Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Candidatos (as)

La gran participación ciudadana del 25 de octubre obliga a los candidatos(as) a entregar propuestas concretas y de largo plazo para la región de Antofagasta. Espero ver en debates o programas de los candidatos(as) temas como: hidrógeno verde, robótica, cadenas de valor, apoyo a Pymes locales, seguridad, educación (cívica, ambiental y financiera), innovación tecnológica, crecimiento económico, exigir contratación de mano de obra local, cultura/artes, migración, vivienda, planificación territorial al año 2050, trabajo con universidades, etc. Además se debe aplicar BenchMarking de ciudades en todo el Mundo. Deben tener asesores profesionales, idóneos y capacitados, y además aumentar las oportunidades a mujeres y jóvenes en sus equipos de trabajo. Hasta ahora el debate, las ideas y la preparación que veo de los candidatos(as) es deficiente y con una mirada simplista, con poca proyección hacia el futuro de la región de Antofagasta.

José Miguel Latorre


País

Me quiero referir a una inquietud que me asalta y no solo a mí, de partida acepto que nuestro País esta sufriendo, en estos momentos un alto nivel de entropía, me refiero a un desorden que nadie entiende. Por un lado se dice que no hay plata o liquidez y que la población está sufriendo, situación que deben estar padeciendo algunas familias, pero quiero contar, al mismo tiempo, que quizás no sea tanto y los señores políticos la están manejando en forma populista, como es su forma de actuar natural, incluso hoy es líder la señora Jil o Jiles. Nos sucedió que sólo fuimos a averiguar por un TV smart tv, un colchón (este podría llegar en segunda quincena de diciembre) y ropa de cama de cierta marca, para presupuestar la adquisición y la sorpresa fue que no están en stock hasta un tiempo más por alta demanda, los dependientes nos explicaron que este año es cuanto más han vendido.

Felipe Elgueta E.


Segundo retiro del 10%

Independiente del populismo propio de nuestra clase política, lo único concreto en caso de producirse un segundo retiro del 10%, es que las pensiones futuras serán golpeadas.

Nuestro sistema privado de pensiones debe modernizarse, y hay que evaluar dar opciones de liquidez sobre los fondos de pensiones, independiente de la muñeca política que sólo busca agrietar nuestro sistema previsional.

De perseverar un segundo retiro, es imprescindible que el 6% de cotización adicional que se discute en la actual reforma previsional debe ir íntegramente a la cuenta del trabajador, pues la única forma de compensar el ahorro que hoy se está retirando.

Retirar fondos previsionales durante la vida laboral ya es una realidad, si no es hoy será para la próxima crisis, por lo que se debe avanzar en el tema desde lo técnico, con obligatoriedad de retraso de edad de pensión para quienes se acojan, postergando también el acceso del pilar solidario en caso de ser necesario, entre otras medidas.

Eduardo Jerez Sanhueza


Trump

Permítame una suposición, solo una suposición. ¿Y si Trump tuviera la razón en sus reclamos de fraude?

¿Qué cree usted, que les diría a los que ya felicitaron a Biden, su adversario?

Eche usted a correr su imaginación. En todo caso, los que conocen a Trump, sabrían muy bien, lo que les diría: "A buen entendedor, muy poquitas palabras".

Luis Enrique Soler Milla


Colegio de Profesores

Es lamentable lo que ha ido ocurriendo con el Colegio de Profesoras y Profesores, un espacio gremial de una de las profesiones más importante para el desarrollo de una sociedad esté en manos de algunos dirigentes que solo buscan instrumentalizarlo para sus fines ideológicos o como trampolín para otros cargos políticos. Esto ha llevado a que la percepción de muchos colegas es que la actual directiva de este gremio no representa los intereses y necesidades reales de esta profesión. Por esto, es importante que en las próximas elecciones la directiva electa sea una que rescate la dignidad profesional perdida entre los conflictos políticos-ideológicos, marginando la solución integral a los problemas inherentes a la educación y a nuestra labor docente, y, que por primera vez en la historia, sea encabezada por una mujer, gremio en el cual las mujeres somos alrededor del 70%. Espero que este mensaje lo asuma como propio el profesorado -activo y jubilado- que desea un cambio de actitud, y esto se traduzca en un apoyo a una lista con sello gremial.

Verónica Monsalve Anabalón

En Twitter: #peru

E-mail Compartir

@Larissacostas: Peru te queremos libre de abuso, libre de represión, libre de corrupción, queremos un Perú nuevo y democrático, no un país pseudo democrático

@ElPeruPrimero01: no han entendido, el pueblo quiere que se vayan los 130 congresista come echados, un grupo era pro vizcarra y su corrupcion y el otro pro bolsillo y su corrupcion, Que se vayan todos

@MiaMartinezSPN: El baile de presidentes está muy lejos de terminar en Perú

@mriesco: Crisis política nacional desplegada en Perú, como Argentina en 2001. Ocurren. Antes que estalle en Chile, sugiero conformar gobierno de unidad nacional sin exclusiones, con única misión de: 1)derrotar pandemia, 2)proteger familias y empresas y, 3)realizar elecciones.

@__busarang__: Qué fuerte todo lo que está pasando en Perú, espero que no haya más víctimas. Les mando todas mis fuerzas

@Geraldi83355123: La generación del bicentenario lo hizo! Se metieron con la generación equivocada! Ahora pues, digan que las marchas no sirven VIVA EL PERÚ CARAJO!!

@pardave_rosa: No hay forma, seguimos con más de lo mismo, ninguno se encuentra acto para liderar nuestro querido Perú.

@DefsMile: Ningún pais merece lo que le esta pasando ahora a Perú y demás países No paguemos con la misma moneda, todos necesitamos de todos

Comentarios en la web

cara al duelo con Chile en Clasificatorias
E-mail Compartir

Carlos Jiménez. Nada de revivir muertos, a ganar la Roja.

Kilmister. En esta pasada, Chile tiene que obtener 6 puntos sí o sí.

Aquiles. Venezuela individualmente es mejor que Perú pero carece de una buena conducción desde el banco.

Nueva generación. Chile con todo y con goles se gana y junto como equipo y garra de chilenos.

Juan Quintanilla. Reinaldo Rueda ha realizado una excelente labor en estas clasificatorias, contra Uruguay nos robaron, Colombia tiene equipazo.

Juan Carlos Irarrázabal. Chile tiene que traerse los tres puntos, en caso contrario, se pueden lamentar la pérdida al finalizar la clasificatoria.

Jua Araya. El equipo se está ajustando y va a crecer. Eso hay que darlo por descontado, pero es importante ganar para la confianza.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 16 de noviembre de 1920

Instalan embotelladora de agua mineral

Se instala en Cerro Moreno un establecimiento para embotellar el agua mineral de una vertiente que existe en ese lugar y cuyas condiciones medicinales son extraordinarias, según se dice.

También se informa que en octubre de 1920 nacieron 164 niños y hubo 34 matrimonios.

50 años | 16 de noviembre de 1970

Programa de gobierno de Allende no es socialista

El derrotado candidato presidencial y dirigente de la DC, Radomiro Tomic declaró que se podría pensar que el riesgo mayor no es que el gobierno del Presidente Salvador Allende vaya muy lejos, sino que se quede demasiado corto. Tomic sostuvo que el capitalismo no es la solución para los pueblos latinoaericanos.