Antofagasta en reemplazo de Luis Garrido, quien dejó el puesto en abril de ese año tras una polémica con la entonces vocera de gobierno y actual ministra del Deporte, Cecilia Pérez.

"Cuando uno está en un cargo tan importante como la gobernación te permite ir visualizando las verdaderas necesidades de las personas, ir entregándole soluciones. Y cuando ya se presentan necesidades que no están dentro de tu posibilidades de poder cumplirlas porque faltan normativas o la normativa no la regula, la verdad que es sumamente difícil", manifestó.

La administradora pública de profesión dijo sentir el apoyo y cariño de las personas, lo que la hizo atreverse a dar este importante paso.

El nombre de la persona que reemplazará a López en la gobernación aun no estaría definido, pero se cree que también será militante de la UDI.

Otras renuncias

La gobernadora de Antofagasta no sería la única que dejaría su cargo durante esta semana. A ella, se sumaría el actual concejal de la comuna de Sierra Gorda y presidente regional de la UDI, Diego Fernández, quien dejaría su puesto este martes.

Lo anterior, porque tendría interés de ser candidato a diputado el próximo año.

Asimismo, según indicaron fuentes consultadas, también podría producirse la salida de algunos seremis del actual gabinete regional.

Dentro de los nombres que suenan estarían la seremi de Bienes Nacionales, Tamara Aguilera (RN), quien podría dejar el cargo para postular a la elección parlamentaria del próximo año.

También ha trascendido que el seremi de Gobierno, Francisco Salazar (RN), podría asumir un nuevo puesto.

El 21 de noviembre del próximo año se realizará la elección presidencial, parlamentaria y de consejero regional.

"Quedo a expensas de mi partido, de lo que ellos dispongan en su minuto. Y si ellos disponen que yo sea la candidata, no tener la inhabilidad".

Katherine López, gobernadora Antofagasta (UDI)

Seremi llama a abrir puerta a encuestadores de Casen

APLICACIÓN. Región está entre las que posee mayores niveles de rechazo en el país en el marco de la etapa de precontacto.
E-mail Compartir

Las regiones con mayores niveles de rechazo en la etapa de precontacto en el marco del despliegue territorial de la encuesta Casen son Arica y Parinacota (10,1%) y Antofagasta (7,1%). Mientras que en el caso de la capital regional, este es de 10,4%.

Antofagasta también está dentro de las regiones con niveles más bajos de logro de la muestra a gestionar con (48,3%), es decir, 1.930 viviendas seguida de Los Ríos (52%) y Ñuble (52,7%).

Por este motivo, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, hizo un llamado a la comunidad a abrir las puertas de su hogares para el desarrollo de esta etapa, destacando que los encuestadores no ingresan a los domicilios.

La autoridad regional explicó que esta etapa consiste solo en obtener información de contacto (teléfono) de la vivienda, trámite que no dura más de cinco minutos para luego aplicarse la encuesta vía telefónica.

"La etapa de precontacto es la única presencial, ya que la encuesta propiamente tal ya no es presencial. Es un etapa donde los encuestadores van a las viviendas, hacen el contacto, les comparten el número de teléfono y se les indica la cantidad de personas que viven en esa vivienda y posteriormente se les entrega una carta, en la cual se les indica en qué consiste la encuesta y luego se les llama vía telefónica para realizarla", enfatizó.

El seremi de Desarrollo Social, indicó que Antofagasta es la segunda comuna con el nivel más alto de rechazo en la etapa de precontacto.

"Hemos detectado un alto número de rechazo porque no los dejan ingresar (a los encuestadores) a los condominios o edificios producto de la Ley de Copropiedad que de alguna forma permite a los residentes no dejarlos entrar. Entonces, en conjunto con la encargada regional de la encuesta estamos trabajando para destrabar esta situación", comentó.

políticas públicas

Martínez destacó la importancia que tiene avanzar en esta etapa y la relevancia de la encuesta Casen en materia de políticas públicas.

"La Casen de alguna forma permite mejorar la calidad de vida de los antofagastinos. Si bien define políticas públicas, están en directa relación con los requerimientos de las personas", señaló, destacando la necesidad de participar.

Martínez agregó que esta permitirá conocer la realidad de la región postpandemia.

El total de la muestra a gestionar es de 103.030 viviendas en el país. Y en la Región de Antofagasta es de 3.993.

Esta encuesta se realiza cada dos años y los resultados estarán a mediados del 2021.